Holomega Zinc Liposomado | Equisalud
Holomega Zinc Liposomado | Equisalud
Holomega Zinc Liposomado de Equisalud es un complemento alimenticio que contiene zinc encapsulado en tecnología liposómica. Esa tecnología busca mejorar la absorción del mineral frente a fórmulas convencionales. Según la ficha del fabricante, está indicado en procesos asociados al metabolismo, la función inmunológica, la salud de piel, uñas, huesos y otros ámbitos.
La idea de un zinc “liposomado” es que el mineral se incorpore dentro de pequeñas vesículas (liposomas) que facilitan su transporte y uptake celular, protegiéndolo de posibles factores que limiten su absorción oral (como fitatos, otros minerales competidores, interacciones con alimentos) y reduciendo molestias gastrointestinales.
¿Para qué sirve Holomega Zinc Liposomado?
Este suplemento se orienta a cubrir las funciones fisiológicas del zinc en el organismo y corregir posibles deficiencias, pero con una formulación de mayor biodisponibilidad. Entre sus usos principales están:
- Soporte al sistema inmunitario: el zinc es un mineral esencial para la función inmune, participando en la activación de células inmunes, producción de citoquinas y defensa frente a infecciones.
- Crecimiento, desarrollo y reparación celular: el zinc interviene en la síntesis proteica, división celular, reparación de tejidos y regeneración de epitelios.
- Salud de piel, cabello y uñas: contribuye al mantenimiento estructural y funcional de la piel, al equilibrio antioxidante cutáneo y al recambio celular.
- Salud ósea y metabolismo mineral: juega un rol en la arquitectura del hueso y el metabolismo de minerales.
- Equilibrio hormonal y función sexual: el zinc participa en la regulación de hormonas sexuales, producción de testosterona, equilibrio de las glándulas reproductivas.
- Protección frente al estrés oxidativo: como cofactor de enzimas antioxidantes (por ejemplo la enzima superóxido dismutasa), ayuda a neutralizar radicales libres.
- Soporte metabólico general: está implicado en múltiples rutas metabólicas, como el metabolismo de carbohidratos, lípidos, ácidos nucleicos y balance ácido-base.
Beneficios relevantes y mecanismo de acción de sus componentes
Para explicarte cómo actúa Holomega Zinc Liposomado, es importante desglosar cada beneficio y relacionarlo con mecanismos fisiológicos:
- Biodisponibilidad mejorada con tecnología liposómica, la diferencia clave entre un zinc convencional y uno liposomado es precisamente la absorción mejorada.
Estudios recientes demuestran que encapsular minerales en liposomas para mejorar su biodisponibilidad. Por ejemplo, en un metaanálisis sobre encapsulación de micronutrientes, se observó que la versión liposómica alcanza concentraciones en suero superiores frente a formas tradicionales.
- Acción inmunomoduladora, el zinc es esencial para la maduración y función de linfocitos T y B, la producción de interferón y el balance de citoquinas proinflamatorias. Deficiencias de zinc se asocian a mayor susceptibilidad a infecciones. Por tanto, en situaciones donde el sistema inmune necesita refuerzo (estrés, dietas deficientes, recuperación), un aporte óptimo de zinc puede favorecer una respuesta más eficaz.
- Beneficio como antioxidante celular, el zinc actúa indirectamente como cofactor en enzimas antioxidantes (por ejemplo la superóxido dismutasa tipo Cu/Zn), ayudando a neutralizar especies reactivas de oxígeno que dañan membranas celulares, ADN y proteínas.
Esto refuerza la capacidad del organismo para protegerse frente al estrés oxidativo y envejecimiento celular.
- Integridad de tejidos y cicatrización, ya que en el proceso de curación de heridas, el zinc es esencial para la proliferación celular, síntesis de colágeno, formación de matriz extracelular y angiogénesis local. Por ello, niveles adecuados de zinc mejoran la reparación de tejidos, piel y mucosas.
- Soporte hormonometabólico y sexual, el zinc modula la producción de hormonas sexuales como la testosterona, la regulación hormonal de la glándula prostática y la función testicular. También participa en el metabolismo de la insulina, la síntesis de hormonas tiroideas (indirectamente) y el equilibrio metabólico general.
- Salud ósea, crecimiento y desarrollo, el zinc contribuye al mantenimiento adecuado del tejido óseo, participa en la multiplicación celular en cartílagos, favorece la mineralización y estabilidad del hueso, en especial en etapas de crecimiento o recuperación ósea.
- Beneficio neurológico y cognitivo, gracias a que el zinc es cofactor en muchas enzimas cerebrales, sinapsis y neurotransmisores (por ejemplo en enzimas que regulan la señalización glutamatérgica). En casos de déficit puede afectar la memoria, la atención y la función cognitiva en general. Niveles adecuados ayudan a mantener una actividad neurológica saludable.
- Posible papel en control de peso, aunque no es el efecto principal fisiológico del zinc, algunas evidencias sugieren que niveles adecuados pueden favorecer el metabolismo basal, la oxidación lipídica o la regulación de hormonas metabólicas (como leptina/insulina).
Composición por cápsula
Según la ficha técnica de Equisalud, Holomega Zinc Liposomado contiene:
-
UltraZin (Sucrosomial Zinc, zinc liposomado) — 24 mg por cápsula.
-
Excipientes: celulosa microcristalina, estearato de magnesio, polisacárido de origen vegetal (pululano) para la envoltura.
- Se indica que la fórmula contiene entre 42-52 % de zinc elemental (como porcentaje de la porción encapsulada) dentro de UltraZin.
- Según la misma fuente, no contiene gluten, colorantes y es apto para dietas vegetarianas, diabéticas o con restricciones alimentarias específicas.
Modo de Uso
La posología recomendada es:
-
1 cápsula al día, preferiblemente durante una comida.
-
No exceder la dosis diaria expresamente recomendada.
-
En caso de embarazo, lactancia, niños o personas con patologías o bajo tratamiento, consultar con un profesional de la salud antes de usar el producto.
Aunque no hay indicaciones explícitas de integrarse con medicamentos específicos, dado que el zinc puede interactuar con ciertos antibióticos, diuréticos o quelantes, es prudente respetar espacios de tiempo entre suplementos y fármacos, así como supervisión médica.
Estadísticas y evidencia científica sobre los componentes
Aquí recogemos algunos hallazgos relevantes para respaldar la eficacia del zinc liposomado:
-
En un estudio controlado, una fórmula liposomal de zinc fue 3,82 veces más biodisponible que la forma no liposomal tradicional, con diferencias significativas en niveles séricos a las 8, 10 y 12 horas de administración.
-
En un artículo de revisión sobre formulaciones liposomales se destaca que encerrar vitaminas y minerales en liposomas mejora su absorción general y perfil farmacocinético frente a formas convencionales.
-
Aunque no exactamente con formulaciones idénticas, estudios en sistemas metálicos encapsulados (por ejemplo, nuevos complejos de zinc en liposomas) muestran que la encapsulación mejora la estabilidad, la entrega al sitio diana y la actividad biológica frente a formularios libres.
-
En general, la literatura moderna apoya que los sistemas de administración como liposomas reducen las interacciones no deseadas del mineral con componentes dietéticos (fitatos, calcio, fósforo), aumentan su absorción intestinal y minimizan molestias gastrointestinales.