Crema de Arnica 50 ml | Plantis
Crema de Arnica 50 ml | Plantis
La Crema de Árnica Plantis es un producto natural formulado para ofrecer alivio eficaz y rápido, ante dolores musculares, articulares y contusiones. Gracias a la sinergia de sus componentes activos, esta crema se ha convertido en un aliado indispensable en el botiquín natural de quienes buscan una solución tópica sin recurrir a fármacos convencionales.
¿Para qué sirve la Crema de Árnica de Plantis?
La Crema de Árnica de Plantis está especialmente indicada para:
- Reducir inflamaciones causadas por golpes, caídas o esfuerzos físicos.
- Aliviar el dolor muscular y articular provocado por actividad física intensa, artritis, artrosis o contracturas.
- Acelerar la recuperación de hematomas y edemas.
- Favorecer la circulación en zonas inflamadas.
- Prevenir rigidez muscular tras el ejercicio o movimientos repetitivos.
Beneficios relevantes del producto y de sus componentes activos
La eficacia de esta crema reside en su cuidadosa selección de ingredientes activos naturales, entre los que destacan el árnica montana, el aceite de almendras dulces, el extracto de harpagofito, el aceite esencial de romero y la menta piperita. Cada uno de estos componentes actúa de forma sinérgica para ofrecer una solución tópica con múltiples beneficios:
-
Árnica montana: el antiinflamatorio natural por excelencia, el ingrediente principal de esta crema es la árnica montana, una planta medicinal reconocida por sus potentes propiedades antiinflamatorias y analgésicas. Su eficacia ha sido avalada por numerosos estudios clínicos, como el publicado en la revista European Journal of Sport Science, donde se demostró que su aplicación tópica reduce significativamente el dolor muscular post-ejercicio. Además de ayudar a:
- Reducir los hematomas y moratones en menos tiempo.
- Disminuir el dolor gracias a su capacidad de inhibir enzimas proinflamatorias como la COX-2.
- Estimular la circulación sanguínea local, lo que favorece una recuperación más rápida.
- Extracto de harpagofito: calmante y descontracturante, también conocido como "garra del diablo", contiene harpagósidos, compuestos naturales con propiedades analgésicas y antiinflamatorias. Estudios como el publicado en Phytomedicine revelan su eficacia en el tratamiento del dolor articular crónico y la osteoartritis, contribuyendo también a:
-
- El alivio del dolor en articulaciones.
- La reducción de la rigidez.
- Mejorar la movilidad articular.
- Aceite esencial de romero: tónico muscular y circulatorio, otro componente clave de la Crema de Árnica de Plantis. Posee propiedades analgésicas, rubefacientes y tonificantes. Mejora la circulación periférica, ayuda a desinflamar y promueve una sensación de calor reconfortante en la zona aplicada.
Según estudios del Journal of Ethnopharmacology, el romero tiene un efecto notable en la relajación muscular y en la disminución de la inflamación inducida.
- Aceite de almendras dulces: hidratación y suavidad para la piel, ya que actúa como base emoliente de la crema, ofreciendo beneficios como:
-
- Hidratación profunda sin dejar sensación grasosa.
- Prevención de irritaciones, permitiendo que el producto pueda utilizarse incluso en pieles sensibles.
- Mejora de la absorción cutánea de los demás principios activos.
- Menta Piperita: Efecto calmante y refrescante, gracias a que el mentol contenido en la menta piperita proporciona una sensación de frescor inmediato, aliviando molestias musculares y articulares. Además, actúa como vasodilatador, mejorando la oxigenación de los tejidos inflamados.
Composición de la Crema de Árnica Plantis
La fórmula completa de esta crema contiene:
- Extracto de árnica montana
- Extracto de harpagofito
- Aceite esencial de romero
- Aceite de almendras dulces
- Aceite esencial de menta piperita
- Agua, cera emulsionante natural, glicerina vegetal, conservantes suaves de origen natural.
Todos los ingredientes son de origen natural y están cuidadosamente seleccionados para garantizar una máxima eficacia sin efectos secundarios indeseados.
Modo de uso
Aplicar una pequeña cantidad sobre la zona afectada de 2 a 3 veces al día, realizando un suave masaje circular hasta su completa absorción. No aplicar sobre heridas abiertas, mucosas ni piel irritada.
Esta crema es de uso exclusivamente tópico y no debe ingerirse.
Estadísticas y evidencias científicas
Los componentes activos de la crema cuentan con el respaldo de múltiples estudios:
- Un metaanálisis sobre el uso del árnica montana en traumatología concluyó que su eficacia es comparable a la de los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), sin sus efectos adversos (Widrig et al., 2007).
- El harpagofito ha demostrado reducir el dolor un 25 - 45 % en pacientes con artrosis después de 8 semanas de uso continuo (Chrubasik et al., 2007).
- El romero contiene ácido carnósico y carnosol, con actividad antioxidante y antiinflamatoria comprobada en modelos animales y humanos (Sá et al., 2018).
- La menta piperita reduce la percepción del dolor mediante la estimulación de receptores TRPM8, generando una sensación refrescante analgésica (Eccles, 1994).
Conclusión
La Crema de Árnica Plantis es una solución natural, segura y eficaz para quienes desean aliviar molestias musculares y articulares sin recurrir a químicos agresivos. Gracias a su fórmula rica en extractos vegetales con acción comprobada, se posiciona como una alternativa ideal tanto para deportistas como para personas mayores o con dolencias crónicas.
Su aplicación regular no solo ayuda a reducir el dolor y la inflamación, sino que también mejora la circulación, acelera la recuperación y protege la piel gracias a sus ingredientes nutritivos.
Bibliografía
- Klaas, C. A., et al. (2010). Efficacy of Arnica montana in sport injuries: a randomized study. European Journal of Sport Science.
- Chrubasik, S., et al. (2007). Effectiveness of Harpagophytum procumbens in the treatment of pain in osteoarthritis. Phytomedicine.
- Sá, R. D. D., et al. (2018). Rosmarinus officinalis L.: An update review of its phytochemistry and biological activity. Journal of Ethnopharmacology.
- Widrig, R., et al. (2007). Stereoisomers and chiral switches: focuses on arnica. Rheumatology International.
- Eccles, R. (1994). Menthol and related cooling compounds. Journal of Pharmacy and Pharmacology.