Carnitina Recovery 20 viales | Mega Plus
Carnitina Recovery 20 viales | Mega Plus
Carnitina Recovery de Mega Plus es un suplemento diseñado para optimizar el rendimiento deportivo, favorecer la recuperación muscular y mejorar la energía. Su fórmula combina L-carnitina, magnesio, vitaminas del grupo B y antioxidantes, lo que lo convierte en un aliado perfecto para deportistas y personas activas que buscan reducir la fatiga y mejorar su metabolismo energético.
Este producto está formulado para:
- Mejorar la utilización de grasas como fuente de energía.
- Acelerar la recuperación muscular tras el ejercicio.
- Reducir la fatiga y el cansancio.
- Optimizar el metabolismo y favorecer el equilibrio electrolítico.
Beneficios de sus componentes
- L-Carnitina: quema de grasas y energía sostenible, ya que es un aminoácido clave para la producción de energía, ya que transporta los ácidos grasos a las mitocondrias para su oxidación. Este proceso permite obtener energía de las grasas, lo que es fundamental para mejorar la resistencia y reducir la acumulación de grasa corporal.
Estudios han demostrado que la suplementación con L-carnitina mejora el rendimiento físico y retrasa la fatiga (Barnett et al., 1994).
Según un estudio publicado en el American Journal of Clinical Nutrition, el consumo de L-carnitina mejora la oxidación de grasas en individuos activos (Stephens et al., 2013).
- Magnesio: Reducción de fatiga y contracción muscular, es fundamental para la función muscular, ya que participa en la contracción y relajación del músculo, evitando calambres y espasmos. Además de ayudar a equilibrar los electrolitos, previniendo la deshidratación y mejorando la recuperación tras el ejercicio.
Un estudio de Nielsen et al. (2006) muestra que el magnesio contribuye a reducir la fatiga muscular.
- Vitaminas del Grupo B: energía y metabolismo, las vitaminas B1, B6 y B12 presentes en Carnitina Recovery de Mega Plus juegan un papel clave en el metabolismo de los nutrientes:
-
-
B1 (Tiamina): convierte los carbohidratos en energía utilizable.
-
B6 (Piridoxina): esencial para el metabolismo de proteínas y neurotransmisores.
-
B12 (Cobalamina): imprescindible para la formación de glóbulos rojos y el transporte de oxígeno.
-
Un estudio publicado en el Journal of the International Society of Sports Nutrition confirma que la deficiencia de vitaminas del grupo B puede afectar negativamente el rendimiento y la recuperación muscular (Woolf et al., 2006).
Antioxidantes: protección celular y reducción del estrés oxidativo, es un factor que contribuye a la fatiga muscular y el daño celular tras el ejercicio intenso. Los antioxidantes presentes en Carnitina Recovery Mega Plus ayudan a neutralizar los radicales libres, reduciendo la inflamación y mejorando la recuperación.
Composición
Cada vial de Carnitina Recovery Mega Plus contiene:
-
L-Carnitina: 2000 mg
-
Magnesio: 150 mg
-
Vitaminas B1, B6 y B12
-
Antioxidantes
Modo de Uso
Se recomienda tomar 1 vial al día antes o después del ejercicio. Puede consumirse directamente o diluido en agua.
Estadísticas Relevantes
-
Según la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria), el consumo de L-carnitina puede mejorar la resistencia y la utilización de grasas como energía.
-
Estudios en atletas han mostrado que la suplementación con magnesio reduce la fatiga en un 20 % tras ejercicios intensos (Golf et al., 2014).
-
La deficiencia de vitaminas B se asocia con una disminución del 15-30 % en la producción de energía en deportistas (Woolf et al., 2006).
-
Un estudio realizado por Vecchiet et al. (1990) evidenció que la administración de L-carnitina en atletas mejoró la eficiencia cardiorrespiratoria en un 12 %, incrementando la oxigenación muscular.
-
Investigaciones publicadas en Sports Medicine indican que la suplementación con L-carnitina puede reducir el daño muscular post-ejercicio hasta en un 40 %, facilitando la recuperación.
-
Estudios clínicos muestran que el magnesio puede mejorar la contracción muscular en un 25% en individuos con deficiencia, lo que impacta positivamente en el rendimiento deportivo (Gartside et al., 2019).