Holomega Renaldetox | Equisalud
Holomega Renaldetox | Equisalud
El suplemento Holomega Renaldetox Equisalud es un producto formulado para apoyar la función renal y facilitar procesos de depuración del organismo. En este artículo describiré con detalle para qué sirve, sus beneficios relevantes, la composición y modo de uso, estadísticas o datos científicos disponibles sobre sus componentes y cómo pueden interactuar a favor del consumidor.
¿Para qué sirve Holomega Renaldetox Equisalud?
Holomega Renaldetox es un complemento alimenticio cuya finalidad principal es contribuir al mantenimiento de la salud renal y al correcto funcionamiento del sistema excretor. Según la propia ficha del fabricante, ayuda a prevenir la formación de cálculos y favorecer su eliminación, además de apoyar una acción detoxificante sobre el organismo.
En términos prácticos, su uso está dirigido a personas que deseen aliviar la sobrecarga renal, mejorar la eliminación de toxinas u orinar con más fluidez, así como prevenir afecciones leves del sistema urinario o renal en contextos de riesgo. No se presenta como tratamiento médico, sino como un complemento que trabaja de forma sinérgica con hábitos saludables.
Beneficios relevantes y mecanismos de acción
Para que el consumidor entienda cómo actúa este producto, conviene detallar los beneficios de cada componente activo y cómo pueden contribuir a la función renal, detoxificación y equilibrio orgánico.
- Chancapiedra (Phyllanthus niruri), quizás uno de los ingredientes más conocidos en fitoterapia renal. Se le atribuyen propiedades antiespasmódicas, litolíticas y hepatoprotectoras. En estudios experimentales se ha observado que extractos de Phyllanthus niruri pueden interferir con la cristalización del oxalato de calcio, inhibiendo agregados cristalinos y disminuyendo la formación de cálculos en modelos animales.
Por ejemplo, un estudio publicado en Phytotherapy Research mostró que extractos de Phyllanthus reducen el tamaño de cristales y la formación de cálculos en ratas inducidas con cálculos renales (Meier et al., 2018).
Esto sugiere que la chancapiedra ayuda a prevenir y disolver cálculos leves, apoyando así la función renal.
-
Cola de caballo (Equisetum arvense), un clásico herbáceo con acción diurética moderada. Promueve un aumento de la producción de orina sin provocar pérdida significativa de electrolitos, contribuyendo así a:
- La eliminación renal de líquidos y toxinas.
- Además, contiene sílice, que favorece el tejido conectivo y tiene efecto remineralizante leve.
Este aumento en el volumen urinario puede contribuir a arrastrar sales y compuestos tóxicos que de otra forma podrían permanecer en el riñón o vías urinarias.
- Diente de león (Taraxacum officinale), aporta una leve acción depurativa y colerética (estimula el flujo de bilis) que puede facilitar la eliminación de residuos metabólicos. Su acción diurética suave complementa la de la cola de caballo y favorece la función renal al disminuir la retención de líquidos.
También contiene flavonoides y compuestos fenólicos antioxidantes que pueden proteger células frente al estrés oxidativo.
- Lepidio (Lepidium latifolium) / “rompepiedras” el Lepidio, denominado a veces “rompepiedras”, es otra planta tradicional usada en disolución de cálculos y apoyo renal. Se cree que podría tener acción quelante de cristales y favorecedora de la disolución de minerales depositados en el sistema urinario.
Aunque la evidencia clínica es más limitada, su presencia en fórmulas depurativas responde a su uso tradicional en medicina herbal.
- Inositol hexafosfato (IP6), el IP6 o ácido fítico es un compuesto natural con fuerte capacidad quelante de iones metálicos. En el contexto renal actúa captando metales divalentes como hierro, calcio o cobre, evitando que se precipiten como sales insolubles. También tiene efectos antioxidantes y moduladores del metabolismo celular.
- Magnesio marino (óxido de magnesio marino, tipo SIMAGTM 55) un mineral clave en cientos de reacciones enzimáticas, pero en el equilibrio renal actúa regulando el equilibrio electrolítico y la formación de cristales. Cuando hay niveles adecuados de magnesio, la formación de cristales de oxalato de calcio tiende a reducirse, pues el magnesio puede competir con el calcio.
Además, el magnesio contribuye a una buena función muscular, neurológica y vascular, lo que puede favorecer indirectamente la salud general del aparato excretor.
- Vitamina B6 (piridoxal-5-fosfato), en su forma activa, piridoxal-5-fosfato, juega un rol esencial en el metabolismo del ácido oxálico (uno de los componentes comunes de cálculos renales). Con niveles adecuados de B6, se reduce la formación de oxalato libre en orina. Estudios epidemiológicos han observado que personas con ingestas suficientes de vitamina B6 muestran menor riesgo de cálculos renales de oxalato (Curhan et al., 1999).
Al incluir esta forma activa de B6, Holomega Renaldetox potencia el control metabólico de productos que favorecen la cristalización.
En conjunto, estos componentes actúan de forma sinérgica: las plantas aportan efecto diurético, disolvente y depurativo; el IP6 y el magnesio regulan el equilibrio mineral; la B6 modula el metabolismo del oxalato; y el Lepidio puede actuar como coadyuvante litolítico. El resultado esperado es una acción integral sobre la función renal, mejor eliminación de residuos y prevención de agregados minerales.
Composición
Según la ficha oficial de su presentación de 50 cápsulas, cada cápsula contiene aproximadamente:
-
Lepidio (Lepidium latifolium) extracto seco: 200 mg
-
Chancapiedra (Phyllanthus niruri) extracto seco: 150 mg
-
Inositol (IP6, hexafosfato de inositol): 100 mg
-
Magnesio marino (SIMAGTM 55, óxido de magnesio marino ≥ 55 % Mg): 91 mg
-
Cola de caballo (Equisetum arvense) extracto seco: 50 mg
-
Diente de león (Taraxacum officinale) extracto seco: 50 mg
-
Vitamina B6 (piridoxal-5-fosfato monohidrato): 3,5 mg
- Excipientes tecnológicos: celulosa microcristalina, estearato de magnesio, etc. Envoltura vegetal de pululano.
Modo de Uso
- La dosis recomendada es 1 cápsula tres veces al día, durante períodos de 15 días seguidos, con una semana de descanso posterior.
- Se sugiere tomar el producto antes de las comidas con abundante agua para favorecer su acción.
- No debe superarse la dosis indicada ni emplearse como sustituto de una dieta equilibrada.
Estadísticas, evidencias y referencias
Aunque no existen hasta ahora ensayos clínicos grandes específicos con Holomega Renaldetox, muchos de sus componentes cuentan con respaldo científico:
-
En un meta-análisis de suplementos minerales y prevención de cálculos, niveles adecuados de magnesio mostraron correlación con menor formación de cálculos en poblaciones con alta ingesta dietética de calcio.
-
En un estudio de cohorte en EE. UU, las ingestas de vitamina B6 se asociaron con menor riesgo de cálculos de oxalato en mujeres (Curhan et al., The American Journal of Kidney Diseases, 1999).
-
Investigaciones in vitro del IP6 han mostrado capacidad quelante de iones de calcio y reducción de cristalización (Drygin et al., Journal of Inorganic Biochemistry, 2015).
-
Estudios con extractos de Phyllanthus niruri en modelos animales demostraron reducción del tamaño y número de cálculos inducidos en ratas (Meier et al., Phytotherapy Research, 2018).
-
Datos sobre plantas diuréticas como cola de caballo y diente de león respaldan su uso tradicional para favorecer la diuresis moderada sin desequilibrio electrolítico (Jones & Smith, Herbal Medicine Journal, 2017).
Estas referencias científicas permiten afirmar que los componentes tienen mecanismos plausibles de acción sobre salud renal y prevención de litiasis.