Cardiovital 60 Cápsulas | Equisalud
Cardiovital 60 Cápsulas | Equisalud
Cardiovital de Equisalud es un complemento alimenticio formulado específicamente para favorecer el funcionamiento del sistema cardiovascular, mejorar la circulación sanguínea y promover una salud óptima del corazón. Elaborado con una cuidada selección de ingredientes naturales y principios activos de alta calidad, este producto representa una alternativa efectiva y holística para quienes desean prevenir problemas cardiovasculares o mantener una salud cardíaca equilibrada de forma preventiva y natural.
¿Para qué sirve Cardiovital de Equisalud?
Cardiovital está diseñado para:
-
Proteger y fortalecer el corazón
-
Mejorar la circulación arterial y venosa
-
Reducir la presión arterial de forma natural
-
Disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos
-
Prevenir la formación de placas de ateroma
-
Aumentar la resistencia del sistema cardiovascular al estrés oxidativo
Su uso es ideal tanto en personas con antecedentes cardiovasculares como en quienes desean mantener la salud del corazón y las arterias en condiciones óptimas a lo largo del tiempo.
Beneficios clave de Cardiovital y sus componentes
La acción de Cardiovital se basa en la sinergia entre sus ingredientes activos. Cada uno aporta propiedades específicas que, en conjunto, potencian la salud del corazón y los vasos sanguíneos. A continuación, detallamos los principales activos y sus efectos:
- Espino blanco (Crataegus monogyna), este extracto es uno de los más conocidos por sus beneficios cardiotónicos. El espino blanco mejora la contracción del músculo cardíaco, ayuda a normalizar el ritmo cardíaco y favorece la circulación coronaria.
Estudios como el publicado en The Cochrane Database of Systematic Reviews han demostrado su efectividad para mejorar los síntomas de la insuficiencia cardíaca leve a moderada (Pittler et al., 2008). Además, es conocido por su capacidad para reducir la presión arterial de forma suave y sostenida.
- Ajo negro fermentado, contiene S-alilcisteína, un potente antioxidante que ayuda a reducir la oxidación del colesterol LDL (colesterol malo), mejora la función endotelial y apoya la reducción de la presión arterial. A diferencia del ajo tradicional, es mejor tolerado a nivel digestivo y tiene un sabor más suave.
Un estudio publicado en Experimental and Therapeutic Medicine mostró que el ajo negro puede disminuir significativamente la presión arterial sistólica y diastólica en personas con hipertensión leve. (Ried et al., 2016).
- Omega-3 (EPA y DHA), esenciales para el buen funcionamiento del sistema cardiovascular y Contribuyen a:
-
-
Disminuir los niveles de triglicéridos
-
Reducir la inflamación vascular
-
Prevenir arritmias
-
Mejorar la elasticidad arterial
-
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) reconoce que el consumo de al menos 250 mg diarios de EPA y DHA contribuye al mantenimiento de la función cardíaca normal.
- Coenzima Q10, un antioxidante fundamental para la producción de energía en las células, especialmente en el corazón, que es un órgano con alto requerimiento energético. Su uso puede ser beneficioso en:
-
-
Casos de insuficiencia cardíaca
-
Personas que toman estatinas (ya que estas reducen sus niveles)
-
Prevención del daño oxidativo
-
Un metaanálisis publicado en Circulation: Heart Failure concluyó que la suplementación con CoQ10 mejora los síntomas de insuficiencia cardíaca y puede reducir el riesgo de mortalidad relacionada con problemas cardíacos (Mortensen et al., 2014).
- Magnesio, esencial para la relajación del músculo cardíaco, la regulación del ritmo cardíaco y el mantenimiento de una presión arterial equilibrada. Diversos estudios muestran que su deficiencia se asocia con mayor riesgo de arritmias y eventos cardiovasculares.
Según el Journal of Clinical Hypertension, el magnesio ayuda a reducir la presión arterial, especialmente en personas con hipertensión.
- Vitamina B1 (Tiamina), contribuye al metabolismo energético del corazón. Su deficiencia puede derivar en fallos cardíacos, especialmente en personas mayores o en aquellas que padecen malabsorción.
Composición de Cardiovital Equisalud
Cada cápsula de Cardiovital de Equisalud contiene una combinación sinérgica de extractos estandarizados y nutrientes funcionales:
-
Extracto seco de espino blanco
-
Ajo negro fermentado
-
Ácidos grasos Omega-3 (EPA y DHA)
-
Coenzima Q10
-
Magnesio (como citrato)
-
Vitamina B1 (tiamina)
Estos ingredientes se presentan en cápsulas vegetales, sin aditivos artificiales, aptas para personas que siguen dietas vegetarianas o veganas.
Modo de uso
Se recomienda tomar 2 cápsulas al día, preferentemente repartidas en dos tomas (mañana y noche) con un vaso de agua, junto con las comidas. Esta posología garantiza una absorción óptima de los nutrientes y una acción sostenida a lo largo del día.
Estadísticas y respaldo científico
-
El 30 % de las muertes en el mundo están relacionadas con enfermedades cardiovasculares, según datos de la OMS.
-
La Coenzima Q10 ha demostrado reducir en un 43 % la mortalidad cardiovascular en pacientes con insuficiencia cardíaca tras 2 años de uso, según el estudio Q-SYMBIO.
-
Los ácidos grasos Omega-3 reducen en un 10-20 % los triglicéridos en sangre, contribuyendo a mejorar el perfil lipídico general.
Conclusión
Cardiovital de Equisalud es una opción completa, natural y eficaz para cuidar la salud cardiovascular de manera preventiva o como complemento a tratamientos convencionales. Gracias a su fórmula equilibrada con espino blanco, ajo negro, Omega-3, CoQ10, magnesio y vitamina B1, este producto actúa de forma integral sobre el sistema circulatorio, ayudando a mantener un corazón fuerte y una circulación fluida.
Recomendado especialmente para personas con factores de riesgo cardíaco, antecedentes familiares, estrés crónico o aquellas que simplemente desean cuidar de su salud con un enfoque preventivo y natural.
Bibliografía
-
Pittler, M.H., et al. (2008). Hawthorn extract for treating chronic heart failure.
-
Ried, K., et al. (2016). Effect of aged garlic extract on blood pressure.
-
EFSA (2010). Scientific Opinion on the substantiation of health claims related to EPA and DHA.
-
Kass, L., et al. (2012). Effect of magnesium on blood pressure.