Enzimax Lactasa 50 Cápsulas | Equisalud
Enzimax Lactasa 50 Cápsulas | Equisalud
Enzimax Lactasa de la marca Equisalud es un complemento alimenticio cuya función principal es mejorar la digestión de la lactosa, el azúcar presente en la leche y productos derivados. Está pensado para personas con deficiencia de lactasa, la enzima que descompone la lactosa, ya sea porque su organismo produce poca o prácticamente nada. El objetivo es que al tomarse el producto antes o con alimentos que contengan lactosa, se reducenn los síntomas comunes de la intolerancia como el dolor abdominal, la diarrea y las flatulencias.
Este suplemento está diseñado también para aquellas personas que no son completamente intolerantes pero cuya producción de lactasa es insuficiente para procesar cantidades normales de productos lácteos sin molestias. De esta manera, puede permitir un mayor confort digestivo y permitir disfrutar de lácteos con menor riesgo de síntomas adversos.
Beneficios relevantes del producto y de sus componentes y activos
Para entender los beneficios de Enzimax Lactasa es clave comprender qué hace esta enzima cómo actúa en el sistema digestivo y qué ventajas concretas aporta este suplemento.
¿Qué hace la lactasa?
La lactasa es una enzima del intestino delgado (producción natural del organismo) encargada de romper la lactosa en dos azúcares más simples: glucosa y galactosa, que el cuerpo puede absorber y utilizar como fuente de energía. Si hay déficit de lactasa, la lactosa no descompuesta pasa al colon, donde fermenta, produciendo gases, molestias, diarrea y otros síntomas asociados.
Beneficios concretos del suplemento
-
Mejora en la tolerancia a los productos lácteos: permite consumir leche, yogur, queso, nata, etc., con mucha mayor facilidad cuando se toma Enzimax Lactasa antes o con las comidas que contienen lactosa.
-
Reducción de síntomas digestivos típicos: flatulencias, hinchazón abdominal, dolor estomacal y diarrea tras el consumo de lácteos. Gracias a que la lactosa se hidroliza más completamente, se minimiza la fermentación bacteriana que irrita el intestino.
-
Mayor bienestar general tras comidas: no tener que evitar sistemáticamente los lácteos, lo que permite mejorar la variedad de la dieta, lo que repercute en ingesta de calcio, proteínas, vitaminas como la riboflavina.
-
Flexibilidad en la alimentación: para quienes tienen intolerancia leve, este suplemento aporta una herramienta para consumir cantidades moderadas de lactosa sin que aparezca malestar. Permite cierta libertad gastronómica.
-
Complemento útil cuando la producción de lactasa disminuye: es habitual que con la edad, o tras ciertas enfermedades gastrointestinales, la producción enzimática natural disminuye. Enzimax Lactasa puede sustituir o complementar esa función.
¿Cómo actúan los componentes?
El componente activo esencial es precisamente la enzima lactasa, medida en unidades del Food Chemicals Codex (FCC) . La lactasa de alta actividad en este suplemento permite procesar cantidades de lactosa equivalentes a un vaso de leche (≈ 250 ml) con una cápsula, lo que indica que la dosis está diseñada para ser funcional con las comidas más comunes que contienen lácteos.
Además, los excipientes y la forma de la cápsula (envoltura vegetal de pululano) facilitan la liberación adecuada y la tolerancia general del suplemento. La calidad de la enzima y su formulación determinan que la acción no se degrada antes de tiempo por el ácido estomacal, lo cual es fundamental para que llegue al intestino delgado.
Ejemplos estadísticos y evidencia
-
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha evaluado declaraciones de salud relacionadas con la enzima lactasa y concluye que una dosis de aproximadamente 4.500 unidades FCC con cada alimento que contiene lactosa puede ayudar a descomponer la lactosa.
-
Estudios sobre la prevalencia de la malabsorción de lactosa muestran que un porcentaje significativo de personas no toleran bien la lactosa ingerida, en particular en regiones como Galicia (España), donde más de un 30 % de los sujetos presentaron malabsorción al probar dosis de 2 g de lactosa por kilogramo de peso corporal.
-
A nivel global, según estudios recientes, la prevalencia estimada de malabsorción de lactosa es alrededor del 68 % (IC95 % 64-72) cuando se estandariza por tamaño de país, aunque no todas esas personas manifiestan síntomas clínicos.
Estos datos refuerzan que muchas personas pueden beneficiarse de suplementos como Enzimax Lactasa si presentan molestias al consumir lácteos.
Composición
Por 1 cápsula de Enzimax Lactasa 50 Cápsulas:
-
Enzima lactasa: 45 mg equivalentes a unas 4.500 unidades FCC. Esto equivale a la cantidad necesaria para digerir la lactosa presente en un vaso de 250 ml de leche entera.
-
Excipientes tecnológicos: celulosa microcristalina (como agente de carga), estearato de magnesio (antiaglomerante).
-
Envoltura: polisacárido de origen vegetal, pululano. Esta característica puede ayudar a que sea mejor tolerada por quienes tienen sensibilidad a ciertos componentes o prefieren productos de origen vegetal.
Formato y presentación
Se presenta en un envase de 50 cápsulas, peso aproximado de cada cápsula alrededor de 470 mg.
¿Cómo tomarlo?
-
Tomar 1 a 2 cápsulas con un vaso de agua, justo antes de cada comida que contenga lactosa.
-
No superar la dosis de 4 cápsulas al día.
-
Una cápsula está diseñada para neutralizar la lactosa de un vaso de leche (≈ 250 ml). Si la comida tiene más lácteos o productos con mucha lactosa, podría necesitarse ajustar la dosis dentro de los límites recomendados.
Advertencias
-
No supere la dosis diaria recomendada.
-
Los complementos alimenticios no sustituyen una dieta equilibrada ni un estilo de vida saludable.
-
Mantenga fuera del alcance de los niños más pequeños.
-
Conservar en un lugar fresco, seco, protegido de la luz directa.
Estadísticas útiles y referencias bibliográficas
Al incorporar datos respaldados, se da más confianza al producto. Aquí algunas estadísticas relevantes:
-
EFSA: Declaraciones de salud sobre la enzima lactasa han sido aceptadas bajo la evaluación científica que indica que 4.500 unidades FCC con cada comida láctea pueden ayudar a hidrolizar la lactosa.
-
Estudio en Galicia: prevalencia de malabsorción de lactosa del 32,5 % al administrar 2 g de lactosa por kg de peso corporal; esta cifra baja si la dosis de lactosa es menor o si se acompaña de alimentos fermentados como yogur.
-
Estimaciones globales: cerca del 68 % de la población mundial muestra malabsorción de lactosa cuando se aplican criterios estandarizados.
Bibliografía
Aquí te dejo algunas de las fuentes claves que sustentan esta información, especialmente acerca de la actividad de la lactasa, la prevalencia de lactosa malabsorbida/intolerancia y recomendaciones de dosis: