Harpagel 120 Ml. | Equisalud
Harpagel 120 Ml. | Equisalud
El cuidado de las articulaciones y los músculos es esencial para mantener una vida activa y saludable. Con el paso del tiempo, los malos hábitos posturales, la práctica de deporte de alto impacto o el simple desgaste natural pueden provocar dolores musculares, rigidez y molestias articulares que afectan directamente a la calidad de vida. Para atender estas necesidades, Equisalud ha desarrollado Harpagel, un gel natural con extractos vegetales cuidadosamente seleccionados para proporcionar alivio tópico eficaz y favorecer el bienestar muscular y articular.
Este artículo explica para qué sirve Harpagel, cuáles son sus beneficios, cómo actúan sus principales componentes, su modo de uso y la evidencia científica que respalda sus ingredientes.
¿Para qué sirve Harpagel?
El Harpagel de Equisalud es un gel de aplicación tópica formulado a base de harpagofito y otros extractos vegetales con propiedades calmantes y antiinflamatorias. Su principal finalidad es aliviar dolores musculares y articulares, así como reducir la rigidez que dificulta la movilidad diaria. Se recomienda en casos de:
-
Dolor articular producido por artritis, artrosis o desgaste del cartílago.
-
Inflamaciones musculares tras esfuerzos físicos o lesiones leves.
-
Rigidez y sobrecarga muscular por malas posturas o actividad repetitiva.
-
Recuperación deportiva, ya que ayuda a relajar la musculatura tras entrenamientos intensos.
-
Molestias lumbares o cervicales, frecuentes en personas que pasan mucho tiempo sentadas.
Gracias a su fórmula natural y su textura ligera, Harpagel se absorbe rápidamente, generando un efecto calmante inmediato sin dejar sensación grasa en la piel.
Beneficios de Harpagel y de sus componentes
La eficacia de Harpagel radica en la sinergia de sus activos naturales, entre los que destaca el harpagofito, conocido como "garra del diablo". A continuación, detallamos los beneficios más relevantes de cada uno de sus componentes.
- Harpagofito (Harpagophytum procumbens), una planta originaria del desierto del Kalahari y ha sido utilizada tradicionalmente en la medicina africana para tratar dolores reumáticos, inflamaciones y problemas digestivos. Asimismo:
-
-
Posee efecto antiinflamatorio natural: estudios clínicos han demostrado que el harpagofito ayuda a reducir la inflamación en pacientes con artrosis y lumbalgia crónica.
-
Reducción del dolor: investigaciones publicadas en Phytomedicine señalan que el extracto de harpagofito disminuye el dolor articular en un 25-30% tras 8 semanas de uso regular.
-
Mejora de la movilidad: al reducir rigidez y molestias, permite recuperar la flexibilidad articular.
-
- Árnica (Arnica montana), muy conocido por sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias, que actua para:
-
-
Aliviar los golpes y hematomas: acelera la recuperación de contusiones y pequeños traumatismos.
-
Desinflamar el área afectada: reduce la hinchazón en músculos y articulaciones sobrecargadas.
-
Acelerar la recuperación deportiva: es ampliamente utilizada por atletas para mejorar la recuperación tras el esfuerzo.
-
- Harpagofito + Árnica: una combinación sinérgica que convierte a Harpagel en un gel único, ya que ambos componentes actúan de forma complementaria: el primero reduce la inflamación local y el segundo alivia el dolor profundo, generando un efecto calmante integral.
- Otros extractos vegetales calmantes, demás de estos activos principales, Harpagel incluye otros ingredientes vegetales con propiedades suavizantes, hidratantes y calmantes para la piel. Su acción combinada garantiza una sensación de bienestar inmediato y duradero.
Composición de Harpagel
La fórmula de Harpagel se basa en extractos naturales cuidadosamente seleccionados. Entre sus ingredientes principales se encuentran:
-
Extracto de Harpagofito (Harpagophytum procumbens).
-
Extracto de Árnica (Arnica montana).
-
Extractos vegetales calmantes y protectores.
-
Agua purificada y glicerina, que hidratan y facilitan la absorción del gel
-
Agentes gelificantes naturales, que permiten su aplicación tópica uniforme
Se trata de una composición sin parabenos ni químicos agresivos, apta para un uso frecuente en adultos.
¿Cómo usar Harpagel?
El modo de aplicación es sencillo y seguro:
-
Aplicar una pequeña cantidad de gel sobre la zona afectada.
-
Masajear suavemente con movimientos circulares hasta su completa absorción.
-
Repetir la aplicación 2 o 3 veces al día, según la intensidad del dolor.
Se recomienda utilizarlo de forma constante para potenciar sus beneficios. Puede combinarse con terapias físicas, masajes o programas de rehabilitación.
Evidencia científica y estadísticas sobre los componentes de Harpagel
- Harpagofito
-
- Una revisión publicada en Cochrane Database of Systematic Reviews (2007) concluyó que el harpagofito reduce significativamente el dolor lumbar y mejora la movilidad en comparación con placebo.
-
Estudios en pacientes con artrosis mostraron una reducción del dolor del 25 al 37 % tras varias semanas de tratamiento (Chrubasik et al., Phytomedicine, 1996).
-
Árnica
-
Un ensayo clínico en Planta Medica (2002) reveló que la aplicación tópica de árnica fue tan eficaz como el ibuprofeno en gel para tratar la artrosis de manos.
-
Otro estudio en Rheumatology International (2007) mostró que el uso de árnica tópica redujo un 20% la rigidez matutina en pacientes con artritis.
-
Estos resultados confirman que los activos presentes en Harpagel cuentan con respaldo científico y son una alternativa natural eficaz para aliviar molestias musculoesqueléticas.