Holomega Nutrimielín | Equisalud
Holomega Nutrimielín | Equisalud
Holomega Nutrimielín de Equisalud es un complemento alimenticio pensado para favorecer la regeneración de la mielina y mejorar la función cerebral, especialmente en situaciones donde las fibras nerviosas han resultado afectadas o debilitadas. Según su fabricante, este producto contribuye a restaurar las capas protectoras de las fibras nerviosas, actúa sobre trastornos neuromusculares y apoya la formación de neurotransmisores como la acetilcolina y la dopamina.
¿Para qué sirve Holomega Nutrimielín?
El propósito principal de Holomega Nutrimielín es actuar como apoyo nutricional para el sistema nervioso, en particular para las fibras nerviosas cuya mielina ha sufrido daño o degradación.
Por tanto, este suplemento está indicado para:
-
Contribuir a la regeneración de las capas protectoras de las fibras nerviosas (mielina).
-
Colaborar en trastornos neuromusculares, ayudando a minimizar síntomas o ralentizar progresiones degenerativas.
-
Mejorar la función cerebral, en aspectos como memoria, concentración, atención y agilidad mental.
-
Apoyar la síntesis de neurotransmisores, como la acetilcolina y la dopamina, esenciales para la comunicación neuronal y el bienestar cognitivo.
Beneficios relevantes y mecanismo de acción de sus componentes
Para que el consumidor comprenda cómo actúa Holomega Nutrimielín, es esencial examinar sus ingredientes claves y su impacto combinado:
- Melena de león (Hericium erinaceus) — extracto seco, este hongo medicinal es el protagonista de la fórmula: se le atribuye un efecto neurotrófico y mielinizante, es decir, promotor de la regeneración de la mielina.
-
Contiene aminoácidos esenciales, oligoelementos como selenio, germanio, zinc, fósforo, hierro y potasio.
-
Tiene polisacáridos (beta-glucanos) con actividad inmunomoduladora.
-
Se considera que algunos compuestos del hongo (hericenonas, erinacinas) inducen la producción de NGF (Factor de Crecimiento Nervioso), sustancia que estimula la regeneración neuronal.
-
- Vitamina C (L-ascorbato cálcico), facilita la biodisponibilidad del hongo. En el intestino, atrae agua, incrementando la solubilidad de los polisacáridos del Hericium y favoreciendo su fermentación por flora intestinal, lo que mejora la absorción de los beta-glucanos.
- Acetil-L-carnitina, este derivado de la carnitina es esencial para el metabolismo energético neuronal:
-
-
Participa en el transporte de ácidos grasos hacia las mitocondrias, proporcionando energía.
-
Potencia la acción de la acetilcolina, favoreciendo funciones cognitivas como memoria, atención y rendimiento mental.
-
Se ha descrito como protector en casos de isquemia cerebral, reduciendo daño por radicales libres tras un evento vascular.
-
Puede tener efectos beneficiosos en neuropatías periféricas y condiciones neurodegenerativas.
- L-treonina, un aminoácido esencial que participa en múltiples procesos:
-
-
-
Interviene en la formación de proteínas, colágeno, elastina y en la salud del sistema nervioso.
-
Contribuye a la síntesis de neurotransmisores y al mantenimiento del equilibrio estructural neuronal.
-
- Fosfatidilserina (a partir de lecitina de soja, > 20 %), este fosfolípido es componente clave de las membranas neuronales:
-
-
Mejora la memoria, la agudeza mental y la fluidez verbal, posiblemente al aumentar receptores de acetilcolina y modular dopamina.
-
Tiene acción anti-estrés y protege frente al envejecimiento neuronal.
-
Se ha investigado su uso en esclerosis múltiple con resultados positivos en síntomas neurológicos.
-
- Aminoácidos ramificados: leucina, isoleucina y valina (BCAAs), estos tres aminoácidos cumplen funciones de soporte estructural y metabólico:
-
-
Favorecen la resistencia muscular y el funcionamiento motor, lo que puede ser útil en trastornos neuromusculares.
-
Contribuyen a la recuperación y mantenimiento de la función motora, complementando el efecto sobre la mielina.
-
Composición
Composición por cápsula (según datos del fabricante para la versión de 180 cápsulas)
-
Melena de león (extracto seco de Hericium erinaceus) — 250 mg.
-
Acetil-L-carnitina HCl — 100 mg.
-
L-treonina — 50 mg.
-
Lecitina de soja (>20 % fosfatidilserina) — 50 mg.
-
Leucina — 50 mg.
-
Isoleucina — 50 mg.
-
Valina — 50 mg.
-
Vitamina C (ascorbato cálcico) — 24,8 mg.
-
Envoltura: polisacárido vegetal (pululano).
Modo de uso
Tomar 1 cápsula 10 minutos antes de cada comida principal (desayuno, comida y cena), es decir, un total de tres cápsulas al día, salvo indicación médica en contrario.
Se sugiere no exceder la dosis diaria recomendada.
Estadísticas y datos bibliográficos sobre sus componentes
Para reforzar credibilidad, aquí algunos datos relevantes (de acuerdo con la literatura científica) sobre los componentes del producto:
-
Hericium erinaceus (melena de león): varios estudios han demostrado que extractos de este hongo inducen la producción de factores de crecimiento neuronal (NGF) y promueven la regeneración de neuronas in vitro.
-
En estudios de isquemia cerebral, la melena de león ha mostrado efecto neuroprotector frente al daño oxidativo.
-
En células nerviosas maduras, el hongo ha mejorado el proceso de mielinización sin afectar el crecimiento de las células nerviosas.
-
La acetil-L-carnitina ha sido objeto de numerosas investigaciones en neurociencia: se ha documentado su capacidad neuroprotectora frente a daño inducido por isquemia y su acción en trastornos cognitivos.
-
La fosfatidilserina ha sido estudiada en contextos de envejecimiento cerebral, estrés y deterioro cognitivo, con resultados positivos sobre memoria y funciones ejecutivas.
-
Los BCAAs (leucina, isoleucina y valina) son ampliamente estudiados en fisiología muscular y metabólica, y su papel en soporte nutricional es bien conocido.
Aunque no siempre hay estudios en humanos específicos combinando todos estos elementos en la dosis usada en el producto, las piezas del rompecabezas tienen respaldo en la literatura.