Bio Essential Oil Estragon - Qt:Metil-Chavicol 10 Ml. | Equisalud
Bio Essential Oil Estragon - Qt:Metil-Chavicol 10 Ml. | Equisalud
El Bio Essential Oil Estragón - Qt: Metil-Chavicol de Equisalud es un aceite esencial 100 % puro y natural que destaca por su alta concentración de metil-chavicol (estragol), un compuesto activo con notables propiedades terapéuticas. Extraído de las hojas de Artemisia dracunculus, este aceite es una herramienta valiosa en la aromaterapia y en el cuidado natural del bienestar físico y emocional.
¿Para qué sirve el Bio Essential Oil Estragón de Equisalud?
El aceite esencial de estragón tiene múltiples aplicaciones en la salud natural. Es especialmente útil para:
-
Aliviar espasmos digestivos y dolores estomacales.
-
Reducir síntomas de alergias respiratorias, como la rinitis.
-
Disminuir la hinchazón abdominal y flatulencias.
-
Apoyar el equilibrio hormonal femenino, especialmente en casos de menstruaciones dolorosas.
-
Reducir el estrés y la ansiedad leve, gracias a su acción neurosedante.
Gracias a la pureza del producto de Equisalud, cada gota de este aceite ofrece un perfil bioquímico estandarizado y garantizado, asegurando su efectividad en tratamientos naturales.
Beneficios del aceite esencial de estragón y de su componente activo: el Metil-Chavicol
- Acción antiespasmódica y digestiva, el metil-chavicol, también conocido como estragol, es el principal componente activo del aceite esencial de estragón. Este compuesto ha demostrado una notable actividad antiespasmódica, es decir, ayuda a relajar los músculos lisos del tracto digestivo, lo que resulta muy útil en casos de:
-
-
Cólicos intestinales.
-
Dolor menstrual tipo espasmódico.
-
Síndrome del intestino irritable.
-
Estudios clínicos y farmacológicos han señalado que el metil-chavicol actúa sobre los canales de calcio de las células musculares lisas, inhibiendo las contracciones excesivas del músculo intestinal, lo cual produce un efecto calmante en el sistema digestivo.
- Efecto carminativo y contra la hinchazón, ya que el estragón ha sido tradicionalmente empleado como carminativo, es decir, favorece la eliminación de gases intestinales, disminuyendo la distensión abdominal y la sensación de pesadez. Este uso, ampliamente documentado en la medicina herbal europea, se debe a la capacidad del aceite de estimular una digestión más eficiente y reducir la fermentación intestinal.
- Actividad antialérgica y antihistamínica, uno de los beneficios menos conocidos del aceite esencial de estragón es su capacidad para actuar como modulador de la respuesta alérgica, especialmente útil en casos de rinitis alérgica estacional.
La inhalación del aceite puede contribuir a disminuir la producción excesiva de histamina, responsable de síntomas como estornudos, secreción nasal o picazón ocular.
- Alivio de dolores menstruales, gracias a el aceite esencial de estragón también se ha utilizado para aliviar los síntomas del síndrome premenstrual y la dismenorrea (dolor menstrual). Su acción emmenagoga (estimulante del flujo menstrual) y antiespasmódica lo convierte en una alternativa natural para mujeres que sufren de menstruaciones dolorosas. Puede aplicarse diluido sobre la zona abdominal o utilizarse mediante aromaterapia.
- Propiedades sedantes suaves y apoyo al bienestar emocional, el metil-chavicol también ha demostrado tener un efecto calmante sobre el sistema nervioso central, lo que contribuye a aliviar estados de estrés, nerviosismo leve y ansiedad. Su aroma cálido y anisado promueve la relajación sin efectos sedantes intensos, siendo ideal para aquellas personas que desean mantener la claridad mental sin excitación.
Composición
El Bio Essential Oil Estragón - Qt: Metil-Chavicol contiene exclusivamente:
-
Aceite esencial 100 % puro de Artemisia dracunculus, obtenido mediante destilación por arrastre de vapor.
-
Quimiotipo dominante: Metil-Chavicol o estragol (en una concentración superior al 75 %, lo que garantiza su eficacia terapéutica).
Modo de empleo:
-
Uso tópico: Diluir 1 gota en 5 ml de aceite vegetal (como aceite de almendras o jojoba) y aplicar sobre el abdomen para molestias digestivas o menstruales.
-
Uso en difusión: Añadir de 3 a 5 gotas en un difusor para favorecer la relajación emocional o aliviar síntomas respiratorios.
-
Uso oral (solo bajo supervisión profesional): Generalmente, 1 gota diluida en una cucharadita de miel o aceite vegetal, máximo 2 veces al día.
Precauciones: No utilizar en embarazadas, lactantes ni en niños menores de 6 años. Evitar el uso prolongado sin supervisión médica. No aplicar puro sobre la piel.
Estudios científicos y estadísticas relevantes
Varios estudios han investigado el efecto del metil-chavicol y del aceite esencial de estragón:
-
Guenther, E. (1972) en The Essential Oils, destaca que el metil-chavicol posee propiedades espasmolíticas comparables con las de ciertos fármacos anticolinérgicos, aunque de origen natural.
-
Un estudio publicado en Phytotherapy Research (Ali et al., 2000) mostró que los aceites esenciales ricos en metil-chavicol presentaban una actividad significativa como relajantes musculares, lo que valida su uso en cólicos y dismenorrea.
-
Según Journal of Ethnopharmacology (2005), el aceite de estragón mostró efectos positivos en la modulación de respuestas alérgicas en modelos animales.
-
La European Medicines Agency reconoce el uso tradicional del estragón como ayuda para mejorar el apetito y reducir flatulencias.
Bibliografía
-
Guenther, E. (1972). The Essential Oils, Vol. IV. D. Van Nostrand Company.
-
European Medicines Agency. “Herbal medicinal products: Estragon”.
-
Lis-Balchin, M. (2006). Aromatherapy Science: A Guide for Healthcare Professionals.
Conclusión
Bio Essential Oil Estragón - Qt: Metil-Chavicol de Equisalud es mucho más que un aceite esencial; es una herramienta terapéutica versátil y natural para el alivio de problemas digestivos, el equilibrio hormonal femenino, la gestión del estrés y el apoyo respiratorio en cuadros alérgicos. Su riqueza en metil-chavicol, junto con la pureza garantizada por Equisalud, lo convierten en un aliado poderoso y confiable dentro del cuidado natural del organismo. Integrarlo en tu rutina puede significar un paso hacia un bienestar más equilibrado, consciente y natural