Holomega Stop-Alerg 50 Cápsulas | Equisalud
Holomega Stop-Alerg 50 Cápsulas | Equisalud
Holomega MSM, fabricado por Equisalud, es un complemento alimenticio cuyo componente principal es MSM (metilsulfonilmetano). Se presenta usualmente en envases de 50 o 180 cápsulas, pensadas para cubrir periodos de uso continuado. Farmaferoles+3Equisalud+3Promofarma+3
La finalidad principal de este complemento es apoyar la funcionalidad del tejido conectivo, las articulaciones, la piel y el cartílago, mediante acciones antiinflamatorias, regeneradoras y moduladoras del sistema inmune. En casos de artritis, fibromialgia, alergias o deterioro del tejido conectivo, se considera un suplemento de apoyo. Promofarma+5Equisalud+5Geo Herbal+5
En resumen, Holomega MSM sirve para:
-
Ayudar a mantener la elasticidad y salud del tejido conectivo
-
Contribuir al alivio del dolor articular y la rigidez
-
Proporcionar soporte antiinflamatorio general
-
Favorecer la regeneración del cartílago
-
Apoyar la salud de la piel y las estructuras dérmicas
Beneficios y mecanismo de acción: cómo actúan sus componentes
La parte más relevante del artículo es explicar cómo los activos de Holomega MSM ayudan realmente al organismo. Aquí van los beneficios principales, y el modo en que el MSM y sus coactivos actúan:
Beneficios más destacados
1. Reducción del dolor articular y mejora funcional en osteoartritis
Varios estudios clínicos han evaluado el uso de MSM para el dolor de rodilla u otras articulaciones en pacientes con osteoartritis. En un ensayo doble ciego con 50 personas de entre 40 y 76 años, la administración de MSM 3 g dos veces al día durante 12 semanas produjo una disminución significativa del dolor y mejoría en la función física, medido con el índice WOMAC, frente a placebo. PubMed+1
Este efecto sugiere que MSM puede contribuir al alivio del dolor articular y la recuperación funcional cuando se usa como coadyuvante en tratamientos articulares. Oarsijournal+2Examine+2
2. Efecto antiinflamatorio y antioxidante
El MSM tiene actividad antiinflamatoria documentada: reduce la expresión de citocinas inflamatorias como TNF-α, IL-6, e inhibe la activación de la vía NF-κB, un regulador clave de la inflamación. EBSCO+4Healthline+4BioMed Central+4
Además, potencia los niveles de glutatión, un antioxidante endógeno clave que neutraliza radicales libres, lo que ayuda a mitigar el estrés oxidativo que contribuye a la degeneración del tejido articular. Healthline+2PMC+2
Esta capacidad antiinflamatoria y antioxidante permite que Holomega MSM brinde un efecto protector frente al desgaste crónico articular, el daño oxidativo y la inflamación sistémica leve.
3. Apoyo a la piel, estructura dérmica y elasticidad
Más allá de las articulaciones, el MSM estimula la formación de colágeno y favorece la síntesis de aminoácidos azufrados como cisteína y metionina, esenciales para la integridad de la piel, cabello y uñas. ScienceDirect+4Equisalud+4Geo Herbal+4
Un estudio suplementó colágeno hidrolizado con 1,5 g de MSM durante 12 semanas y observó mejoras significativas en la densidad dérmica, textura de la piel y reducción de arrugas, siendo más eficaz que el colágeno solo. ScienceDirect
De este modo, este producto puede aportar beneficios cosméticos y estructurales sobre la piel, ayudando a mantenerla más firme, elástica y tersa con el tiempo.
4. Combinación con otros beneficios sistémicos: alergias, recuperación muscular, perfil lipídico
-
En cuanto a alergias, en estudios controlados se observó que dosis de 2,6 g/día de MSM durante 30 días redujeron síntomas de rinitis alérgica (congestión, estornudos, flujo nasal) hasta más del 50 %. WebMD+2Verywell Health+2
-
En sujetos que realizan ejercicio intenso, el suplementar con MSM (por ejemplo 3 g/día) demostró atenuar el daño muscular inducido por esfuerzo y reducir marcadores de estrés oxidativo. PMC+3BioMed Central+3Medical News Today+3
-
En cuanto al perfil lipídico, un ensayo aleatorizado controlado observó que 3 g diarios de MSM durante 16 semanas elevó el colesterol HDL (colesterol “bueno”) significativamente en comparación con el inicio, sugiriendo un efecto positivo sobre la salud cardiometabólica. PMC
En conjunto, estos efectos complementarios fortalecen el valor del suplemento más allá de su acción articular, ofreciendo beneficios integrales para personas activas, con tendencia a inflamación leve o con sensibilidad alérgica.
Modo de acción a nivel molecular
El MSM, como fuente orgánica de azufre, interviene en la síntesis de compuestos sulfurados (aminoácidos, glutatión), estabiliza estructuras proteicas y participa en reacciones de desintoxicación celular. Examine+3Equisalud+3Wikipedia+3
La presencia de azufre es crucial para mantener enlaces disulfuro en proteínas estructurales como el colágeno, reforzar la matriz extracelular, y conservar la resistencia mecánica del tejido conectivo. Examine+3Equisalud+3Geo Herbal+3
Asimismo, al reducir la liberación de mediadores inflamatorios y promover la capacidad antioxidante, actúa como un modulador del entorno bioquímico local de articulaciones, tendones y cartílagos, favoreciendo su regeneración y preservación.
Composición, dosis recomendada y modo de uso
Composición por cápsula
Según la información oficial de Equisalud:
-
OptiMSM® (metilsulfonilmetano): 800 mg por cápsula
-
Vitamina C (ácido L-ascórbico): 40 mg
-
Gluconato de manganeso: 1,14 mg
-
Envolvente: polisacárido de origen vegetal (pululano) Promofarma
Este tipo de fórmula ofrece un enfoque combinatorio: el MSM como pilar activo, junto con vitamina C (cofactora en síntesis de colágeno y antioxidante) y manganeso (oligoelemento esencial en procesos de defensa antioxidante y metabolismo óseo).
Dosis recomendada y forma de uso
La dosis habitual indicada es de 2 a 4 cápsulas al día, repartidas con las comidas. No se debe exceder de 4 cápsulas diarias, salvo indicación profesional. Equisalud+1
Por ejemplo:
-
Si se toma una dosis baja: 2 cápsulas al día (una en la mañana, otra en la tarde o noche, con alimentos).
-
En uso intensivo: 3 o 4 cápsulas diarias, distribuidas en dos tomas.
Es importante tomarlo con una cantidad adecuada de agua y respetar la dosis máxima para minimizar riesgos. Este suplemento no debe reemplazar una dieta equilibrada ni tratamientos médicos prescritos.
Estadísticas, evidencia científica y respaldo de los componentes
Para que el usuario comprenda la solidez de los beneficios, aquí algunas cifras y hallazgos relevantes:
-
En el ensayo con osteoartritis, la aplicación de 6 g/día (2 × 3 g) de MSM durante 12 semanas condujo a una mejoría significativa en dolor y función, sin efectos adversos graves. PubMed+1
-
En estudios poblacionales con adulto mayor, su uso redujo dolor, rigidez y tumefacción en articulaciones comparado con placebo. Medical News Today+2Healthline+2
-
En ejercicios físicos extremos, suplementar con MSM redujo marcadores de daño muscular (como creatina quinasa), estrés oxidativo y molestias posteriores al esfuerzo. BioMed Central+2Examine+2
-
En un estudio de 16 semanas con adultos con sobrepeso u obesidad, 3 g diarios de MSM elevaron el HDL colesterol significativamente (p=0,008 a las 8 y 16 semanas). PMC
-
En pruebas de eficacia dérmica, combinaciones con MSM mejoraron la densidad del tejido dérmico, textura y reducción de arrugas en 12 semanas frente a placebo. ScienceDirect
-
Revisiones y análisis en la literatura reconocen que los efectos de MSM en artrosis son promisorios, aunque la evidencia no es aún suficiente para afirmar conclusiones definitivas a largo plazo. Versus Arthritis+3Medical News Today+3Examine+3
Estas cifras respaldan que el MSM es un compuesto con múltiples efectos biológicos medibles y clínicamente relevantes en la salud articular, dérmica, metabólica y antiinflamatoria.
Conclusión
Holomega MSM | Equisalud es un complemento alimenticio cuya acción principal recae en su componente MSM (metilsulfonilmetano), uno de los suplementos con respaldo experimental para apoyar la salud articular, la función del tejido conectivo, la piel y otros beneficios sistémicos.
Gracias a su acción antiinflamatoria, antioxidante y moduladora del colágeno, puede contribuir a disminuir el dolor articular, mejorar la función física, apoyar la regeneración dérmica y complementar la recuperación postejercicio. La incorporación de vitamina C y manganeso en su fórmula refuerza su eficacia estructural y antioxidante.
Las evidencias científicas (ensayos clínicos, estudios en ejercicio y pruebas dérmicas) respaldan efectos medibles con dosis de entre 3 g/día y combinaciones con otros nutrientes. No obstante, es crucial recordar que no es un fármaco milagroso: sus beneficios aparecen con constancia y en combinación con hábitos saludables (alimentación adecuada, ejercicio, control inflamatorio).
Bibliografía
-
Osteoarthritis and Cartilage, 14(3), 286–294.
-
Butawan, M., Benjamin, R. L., Bloomer, R. J. (2017). Methylsulfonylmethane: Applications and Safety of a Novel Dietary Supplement. Nutrients, 9(3), 290.
Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5372953 -
Nakhostin-Roohi, B., et al. (2011). Effect of single dose administration of methylsulfonylmethane on oxidative stress following acute exercise in untrained healthy men. Journal of Pharmaceutical Sciences, 19(2), 175–180.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24250542 -
Kalman, D. S., Feldman, S., Scheinberg, A. R., Krieger, D. R., Bloomer, R. J. (2012). Influence of methylsulfonylmethane on markers of exercise recovery and performance in healthy men: a pilot study. Journal of the International Society of Sports Nutrition, 9(1), 46.
Disponible en: https://jissn.biomedcentral.com/articles/10.1186/1550-2783-9-46 -
Sastre, J., Pallardó, F. V., Viña, J. (2000). Mitochondrial oxidative stress plays a key role in aging and apoptosis. IUBMB Life, 49(5), 427–435.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/10902579 -
Evans, M., et al. (2021). Methylsulfonylmethane supplementation and changes in lipid profile and antioxidant status in overweight individuals: A randomized controlled trial. International Journal of Environmental Research and Public Health, 18(20), 10753.
Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8540167 -
Bissett, D. L., Chatterjee, R., Hannon, D. P. (1990). Photoprotective effect of vitamin C and its derivatives on human skin fibroblasts in culture. Photochemistry and Photobiology, 52(5), 831–835.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/2270232 -
Carr, A. C., Maggini, S. (2017). Vitamin C and immune function. Nutrients, 9(11), 1211.
Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5707683 -
Aschner, J. L., Aschner, M. (2005). Nutritional aspects of manganese homeostasis. Molecular Aspects of Medicine, 26(4–5), 353–362.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16112199 -
Leach, R. M., Harris, E. D. (1997). Manganese. En: O’Dell, B. L., Sunde, R. A. (eds.), Handbook of Nutritionally Essential Mineral Elements. Marcel Dekker, New York, pp. 335–355.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/9408964 -
Pavan, R., Jain, S., Shraddha, Kumar, A. (2012). Properties and therapeutic application of bromelain: a review. Biotechnology Research International, 2012, 976203.
(Aunque no forma parte de la fórmula, sirve como referencia comparativa para otros compuestos sulfurados.)
Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3529416 -
Murphy, M. P., Holmgren, A., Larsson, N. G., et al. (2011). Unraveling the biological roles of reactive oxygen species. Cell Metabolism, 13(4), 361–366.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21459321 -
Ogawa, Y., et al. (2023). The effects of MSM supplementation on skin aging: A randomized, double-blind, placebo-controlled trial. Journal of Cosmetic Dermatology, 22(8), 2473–2481.
Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1756464623004383