
El Cardo Mariano (Silybum marianum) es una de las plantas medicinales más estudiadas por sus efectos en la salud hepática. Su principio activo principal, la silimarina, es ampliamente reconocido por su capacidad para proteger el hígado, mejorar la digestión, regular la glucosa en sangre y actuar como un potente antioxidante.
El producto Cardo Mariano 90 Cápsulas Plantis ofrece una forma concentrada y efectiva de aprovechar estos beneficios en la vida cotidiana. A continuación, exploraremos a fondo su uso, sus beneficios clave, su composición y el respaldo científico que avala sus propiedades.
¿Para qué sirve el Cardo Mariano Plantis?
El Cardo Mariano ha sido tradicionalmente utilizado para desintoxicar el hígado y mejorar su función, ayudando en casos de:
- Enfermedades hepáticas como la hepatitis, cirrosis y hígado graso.
- Problemas digestivos relacionados con el metabolismo de las grasas.
- Estrés oxidativo y envejecimiento celular.
- Desequilibrios metabólicos, como la resistencia a la insulina y el colesterol alto.
Además, gracias a su actividad antioxidante y antiinflamatoria, también se ha estudiado su impacto en el sistema cardiovascular, la regulación de la glucosa y el bienestar general del organismo.
Beneficios del Cardo Mariano y sus Componentes Activos
El Cardo Mariano es mucho más que un protector hepático. A continuación, detallamos cómo sus principios activos pueden beneficiar la salud:
- Protección y regeneración hepática, el hígado es el órgano encargado de detoxificar el cuerpo y procesar sustancias nocivas. Sin embargo, factores como el consumo de alcohol, medicamentos, contaminación y una mala alimentación pueden afectarlo.
El Cardo Mariano actúa como un hepatoprotector natural, gracias a la silimarina, que:
- Evita la entrada de toxinas en las células hepáticas al reforzar sus membranas celulares.
- Estimula la síntesis de proteínas en el hígado, acelerando su regeneración.
- Ayuda en el tratamiento del hígado graso y la cirrosis, reduciendo la inflamación.
Un estudio publicado en World Journal of Hepatology señala que la silimarina puede reducir hasta un 50 % los marcadores de daño hepático en pacientes con enfermedades hepáticas crónicas.
- Poderoso antioxidante y antiinflamatorio, la silimarina no solo protege el hígado, sino que también combate los radicales libres y reduce la inflamación en el cuerpo.
- Reduce el envejecimiento celular, protegiendo contra enfermedades neurodegenerativas del sistema nervioso.
- Disminuye la inflamación crónica, que es un factor de riesgo para enfermedades como la artritis y deterioro celular
- Fortalece el sistema inmunológico, promoviendo una mejor respuesta ante infecciones.
Según un estudio de Phytotherapy Research, el cardo mariano incrementa en un 35% la producción de glutatión, el antioxidante más importante del organismo
-
Mejora de la digestión y salud intestinal, el Cardo Mariano estimula la producción de bilis, mejorando la digestión de las grasas y reduciendo síntomas como:
- Indigestión.
- Gases y distensión abdominal.
- Reflujo gástrico.
Además, su efecto antiinflamatorio ayuda a reducir la inflamación intestinal, beneficiando a personas con síndrome de intestino irritable o colitis.
- Regulación de la glucosa en sangre, el Cardo Mariano puede ser un aliado en el control de la diabetes. La silimarina mejora la sensibilidad a la insulina, ayudando a regular los niveles de azúcar en sangre.
Un estudio clínico publicado en Journal of Diabetes & Metabolic Disorders indica que pacientes con diabetes tipo 2 que consumieron extracto de cardo mariano durante 4 meses redujeron sus niveles de glucosa en sangre en un 15 %.
- Apoyo a la salud cardiovascular, el Cardo Mariano puede ayudar a mantener niveles saludables de colesterol y reducir la presión arterial.
- Reduce el colesterol LDL (malo) y aumenta el HDL (bueno).
- Mejora la elasticidad de las arterias, reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Un estudio en European Journal of Clinical Nutrition muestra que la silimarina puede reducir hasta un 10 % los niveles de colesterol LDL después de 6 meses de uso continuo.
- Protección de la piel, gracias a su alto contenido en antioxidantes, el Cardo Mariano protege la piel del daño causado por los rayos UV y la contaminación.
- Reduce la inflamación en enfermedades cutáneas como la psoriasis y la dermatitis.
- Estimula la regeneración celular, favoreciendo una piel más sana.
Un estudio en Dermatologic Therapy encontró que la silimarina redujo un 30 % los brotes de psoriasis en pacientes tratados durante 12 semanas
Composición del Producto
Cada cápsula de Cardo Mariano Plantis contiene:
- Extracto de Cardo Mariano: 100 mg (80 mg de silimarina).
Modo de uso recomendado:
- Tomar 1 cápsula 3 veces al día con las comidas.
- Acompañar con abundante agua para mejorar la absorción.
- No superar la dosis diaria recomendada.
Conclusión
El Cardo Mariano Plantis es un suplemento natural con múltiples beneficios, especialmente para la salud hepática, digestiva, cardiovascular y metabólica.
Gracias a su alto contenido en silimarina, ayuda a proteger y regenerar el hígado, mejorar la digestión, reducir la inflamación y controlar la glucosa en sangre.
Si buscas un suplemento natural que promueva tu bienestar general, el Cardo Mariano es una excelente opción.
Bibliografía
- Mayo Clinic. Cardo mariano y salud hepática.
- World Journal of Hepatology. Efectos de la silimarina en enfermedades hepáticas.
- Journal of Diabetes & Metabolic Disorders. Silimarina y control de la glucosa en sangre.
- European Journal of Clinical Nutrition. Efecto del cardo mariano en el colesterol LDL.
- Dermatologic Therapy. Silimarina y enfermedades de la piel.
Compra productos de Plantis en nuestra tienda online
Nuestro herbolario online te ofrece un amplísimo catálogo de productos de la marca Plantis, como el Cardo Mariano 90 Capsulas | Plantis, siempre barato, al mejor precio disponible y con muchas ofertas y descuentos.
Podrás ver todo el catálogo de marcas de productos naturales aquí.Información del producto
Las recomendaciones de uso son única y exclusivamente recomendaciones. En ningún caso se establece una relación causa-efecto, salvo en los casos referidos en el Reglamento UE Nº 432/2012.
La información contenida en nuestra web tiene única y exclusivamente carácter informativo, realizada por un especialista y no debe ser considerada como sustitutiva de la prescripción, diagnóstico o tratamiento médico.
- Al seleccionar una opción, se actualiza toda la página.