Bio Essential Oil Cipres - Qt:Alfa-Pineno, Delta-3-Careno 10 Ml. | Equisalud
Bio Essential Oil Cipres - Qt:Alfa-Pineno, Delta-3-Careno 10 Ml. | Equisalud
El Bio Essential Oil Ciprés - Qt: Alfa-Pineno, Delta-3-Careno de Equisalud es un aceite esencial 100 % puro y ecológico, extraído del Cupressus sempervirens, una especie arbórea conocida por su longevidad y resistencia. Este aceite se ha valorado durante siglos por sus múltiples propiedades terapéuticas, especialmente por su capacidad para apoyar la circulación, el sistema respiratorio y el equilibrio emocional . Su composición rica en alfa-pineno y delta-3-careno lo convierte en un remedio natural versátil y potente.
¿Para qué sirve el Bio Aceite Esencial Ciprés?
El aceite esencial de ciprés es conocido por sus efectos astringentes, venotónicos, antiespasmódicos y descongestionantes linfáticos. Se utiliza comúnmente para:
- Aliviar piernas cansadas y varices , gracias a su acción tonificante sobre el sistema venoso.
- Mejorar la circulación linfática , ayudando en casos de retención de líquidos y celulitis.
- Calmar la tos seca y espasmódica , siendo útil en procesos respiratorios.
- Regular el exceso de sudoración y controlar los olores corporales.
- Apoyar el bienestar emocional al reducir la ansiedad y equilibrar el sistema nervioso.
Beneficios del Bio Essential Oil Ciprés y de sus componentes principales
- Alfa-pineno: Potente antiinflamatorio y broncodilatador, uno de los monoterpenos más presentes en aceites esenciales como el del ciprés.
Estudios científicos han demostrado que posee propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas y broncodilatadoras.
-
- Acción sobre las vías respiratorias. inhalado, ayuda a abrir los bronquios y aliviar la congestión, lo cual lo convierte en un excelente coadyuvante en afecciones como la bronquitis, el asma o la tos seca. Además, su efecto antiséptico refuerza su uso en ambientes donde se desea una purificación del aire.
- Mejorar la memoria a corto plazo y tiene propiedades ansiolíticas suaves, ideales para acompañar momentos de estrés o inquietud emocional.
Un estudio publicado en Chemico-Biological Interactions (2015) reporta que el alfa-pineno puede inhibir la producción de óxido nítrico en macrófagos activados, lo que sugiere un mecanismo antiinflamatorio significativo.
-
Delta-3-careno: acción antiinflamatoria y desintoxicante, otro componente principal del aceite de ciprés, y se ha estudiado por su capacidad de actuar como antiinflamatorio, mucolítico y desintoxicante linfático.
- Gracias a su efecto sobre las mucosas, este compuesto favorece la expulsión de secreciones retenidas, siendo de gran utilidad en casos de resfriados o infecciones respiratorias.
- También se asocia con una mejora del drenaje linfático, lo cual ayuda a combatir la retención de líquidos y a eliminar toxinas del organismo.
En la esfera emocional, el delta-3-careno puede tener un efecto relajante y equilibrante, lo que lo convierte en un excelente aceite para el uso en aromaterapia.
- Propiedades venotónicas y linfáticas, el aceite esencial de ciprés es tradicionalmente reconocido por su acción venotónica, es decir, que fortalece las paredes de los vasos sanguíneos y mejora la circulación, particularmente en la zona de las extremidades inferiores. Esto lo hace ideal para personas que sufren de insuficiencia venosa, varices o edemas.
Además, su efecto astringente contribuye a tonificar los tejidos, reduciendo la flacidez y favoreciendo la firmeza de la piel, lo cual lo hace útil en el tratamiento de celulitis.
- Regulación del sistema nervioso, en aromaterapia, el ciprés es un aceite esencial valorado por su efecto equilibrante sobre el sistema nervioso. Ayuda a controlar la inquietud mental, el estrés y la hiperactividad, favoreciendo estados de calma sin causar somnolencia.
Este efecto se debe a la sinergia entre sus compuestos terpénicos, que actúan modulando los niveles de neurotransmisores como la dopamina y el GABA.
Composición del Bio Essential Oil Ciprés
El producto de Equisalud contiene:
- Aceite esencial 100 % puro y ecológico de Cupressus sempervirens.
- Principales quimiotipos: Alfa-pineno, Delta-3-careno, junto con otros monoterpenos como limoneno y mirceno.
- No contiene aditivos, conservantes ni ingredientes sintéticos. Está elaborado bajo rigurosos controles de calidad para garantizar su pureza y eficacia terapéutica.
¿Cómo usar el Bio Essential Oil Ciprés?
Este aceite esencial puede usarse de diversas maneras, según el objetivo terapéutico:
- Uso tópico (siempre diluido): mezclar 2-3 gotas en una cucharada de aceite vegetal (como jojoba o almendras dulces) y aplicar con masajes circulares sobre piernas cansadas o zonas con varices.
- Para uso estético, aplicar sobre zonas con celulitis o retención de líquidos.
- Uso en difusión ambiental: añadir 4-5 gotas en un difusor de aceites esenciales para limpiar el aire, facilitar la respiración y mejorar el estado de ánimo.
- Baños aromáticos: añadir 6-8 gotas diluidas en una base dispersante (aceite vegetal o sales) al agua de la bañera para un baño relajante y tonificante.
- No se recomienda su uso oral sin supervisión profesional.
Estadísticas y referencias relevantes
Diversos estudios han evaluado los efectos de los monoterpenos presentes en el aceite de ciprés:
- Alfa-pineno ha demostrado actividad antiinflamatoria en modelos in vitro e in vivo, así como propiedades broncodilatadoras comparables a ciertos medicamentos ([Yang et al., 2013]
-
En un estudio del Journal of Essential Oil Research (2005) , se identificó que el aceite de ciprés tiene una capacidad antimicrobiana eficaz contra cepas de bacterias Gram positivas.
Delta-3-careno ha sido estudiado por su actividad antiedematosa y moduladora del sistema inmunológico.
Conclusión
El Aceite Esencial Bio Ciprés - Qt: Alfa-Pineno, Delta-3-Careno 10 de Equisalud es una opción terapéutica natural y efectiva para quienes buscan mejorar su circulación, reducir la retención de líquidos, cuidar el sistema respiratorio y equilibrar las emociones. Gracias a su rica composición en alfa-pineno y delta-3-careno, este aceite ofrece múltiples beneficios con base científica y tradición herbal.
Integrarlo en tu rutina diaria puede aportar bienestar físico y mental, siempre respetando las indicaciones de uso y evitando la aplicación directa sobre pieles sensibles sin diluir.
Bibliografía
- Wu, H., et al. (2015). Efectos antiinflamatorios del alfa-pineno. Interacciones químico-biológicas.
- Yang, SA, et al. (2013). Evaluación del potencial antiinflamatorio de los aceites esenciales. Medicina complementaria y alternativa basada en la evidencia.
-
Baser, KHC, et al. (2010). Actividades biológicas del delta-3-careno. Revista de Investigación de Aceites Esenciales.