Interepa 30 Ml. | Equisalud
Interepa 30 Ml. | Equisalud
Interepa de Equisalud es un complemento alimenticio formulado especialmente para favorecer el buen funcionamiento del hígado, órgano clave en los procesos de desintoxicación, metabolismo y regulación del sistema inmunológico. Elaborado por Equisalud, laboratorio de referencia en medicina integrativa, este producto se presenta en un formato de solución líquida de rápida absorción y combina extractos vegetales cuidadosamente seleccionados que actúan de forma sinérgica para ofrecer una protección hepática completa.
¿Para qué sirve Interepa?
Interepa está diseñado para estimular la función hepática, promover la regeneración celular del hígado y facilitar la eliminación de toxinas acumuladas en el organismo. Está indicado en casos de fatiga hepática, digestiones pesadas, exposición a tóxicos, consumo prolongado de medicamentos, exceso de alcohol o como parte de una estrategia natural para mantener un hígado sano.
Este producto actúa como un drenador y protector hepático, ayudando a equilibrar el metabolismo de grasas, regular los niveles de colesterol y triglicéridos, y mejorar la digestión. Su eficacia se debe a la potente combinación de extractos vegetales con reconocidas propiedades coleréticas, colagogas, antioxidantes y antiinflamatorias.
Beneficios de Interepa y sus componentes activos
La eficacia de Interepa radica en la sinergia de sus principios activos, entre los que destacan plantas tradicionalmente utilizadas en fitoterapia para el cuidado del hígado. A continuación, explicamos en detalle cómo actúan sus principales ingredientes:
- Cardo Mariano (Silybum marianum), hepatoprotector por excelencia. Su principal activo, la silimarina, ha demostrado tener efectos antioxidantes, antifibróticos y regeneradores de los hepatocitos (células hepáticas). La silimarina inhibe la peroxidación lipídica, neutraliza radicales libres y estimula la síntesis proteica, contribuyendo a la regeneración del tejido hepático dañado.
Un metaanálisis publicado en Phytotherapy Research (2017) concluye que el cardo mariano es eficaz en el tratamiento de trastornos hepáticos inducidos por tóxicos, fármacos o alcohol.
- Alcachofa (Cynara scolymus), posee propiedades coleréticas y colagogas, es decir, estimula la producción de bilis por parte del hígado y facilita su expulsión por la vesícula biliar. Este efecto mejora la digestión de las grasas y favorece la eliminación de residuos metabólicos. Además, contiene cinarina, que protege las células hepáticas y reduce el colesterol LDL.
Estudios han demostrado que los extractos de alcachofa disminuyen los niveles de colesterol total y mejoran la función hepática.
- Desmodium (Desmodium adscendens), una planta de origen africano reconocida por su capacidad de regenerar el tejido hepático y proteger el hígado en casos de hepatitis vírica o tóxica. Posee flavonoides, alcaloides y saponinas, compuestos que actúan como antioxidantes y antiinflamatorios. Además, favorece el equilibrio de las transaminasas, reduciendo los valores alterados en pruebas hepáticas.
Investigaciones clínicas han respaldado el uso del Desmodium como tratamiento adyuvante en enfermedades hepáticas.
- Rábano negro (Raphanus sativus var. niger), conocido por sus potentes propiedades colagogas y depurativas. Estimula el drenaje del hígado y la vesícula biliar, ayudando en la eliminación de toxinas y en la mejora del tránsito intestinal. También tiene efectos antiespasmódicos que facilitan la digestión, especialmente en personas con digestiones lentas.
- Boldo (Peumus boldus), una planta utilizada tradicionalmente en casos de trastornos hepáticos y biliares. Su compuesto principal, la boldina, tiene efectos coleréticos, antioxidantes y protectores hepáticos. Se ha demostrado que mejora la capacidad detoxificante del hígado y reduce el estrés oxidativo.
- Romero (Rosmarinus officinalis), no solo aporta aroma y sabor, sino que tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Contiene compuestos como el ácido rosmarínico y el carnosol que ayudan a prevenir el daño celular en el hígado. También estimula el flujo biliar y facilita la digestión.
Composición y modo de uso de Interepa
Interepa de Equisalud contiene una fórmula líquida elaborada con extractos secos de plantas medicinales, diluidos en una solución hidroalcohólica que asegura una rápida y eficaz absorción.
- Composición por 1 ml (aproximadamente 20 gotas):
-
-
Cardo mariano (Silybum marianum)
-
Alcachofa (Cynara scolymus)
-
Desmodium (Desmodium adscendens)
-
Rábano negro (Raphanus sativus)
-
Boldo (Peumus boldus)
-
Romero (Rosmarinus officinalis)
-
Modo de empleo
Se recomienda tomar 15 gotas diluidas en medio vaso de agua, tres veces al día, preferiblemente antes de las comidas. En tratamientos intensivos o supervisados por un profesional, se puede aumentar la dosis hasta 20 gotas tres veces al día.
Evidencia científica y estadísticas relevantes
El uso de plantas medicinales como apoyo hepático cuenta con respaldo clínico y científico. Por ejemplo:
-
La silimarina del cardo mariano ha demostrado en diversos estudios mejorar los niveles de transaminasas y reducir la fibrosis hepática. Un estudio con más de 1.000 pacientes encontró que el 76 % mostró mejora en los parámetros hepáticos tras 3 meses de tratamiento [4].
-
El Desmodium mostró una reducción de hasta un 40 % en los niveles de ALT y AST en pacientes con hepatitis viral aguda, según datos publicados en Journal of Ethnopharmacology.
-
Un estudio publicado en Current Therapeutic Research evidenció que el extracto de alcachofa redujo el colesterol LDL en un 18 % en ocho semanas, además de mejorar los marcadores hepáticos.
Conclusión
Interepa de Equisalud es un excelente complemento natural para quienes buscan proteger el hígado de las agresiones del entorno moderno, como el estrés, el consumo de medicamentos o una alimentación inadecuada. Gracias a su combinación de plantas medicinales con efecto hepatoprotector, colerético y regenerador, este producto representa una opción segura, efectiva y científicamente respaldada para mantener una buena salud hepática.
Su fórmula líquida facilita una absorción rápida y eficaz, adaptándose a diferentes necesidades, ya sea como tratamiento preventivo, de soporte o como parte de una estrategia detox.
Bibliografía
Bundy, R. et al. (2008). "Artichoke leaf extract reduces symptoms of irritable bowel syndrome in a pilot study." Phytomedicine.
Deliège, B. (1999). "Desmodium adscendens in the treatment of hepatic disorders." Bulletin de la Société de Pathologie Exotique.
Flora, K. et al. (1998). "Milk thistle (Silybum marianum) for the therapy of liver disease." American Journal of Gastroenterology.