Glucevital 60 Cápsulas | Equisalud
Glucevital 60 Cápsulas | Equisalud
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo humano, responsable de más de 500 funciones vitales, entre ellas la depuración de toxinas, el metabolismo de grasas y proteínas, la producción de bilis y la regulación del equilibrio hormonal. En este contexto, Hepavital de Equisalud surge como un complemento alimenticio especialmente formulado para apoyar la salud hepática, favorecer la depuración del organismo y mejorar el bienestar digestivo de forma integral.
¿Para qué sirve Hepavital?
Hepavital de Equisalud está diseñado para estimular las funciones del hígado, favoreciendo su capacidad detoxificante y regenerativa. Se recomienda en casos de fatiga hepática, digestiones pesadas, exposición continua a toxinas ambientales, consumo excesivo de alimentos grasos, alcohol o medicamentos, y también como apoyo en cambios de estación donde se desea realizar una limpieza profunda del organismo.
Este suplemento está formulado con una combinación sinérgica de plantas medicinales, aminoácidos y nutrientes con alto poder protector y regenerador hepático. Actúa también como un aliado para mantener un metabolismo saludable y una piel más limpia, debido a su influencia positiva en la eliminación de toxinas.
Beneficios de Hepavital y sus componentes activos
La acción de Hepavital se basa en una fórmula avanzada compuesta por extractos vegetales reconocidos por su eficacia sobre el hígado. A continuación, desglosamos sus principales ingredientes activos y cómo actúan para brindar beneficios reales y comprobables.
- Cardo mariano (Silybum marianum), este es probablemente el hepatoprotector más conocido en la medicina natural. Su principio activo, la silimarina, ha sido ampliamente estudiado por su capacidad de regenerar las células hepáticas, protegerlas del daño oxidativo y mejorar la función del hígado en procesos inflamatorios o tóxicos.
Un estudio publicado en World Journal of Hepatology demostró que la silimarina tiene efectos positivos en pacientes con enfermedad hepática grasa no alcohólica (EHGNA), mejorando parámetros como los niveles de ALT y AST, enzimas hepáticas indicativas de inflamación.
- Diente de león (Taraxacum officinale), con propiedades coleréticas y colagogas, el diente de león estimula la producción y liberación de bilis, favoreciendo la digestión de las grasas y aliviando la pesadez estomacal. Además, tiene una acción diurética suave que apoya la eliminación de residuos tóxicos por vía renal.
Se ha demostrado que el extracto de diente de león tiene actividad antioxidante y efectos protectores contra el daño hepático inducido por toxinas, según investigaciones publicadas en Journal of Ethnopharmacology.
- Alcachofa (Cynara scolymus), contiene cinarina, una sustancia que favorece la secreción biliar y mejora el metabolismo del colesterol. También actúa como antioxidante y protector hepático. Su uso es tradicional en fitoterapia para tratar dispepsias, hígado graso y exceso de colesterol.
Un metaanálisis en Phytomedicine concluyó que la alcachofa mejora los síntomas gastrointestinales y disminuye los niveles de lípidos en sangre.
- Metionina y colina, un aminoácido esencial que participa en la síntesis de glutatión, un poderoso antioxidante endógeno clave para el funcionamiento hepático. La colina, por su parte, es vital para evitar la acumulación de grasa en el hígado, participando activamente en el transporte de lípidos.
La deficiencia de colina se ha relacionado con la aparición de hígado graso no alcohólico, según un estudio del American Journal of Clinical Nutrition.
- Rábano negro (Raphanus sativus var. niger), conocido por su capacidad de estimular la secreción biliar, el rábano negro favorece una mejor digestión y desintoxicación hepática, siendo útil en casos de digestiones pesadas, flatulencia y sensación de hinchazón. También tiene propiedades colagogas, lo que facilita el vaciado de la vesícula biliar.
- Desmodium (Desmodium adscendens), una planta utilizada tradicionalmente en África y América Latina para proteger el hígado ante tratamientos farmacológicos agresivos. Favorece la recuperación de enzimas hepáticas alteradas y se ha utilizado con éxito como coadyuvante en tratamientos oncológicos o en hepatitis virales.
Un estudio publicado en Journal of Ethnopharmacology demostró su eficacia para normalizar las enzimas hepáticas en hepatitis aguda.
- Taurina, un aminoácido azufrado que favorece la formación de sales biliares, esenciales para la digestión de grasas. Además, tiene efectos antioxidantes y modula el metabolismo de lípidos, siendo útil en personas con dislipemias o hígado graso.
Composición completa de Hepavital
Cada cápsula de Hepavital de Equisalud contiene una combinación concentrada y estandarizada de los siguientes ingredientes:
-
Extracto seco de cardo mariano (80 % silimarina)
-
Extracto seco de alcachofa
-
Extracto seco de diente de león
-
Extracto seco de rábano negro
-
Extracto seco de desmodium
-
Colina bitartrato
-
Metionina
-
Taurina
-
Vitamina B6 (piridoxina)
Todos los ingredientes son de origen natural y no contienen conservantes artificiales, azúcares añadidos ni alérgenos comunes como gluten o lactosa, haciendo que sea apto para personas con intolerancias alimentarias.
¿Cómo se toma Hepavital?
La dosis recomendada es de 2 cápsulas al día, preferentemente una por la mañana y otra por la noche, con un vaso de agua y alejado de las comidas principales.
Se recomienda tomarlo por ciclos de 1 a 3 meses, especialmente en primavera y otoño o tras períodos de alimentación poco saludable, exceso de medicamentos o alcohol.
Datos y estadísticas relevantes
-
Un estudio en Hepatology reportó que el 25 % de la población mundial podría padecer hígado graso no alcohólico, una condición que puede beneficiarse del uso de hepatoprotectores naturales.
-
El uso de silimarina, presente en el cardo mariano, mostró una reducción de hasta el 35 % en los niveles de ALT en pacientes con daño hepático leve.
-
Se ha observado que la deficiencia de colina afecta a más del 20 % de mujeres embarazadas, lo cual incrementa el riesgo de disfunción hepática.
Conclusión
Hepavital de Equisalud es un complemento ideal para quienes desean mantener o recuperar la salud hepática de manera natural. Gracias a su fórmula completa con plantas medicinales y nutrientes claves, ayuda al hígado a cumplir su función detoxificante, mejora la digestión, regula los lípidos y previene el daño oxidativo.
Integrar Hepavital en una rutina de bienestar puede ser una excelente decisión para quienes buscan una herramienta efectiva, segura y basada en la fitoterapia avanzada. Es una opción respaldada tanto por la tradición como por la ciencia.
Bibliografía
- A novel technique of serial biopsy in mouse brain tumour models
- Long-term toxicity of an intraoperative radiotherapy boost using low energy X-rays during breast-conserving surgery
-
Opioid peptides as possible neuromodulators in the frog peripheral nerve system
- Spontaneous bilateral internal carotid artery dissection with hypoglossal nerve palsy
-
Magnetic Moments and Electron Transport through Chromium-Based Antiferromagnetic Nanojunctions
-
The diagnosis and management of nonalcoholic fatty liver disease: Practice guidance from the American Association for the Study of Liver Diseases