Holomega Selenio Liposomado 50 Cápsulas | Equisalud
Holomega Selenio Liposomado 50 Cápsulas | Equisalud
Cuando se busca un suplemento que potencie la acción del selenio con una absorción más eficiente, una opción que ha ganado atención es Holomega Selenio Liposomado Equisalud. En este artículo te explico en detalle para qué sirve este producto, sus beneficios más relevantes, su composición y modo de uso, así como estadísticas y estudios sobre sus componentes activos, y una bibliografía confiable.
¿Para qué sirve Holomega Selenio Liposomado?
Holomega Selenio Liposomado se comercializa como un complemento alimenticio cuyo ingrediente activo principal es el selenio liposomado (formulado bajo la tecnología UltraSel / Sucrosomial). Según la descripción del fabricante, este producto puede colaborar en procesos antiinflamatorios, favorecer la formación y movilidad de los espermatozoides, y aportar acción antioxidante para contrarrestar el daño por radicales libres.
Más específicamente, Holomega Selenio Liposomado está pensado para:
-
Apoyar la función tiroidea normal.
-
Contribuir al metabolismo muscular.
-
Favorecer el funcionamiento del sistema inmunitario.
-
Mantener la salud del cabello, las uñas y la piel.
-
Ofrecer protección antioxidante para células frente al daño oxidativo.
-
Colaborar en la espermatogénesis (producción de espermatozoides).
-
Mitigar procesos de estrés oxidativo e inflamación.
Beneficios relevantes: cómo actúa cada componente
Para que el consumidor entienda con claridad cómo funciona Holomega Selenio Liposomado y por qué podría ser beneficioso, es importante desglosar los efectos del selenio (en su forma liposomada) y su tecnología de formulación.
- Mayor biodisponibilidad del selenio liposomado, una de las diferencias frente a otras formas de selenio suplementario es que aquí se emplea una tecnología liposómica (o sucrosomial), de modo que el mineral queda envuelto en fosfolípidos o en una matriz que facilita su paso a través de las membranas celulares. Esto puede mejorar su absorción y biodisponibilidad, lo que implica que una mayor proporción del mineral ingerido llega a las células diana.
- Acción antioxidante y protección frente al estrés oxidativo, una de las funciones más destacadas del selenio es su presencia en enzimas antioxidantes clave, como la glutatión peroxidasa, que neutralizan especies reactivas de oxígeno (por ejemplo, peróxidos) y ayudan a proteger las células del daño oxidativo.
- Función tiroidea y metabolismo hormonal, el selenio es esencial para las deiodinasas, enzimas que participan en la conversión de hormonas tiroideas T4 a la forma activa T3. Por ello, un aporte adecuado de selenio puede favorecer el funcionamiento normal de la tiroides cuando no existen patologías de base.
Además, dado que un buen estado tiroideo favorece el metabolismo basal, puede haber efectos indirectos positivos en la energía, la regulación del peso corporal y el metabolismo muscular.
- Apoyo al sistema inmune, el selenio contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario, al ayudar a mantener la integridad celular frente al estrés, y al modular la respuesta frente a infecciones y procesos inflamatorios. En este sentido, puede ser un aliado en fases en las que el cuerpo necesita reforzar su defensa antioxidante.
- Salud del cabello, uñas y piel, al participar en procesos de protección celular y reparación, el selenio puede favorecer el mantenimiento de cabello y uñas en condiciones normales, así como contribuir a la integridad cutánea frente al daño ambiental (por ejemplo, la radiación UV).
- Fertilidad masculina y espermatogénesis, uno de los usos mencionados para Holomega Selenio Liposomado es su apoyo a la formación y movilidad de los espermatozoides. El selenio es un nutriente conocido en estudios de fertilidad masculina por su rol en la calidad del semen, su motilidad y su integridad oxidativa.
- Algunos estudios sobre suplementos con selenio muestran asociación con mejoras en parámetros seminales en hombres con deficiencia, aunque los resultados no son uniformes.
-
Efectos antiinflamatorios y sinergia con otras vitaminas, el selenio puede ayudar a mitigar respuestas inflamatorias al reducir el estrés oxidativo. En algunos productos, se combina con vitaminas antioxidantes como la vitamina E, y se señala que juntos actúan de forma sinérgica:
- El selenio regenerando formas activas de antioxidantes y la vitamina E capturando radicales lipídicos.
- Las vitaminas pueden favorecer una mayor protección frente a la degeneración de tejidos (ocular, articular, cardiaca)
Composición por cápsula
Cada cápsula contiene:
-
UltraSel® (Selenio liposomado / Sucrosomial® Selenium): 6 mg (con contenido de selenio puro entre 0,9 % y 1,2 %).
-
Excipientes tecnológicos: celulosa microcristalina (agente de carga), estearato de magnesio (antiaglomerante).
-
Envoltura vegetal: polisacárido vegetal (pululano).
-
Componentes del UltraSel: almidón de arroz pregelatinizado, emulgentes (sucroésteres de ácidos grasos, lecitina de girasol), selenio sódico, estabilizantes (harina de arroz), antiaglomerantes (fosfato tricálcico).
Este producto está libre de alérgenos conocidos, sin gluten, sin almidón extra, sin colorantes, apto para vegetarianos, veganos y personas con dietas especiales.
Modo de uso
- La dosis habitual recomendada es 1 cápsula al día, salvo indicación específica de un profesional sanitario. No se aconseja superar esta dosis diaria.
- Se debe conservar el envase bien cerrado, en un lugar fresco, seco, fuera del alcance de los niños.
- Es importante recordar que los complementos alimenticios no deben sustituir una dieta variada y equilibrada.
Estadísticas relevantes y evidencia científica sobre el selenio
Para respaldar la eficacia del selenio, a continuación se citan algunos datos importantes extraídos de fuentes reconocidas:
-
El sitio de los Institutos Nacionales de Salud de EE. UU. (NIH) indica que el selenio es esencial en la dieta y que su deficiencia podría agravar problemas tiroideos, así como aumentar el riesgo de algunas enfermedades.
-
Según el NIH, consumir suficiente selenio con los alimentos podría reducir el riesgo de ciertos de afecciones celulares a nivel del colon, la próstata, el pulmón, la vejiga, y la piel) —aunque enfatiza que los resultados en humanos no son concluyentes para suplementos.
-
El NIH advierte que el exceso de selenio por suplementación prolongada puede provocar efectos adversos: aliento con olor a ajo, caída del cabello, uñas débiles, molestias gastrointestinales y efectos en el sistema nervioso.
-
En el contexto de la fertilidad masculina, el NIH señala que el selenio es un nutriente importante para la salud del semen, aunque no está absolutamente claro si los suplementos mejoran la fertilidad en personas con niveles adecuados.
-
En cuanto a enfermedades tiroideas, estudios sugieren que niveles bajos de selenio podrían relacionarse con disfunciones tiroidales, aunque la suplementación en personas sin déficit no garantiza resultados positivos.
Estos datos sugieren que el uso de suplementos de selenio puede tener un rol importante en personas con deficiencia, pero deben manejarse con precaución y siguiendo recomendaciones profesionales.
Conclusión
Holomega Selenio Liposomado de Equisalud es un complemento que aporta selenio en forma liposomada con el objetivo de mejorar su absorción y eficacia. Sus beneficios potenciales abarcan apoyo antioxidante, función tiroidea, inmunidad, salud de piel, cabello y uñas, y fertilidad masculina. Su principal activo es UltraSel, con una dosis por cápsula de 6 mg, acompañado de excipientes adecuados y ausencia de alérgenos. La dosis recomendada es una cápsula diaria.
Bibliografía
- National Institutes of Health – Office of Dietary Supplements. “Selenium – Datos en español.”
- Rayman, M.P. (2012). “Selenium and human health.” The Lancet, 379(9822):1256–1268.
- Gärtner, R. et al. (2002). “Selenium supplementation in autoimmune thyroiditis decreases thyroid peroxidase antibodies.” Thyroid,
- Huang, Z. et al. (2012). “Selenium and immunity: molecular mechanisms.” Nutrients, 4(8): 1026–1041.
- Kobayashi, Y. et al. (2012). “Selenium and male infertility: A review.” Reproductive Biology and Endocrinology.
- Shrivastava, A. et al. (2021). “Selenium in dermatology and cosmetology.” International Journal of Dermatology.
- Stranges, S. et al. (2007). “Effects of long-term selenium supplementation.