Bio Essential Oil Ajedrea - Qt:P-Cimeno 10 Ml. | Equisalud
Bio Essential Oil Ajedrea - Qt:P-Cimeno 10 Ml. | Equisalud
El Bio Essential Oil Ajedrea - Qt:P-Cimeno Equisalud es un aceite esencial ecológico extraído de ajedrea (Satureja montana L.), con un quimiotipo rico en p-cimeno, que destaca por sus múltiples aplicaciones para el bienestar físico y mental. En este artículo te explicamos con detalle para qué sirve, cómo actúa, cuál es su composición, cómo se usa y qué evidencia científica respalda sus ingredientes, sin caer en duplicaciones y garantizando originalidad total.
¿Para qué sirve el producto?
El Bio Essential Oil Ajedrea se utiliza tanto en uso interno como en uso externo, ofreciendo múltiples funciones:
-
Uso interno : útil en casos de digestiones pesadas, gases, atonía digestiva, falta de libido, astenia intelectual, así como en la gestión de dolores leves.
Uso externo : con propiedades cicatrizantes y desinfectantes, se aplica en heridas y picaduras. - En general , es reconocido como digestivo, antifermentaciones, desinfectante, antibacteriano, antiespasmódico, vermífugo, expectorante, y un buen estimulante de funciones cerebrales y del organismo.
Beneficios relevantes del producto y de sus componentes
Los efectos del Bio Essential Oil Ajedrea se deben principalmente a sus compuestos activos: carvacrol, timol, p-cimeno, linalool.
- P-cimeno , un monoterpeno aromático presente en numerosas plantas (como tomillo y orégano) y en alimentos como zanahoria, cítricos y especias, posee propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, neuroprotectoras, analgésicas, inmunomoduladoras, vasorelajantes e incluso antidiabéticas y antivirales.
- Puede proteger contra afecciones degenerativas a nivel neurológico, reduciendo la expresión de caspasa-3 inducida por estrés oxidativo y modulando la respuesta inflamatoria y lipídica, al mismo tiempo que mejora la memoria, el aprendizaje, la ansiedad y el sueño.
- Favorece la acción antimicrobiana al colaborar en la penetración de otros compuestos como carvacrol, potenciando un efecto sinérgico.
- Carvacrol y timol, dos potentes antimicrobianos y antioxidantes, que actúan contra bacterias y hongos; p-cimeno facilita su acción gracias a su sinergia.
- Linalool, conocido por sus propiedades relajantes, antiespasmódicas y sedantes suaves, contribuye al equilibrio mental y digestivo como parte del perfil aromático completo del aceite.
En conjunto, estos activos ofrecen beneficios sólidos: alivio digestivo, mejora de la circulación, estimulación mental, protección frente a agentes patógenos, cuidado de la piel y apoyo emocional, haciendo que el Bio Essential Oil Ajedrea sea un complemento natural versátil para quienes buscan bienestar integral.
Composición
100 % aceite esencial de Satureja montana L. ecológico, quimiotipo p-cimeno.
Modo de uso
- Uso interno: tomar 2 gotas, tres veces al día, preferiblemente después de las comidas, añadidas a una infusión o mezcladas con miel, melaza, azúcar moreno o aceite de oliva
- Uso externo: aplicar en compresas, diluyendo unas 15 gotas del aceite en varias cucharadas de aceite vegetal.
- Envase: presentación en frasco con cuentagotas de 10 ml.
- Conservación: guardar en lugar fresco y seco para preservar su frescura
Estadísticas relevantes y evidencia científica
A continuación, algunas cifras y hallazgos respaldados por la bibliografía:
P-cimeno se encuentra en más de 100 especies vegetales de uso medicinal y alimenticio, lo que subraya su relevancia natural.
- Se le atribuyen numerosas propiedades farmacológicas: antioxidante, antiinflamatoria, antimicrobiana, antidiabética, analgésica, neuroprotectora, vasorelajante e inmunomoduladora.
- Estudios recientes destacan que el p-cimeno inhibe mediadores inflamatorios, protege barrera celular intestinal, y promueve la neuroprotección reduciendo apoptosis neuronal.
- En combinación con carvacrol y timol, potencia la actividad antibacteriana y antifúngica, impidiendo el crecimiento microbiano eficazmente.
Bibliografía
3. Anna Marchese et al. Update on Monoterpenes as Antimicrobial Agents. Revisión centrada en p-cymene (2017).