Inmunocell 60 Cáp. | Equisalud
Inmunocell 60 Cáp. | Equisalud
El sistema inmunológico es la primera línea de defensa del cuerpo frente a agentes externos como virus, bacterias, hongos y otros patógenos. En un mundo donde el estrés, la contaminación, la mala alimentación y el ritmo de vida acelerado pueden debilitar nuestras defensas, es fundamental contar con apoyo natural que nos ayude a mantenernos saludables. En este contexto, Inmunocell de Equisalud se presenta como una solución completa y avanzada para fortalecer la inmunidad de forma integral.
¿Para qué sirve Inmunocell?
Inmunocell es un complemento alimenticio formulado específicamente para estimular, modular y reforzar el sistema inmunológico. Gracias a su combinación de ingredientes de origen natural, este producto apoya los mecanismos de defensa del cuerpo, favorece la respuesta inmunitaria innata y adaptativa, y protege frente a infecciones recurrentes, periodos de fatiga o estrés, cambios estacionales y otros factores que pueden comprometer nuestra salud.
Está indicado para personas con bajas defensas, convalecientes, con infecciones frecuentes o en épocas de mayor riesgo como el invierno o la primavera. También es un excelente aliado para quienes desean potenciar su vitalidad general y mejorar su capacidad de adaptación al entorno.
Beneficios de Inmunocell y de sus ingredientes activos
El verdadero valor de Inmunocell de Equisalud reside en la sinergia de sus ingredientes, cuidadosamente seleccionados por su eficacia clínica y su acción sobre el sistema inmune. A continuación, detallamos los principales beneficios de sus componentes:
-
Beta-glucanos de levadura (Saccharomyces cerevisiae), polisacáridos naturales con capacidad inmunomoduladora. Actúan estimulando la actividad de macrófagos, neutrófilos y células NK (natural killer), esenciales en la primera respuesta inmunitaria. Además:
- Se ha demostrado que los beta-glucanos pueden reducir la duración y gravedad de las infecciones respiratorias en personas expuestas a altos niveles de estrés físico y mental.
-
-
Mejoran la producción de citoquinas protectoras, como el interferón gamma.
-
- Extracto de equinácea (Echinacea purpurea), una de las plantas más reconocidas en fitoterapia inmunológica. Tiene una acción directa sobre las células inmunitarias, ayudando a combatir infecciones respiratorias, gripes y resfriados.
-
- Su efecto antiinflamatorio también favorece una recuperación más rápida.
Estudios clínicos han confirmado que su uso puede reducir la incidencia de resfriados en un 50 % y acortar su duración en varios días.
- Zinc (gluconato de zinc), un oligoelemento esencial para el funcionamiento normal del sistema inmunitario. Interviene en la formación de linfocitos T y B, y su deficiencia está relacionada con una mayor susceptibilidad a infecciones.
Se ha observado que la suplementación con zinc en dosis adecuadas puede disminuir la duración de infecciones virales como el resfriado común.
- Vitamina C (ácido ascórbico), ampliamente conocida por su papel antioxidante e inmunoprotector. Contribuye a la producción de interferón, mejora la función de los leucocitos y promueve una respuesta inflamatoria equilibrada.
Investigaciones han demostrado que dosis diarias de vitamina C pueden reducir la duración de los síntomas de resfriado en un 14 % en niños y en un 8 % en adultos.
- Reishi (Ganoderma lucidum), conocido como el “hongo de la inmortalidad”, tiene propiedades adaptógenas e inmunomoduladoras. Contiene polisacáridos y triterpenos que estimulan la respuesta inmunitaria y reducen la inflamación.
Estudios han indicado que el reishi puede aumentar la actividad de las células NK y los linfocitos T, siendo especialmente útil en personas con inmunodeficiencias.
- Astrágalo (Astragalus membranaceus), una planta adaptógena utilizada en la medicina tradicional china. Refuerza la inmunidad mediante la estimulación de macrófagos y la producción de interferón.
Se ha utilizado con éxito en casos de infecciones respiratorias recurrentes y como coadyuvante en personas inmunodeprimidas.
- Vitamina D3, no solo interviene en la salud ósea, sino también en la modulación del sistema inmunológico. Es esencial para la activación de células inmunes como los linfocitos T.
Numerosos estudios han mostrado que su deficiencia está relacionada con una mayor incidencia de infecciones respiratorias agudas y que su suplementación puede reducir este riesgo.
Composición
Cada cápsula de Inmunocell de Equisalud contiene una cuidadosa mezcla de extractos estandarizados y nutrientes activos, entre los que destacan:
-
Beta-glucanos de levadura
-
Extracto de Echinacea purpurea
-
Gluconato de zinc
-
Ácido ascórbico (vitamina C)
-
Extracto de Reishi
-
Extracto de Astrágalo
-
Colecalciferol (vitamina D3)
Modo de uso
Tomar 2 cápsulas al día, preferiblemente con el desayuno, acompañadas de agua. En periodos de alta exigencia inmunológica o al inicio de síntomas, se puede incrementar temporalmente a 3 cápsulas, siempre bajo supervisión profesional.
Evidencia científica y estadísticas relevantes
Los componentes de Inmunocell no solo cuentan con una larga tradición de uso, sino también con respaldo científico que valida su eficacia:
-
Un metaanálisis publicado en Nutrients en 2016 concluyó que la vitamina D reduce el riesgo de infecciones respiratorias en un 12 %, siendo más efectiva en personas con deficiencia previa.
-
Otro estudio en Advances in Therapy demostró que los beta-glucanos pueden disminuir en un 25 % los días de enfermedad en adultos sanos sometidos a estrés.
-
En Cochrane Database se revisaron 24 estudios sobre la equinácea, encontrando una reducción significativa en la duración del resfriado común.
Conclusión
Inmunocell de Equisalud representa una fórmula innovadora y eficaz para fortalecer el sistema inmune de forma natural, protegiendo al organismo de agresiones externas y mejorando la calidad de vida. Gracias a su sinergia de activos como el reishi, el zinc, la vitamina C, la equinácea y el astrágalo, este suplemento es ideal para quienes buscan un enfoque integral en la prevención y recuperación inmunológica.
Bibliografía
-
Nicolosi, R., et al. (2009). Beta-glucans as immunomodulators.
-
Cochrane Library. (2014). Echinacea for preventing and treating the common cold.
-
Prasad, A. S. (2008). Zinc in human health: effect of zinc on immune cells.
-
Wasser, S. P. (2011). Ganoderma lucidum (Reishi) in cancer treatment.
-
Block, K. I., et al. (2003). Astragalus membranaceus: potential adjunctive role in cancer therapy.
-
Martineau, A. R., et al. (2017). Vitamin D supplementation to prevent acute respiratory infections.