Bio Essential Oil Cedro - Qt:Beta-Himachaleno 10 Ml. | Equisalud
Bio Essential Oil Cedro - Qt:Beta-Himachaleno 10 Ml. | Equisalud
El Aceite Esencial Bio de Cedro (Cedrus atlantica) es un producto de aromaterapia pura, de alta calidad, elaborado por Equisalud . Su envase cuenta con 10 ml y está formulado con un quimiotipo exclusivo: Beta‑Himachaleno, lo que lo convierte en un aceite esencial distintivo, especialmente valorado por su potencia aromática, pureza y efectos terapéuticos.
¿Para qué sirve este aceite esencial?
El Bio Essential Oil Cedro - Qt:Beta‑Himachaleno se emplea tanto en uso interno como externo , alcanzando múltiples áreas de bienestar:
-
Uso interno: se considera un excelente antiséptico, diurético, antirreumático, regulador hormonal, expectorante, balsámico, sedante, tónico general, fungicida y vermífugo. Es ideal para apoyar al organismo en afecciones reumáticas, gota, obesidad, hipertensión u otras condiciones asociadas a retención de líquidos o inflamación. También favorece la eliminación de parásitos intestinales y actúa como un tonificante suave que ayuda a equilibrar el sistema nervioso.
-
Uso externo, aplicado tópicamente, resulta útil como antidermatósico, eficaz en casos de seborrea, acné, caspa y otras dermatitis.
Beneficios detallados y cómo actúan sus componentes
El cedro (Cedrus atlantica) es reconocido por su perfil químico rico en sesquiterpenos, particularmente beta‑himachaleno, cedrol, y cadineno. Veamos cómo cada uno contribuye:
-
Beta‑Himachaleno: este sesquiterpeno es el quimiotipo predominante del aceite. Se le atribuyen propiedades antiinflamatorias, antisépticas y tonificantes. Actúa como antiirritante, favorece la circulación linfática y contribuye a calmar la lesión muscular y articular. Además, su fragancia leñosa induce un efecto relajante, ayudando al bienestar emocional y reduciendo el estrés y la ansiedad.
-
Cedrol: otro sesquiterpeno presente, especialmente característico del aceite de cedro. Aporta efectos sedantes y relajantes, lo que ayuda a facilitar un descanso más profundo y aliviar la tensión nerviosa. No obstante, en ciertas proporciones podrían tener efectos adversos, por lo que su dosificación debe ser prudente.
-
Cadineno y otros compuestos: como los cadinenos, añaden propiedades antisépticas , antimicrobianas y antifúngicas. Estas acciones hacen que el aceite funcione eficazmente contra afecciones de la piel o respiratorias de origen micótico o bacteriano.
Beneficios globales del producto
-
En afecciones reumáticas o articulares, el aceite actúa como antirreumático y antiinflamatorio , gracias a su contenido en sesquiterpenos como el beta‑himachaleno.
-
Su capacidad de diuresis lo convierte en un aliado contra la retención de líquidos, siendo útil en casos de obesidad o hipertensión leve.
-
Como tonificante general, ayuda a revitalizar el organismo y mejorar el estado de ánimo.
-
Sus acciones antibacterianas, antifúngicas y expectorantes lo convierten en un aliado en casos de bronquitis, congestión respiratoria o como soporte ante infecciones leves.
-
En la piel, su efecto antidermatósico y regulador de sebo ayuda a combatir el acné, la caspa o la dermatitis, aportando una acción suave y eficaz sin resecar.
Composición
100 % aceite esencial de cedro (Cedrus atlantica (Endl.) Manetti ex. Carrière), procedente de cultivo ecológico.
Modo de empleo
-
Uso interno: siempre diluido en agua, infusión o en un soporte como miel, melaza, azúcar moreno o aceite de oliva. Se sugiere tomar 2 gotas hasta tres veces al día en una taza de infusión, aprovechando sus beneficios digestivos, antisépticos y tonificantes.
-
Uso externo:
-
Compresas: añadir aproximadamente 10 gotas en medio vaso de aceite vegetal neutro; Aplicar sobre la zona afectada para aliviar articulaciones, inflamaciones o afecciones dermatológicas.
-
Champú casero: incorpora 7 gotas por cada 100 ml de champú para combatir la caspa o seborrea y mejorar la salud capilar.
- Conservación: mantener el producto en lugar fresco y seco. Presentación en frasco de 10 ml con cuentagotas, para dosificación precisa.
-
Estadísticas y estudios sobre sus componentes
-
Según estudios sobre el perfil químico del aceite de cedro del Atlas, beta‑himachaleno representa aproximadamente el 48 % de los sesquiterpenos, seguido por alfa‑himachaleno (16,8 %) , gamma‑himachaleno (10,2 %) , entre otros como alfa‑cedreno y bisaboleno. Estos porcentajes indican la potencia aromática y farmacológica del aceite.
-
Cedrol, presente en otros aceites de cedro (por ejemplo cedro de Virginia o Texas), constituye entre el 15% y el 19 % , demostrando su relevancia en la actividad sedante y calmante.
-
En relación a su uso tradicional, la madera de cedro ha sido utilizada históricamente como antiséptico natural y repelente de insectos, lo que respalda su acción antimicrobiana y protectora.