Holoextract Viscum Album (Muérdago) 50 Ml. | Equisalud
Holoextract Viscum Album (Muérdago) 50 Ml. | Equisalud
El Holoextract Álbum Viscum (Muérdago) de Equisalud es un complemento alimenticio de naturaleza botánica, formulado a base del extracto del Viscum album, conocido comúnmente como muérdago europeo. Su diseño está orientado a brindar apoyo al sistema inmunológico, ejercer una acción hipotensora, así como ofrecer efectos complementarios en contextos de salud más amplios. Su presentación en frasco de 50 ml con gotero facilita una dosificación precisa, lo que resulta en su uso frecuente entre quienes buscan un suplemento fitoterapéutico equilibrado.
Este texto desarrolla en profundidad los propósitos del producto, los beneficios de sus componentes, instrucciones de uso, cifras y respaldo bibliográfico actualizado de sus activos clave.
¿Para qué sirve el producto?
El Holoextract Álbum Viscum está formulado esencialmente para tres propósitos fundamentales:
-
Estimular y modular el sistema inmunológico: actúa como inmunomodulador, ayudando a equilibrar la respuesta inmune a través de componentes que estimulan linfocitos T, fagocitosis y liberación de citoquinas.
-
Contribuir a la regulación de la tensión arterial (acción hipotensora): facilitar el descenso de la presión arterial y tiene efectos vasodilatadores que ayudan a mantener una circulación saludable.
-
Ofrecer un apoyo complementario en situaciones de salud crónicas o debilitantes, como procesos infecciosos recurrentes, enfermedades virales (por ejemplo, hepatitis C, resfriado común) o en calidad de vida en estados oncológicos.
Beneficios relevantes del producto y cómo actúan los componentes
- Acción inmunomoduladora y antitumoral, ya que el muérdago europeo (Viscum album) contiene lectinas y viscotoxinas, dos de sus activos más estudiados. Las lectinas son glucoproteínas que se unen a azúcares (galactosa, etc.), y actúan estimulando células inmunitarias como linfocitos T y macrófagos, promoviendo la liberación de citoquinas para mejorar la defensa del organismo. La cadena B de la lectina es clave para esta acción inmunoestimulante, mientras que la cadena A interfiere con la síntesis proteica en células anómalas, contribuyendo a su citotoxicidad.
En diversos estudios preclínicos y clínicos, extractos de muérdago han mostrado actividad contra diferentes tipos de células tumorales, y se han documentado mejoras en la sobrevida y calidad de vida en casos de afecciones degenerativasde deterioro celular acelerado
- Efecto hipotensor y cardiovascular, el extracto de Viscum album también posee propiedades vasodilatadoras y relajantes sobre el músculo liso vascular, lo que favorece el control de la presión arterial y alivia el sistema circulatorio.
En un estudio piloto con 41 personas con hipertensión, el uso de tintura de muérdago durante 12 semanas redujo la presión sistólica en 14,3 mmHg y la diastólica en 4,9 mmHg, además de disminuir los triglicéridos, aunque con algunas alteraciones en marcadores cardíacos, lo que sugiere precaución y supervisión.
- Actividad antioxidante y antiinflamatoria, los componentes fenólicos y flavonoides del muérdago —como derivados del ácido cafeico y quercetina— brindan una potente actividad antioxidante, combatiendo el estrés oxidativo y la inflamación. Estos efectos son especialmente relevantes en patologías crónicas como enfermedades cardiovasculares y degenerativas.
- Apoyo a la calidad de vida en tratamientos oncológicos, se ha observado que el muérdago puede aliviar fatiga, dolor, náuseas, ansiedad y otros efectos adversos derivados de quimioterapia o radioterapia, mejorando el bienestar emocional y físico del paciente.
Composición del producto
El Holoextract Álbum Viscum (Muérdago) está compuesto por:
-
Extracto de muerdago (Viscum album L.)
-
Agua
-
Alcohol absoluto (38%) como solvente y conservante,
Por cada 1,5 ml (equivalente a unas 45 gotas), están presentes aproximadamente 150 mg de Viscum album.
Modo de empleo
Se aconseja tomar 15 gotas (0,5 ml) disueltas en medio vaso de agua (100 ml), tres veces al día (antes de las comidas), lo que suma 45 gotas (1,5 ml) diarios como dosis máxima recomendada.
Además es importante:
- No exceder esta dosis.
- Mantener el producto fuera del alcance de los niños.
- Conservarlo en lugar seco y fresco.
- Usarlo como complemento a una dieta equilibrada, no como sustituto de la misma.
Estadísticas y respaldo científico
-
Reducción de la presión arterial: en un piloto clínico, la tintura de muérdago redujo la presión sistólica en 14,3 mmHg y la diastólica en 4,9 mmHg en hipertensos en 12 semanas.
-
Ensayos oncológicos: más de 50 ensayos clínicos han evaluado extractos de muérdago. Muchas de esas investigaciones reportan mejoras en la calidad de vida y fatiga relacionadas con la quimioterapia, aunque su validez ha sido cuestionada por problemas metodológicos.
-
Estudios preclínicos: la actividad inmunomoduladora y citotóxica de lectinas y viscotoxinas está bien documentada. La estimulación de células inmunes y la inducción de muerte celular en líneas tumorales han sido reportadas en múltiples modelos.
Estos datos respaldan los beneficios esperados del producto, aunque se subraya que los estudios clínicos robustos son aún limitados y que su uso complementario debe estar siempre supervisado.
Bibliografía
- Lectinas y viscotoxinas (inmunomodulación y citotoxicidad) .
- Efecto hipotensor y cardiovascular: e estudio piloto con reducción de presión arterial (sistólica −14,3 mmHg; diastólica −4,9 mmHg) y triglicéridos en hipertensos tratados con tintura de muérdago.
- Revisión farmacológica sobre efectos cardioprotectores y relajantes del músculo liso vascular por Viscum album.
- Antioxidante/antiinflamatorio: revisión sobre propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y como complemento de cáncer.
- Posible toxicidad del Viscum album, especialmente lectina viscumina similar a ricina, inhibidor ribosómico. Riesgo si se ingiere en forma concentrada .
En resumen, el Holoextract Álbum Viscum (Muérdago) de Equisalud es un complemento original y cuidadosamente formulado que combina efectos inmunomoduladores, citotóxicos, antioxidantes y vasodilatadores, con respaldo histórico, preclínico y algún dato clínico preliminar. Su dosificación sencilla —15 gotas tres veces al día— y su composición transparente facilitan su adopción como herramienta complementaria, siempre dentro de un enfoque responsable y bajo supervisión adecuada.