Audivital 60 Cápsulas | Equisalud
Audivital 60 Cápsulas | Equisalud
En el contexto actual, donde el estrés, el ruido ambiental y el envejecimiento afectan directamente la salud auditiva, contar con un complemento natural como Audivital de Equisalud representa una opción valiosa para quienes buscan cuidar la audición, reducir molestias como los acúfenos (zumbidos en los oídos) y mantener un sistema nervioso y vascular equilibrado.
¿Para qué sirve Audivital de Equisalud?
Audivital está formulado para apoyar la salud auditiva, ayudando a prevenir el deterioro del oído interno, mejorar la circulación sanguínea en la zona coclear, y contribuir a una buena función neurosensorial. Este complemento se utiliza de forma preventiva y también como coadyuvante en tratamientos de tinnitus, pérdida de audición leve, vértigos o trastornos del equilibrio vinculados al oído.
Beneficios relevantes de Audivital y sus ingredientes activos
El verdadero valor de Audivital Equisalud radica en su composición sinérgica, basada en ingredientes naturales con respaldo científico. A continuación, analizamos detalladamente los principales componentes y cómo actúan en beneficio de la audición:
- Ginkgo biloba (extracto estandarizado al 24 % de flavonoides), una planta milenaria usada tradicionalmente para mejorar la memoria y la circulación. Su eficacia en problemas auditivos está relacionada con su capacidad de mejorar el flujo sanguíneo hacia la microvasculatura del oído interno, favoreciendo el aporte de oxígeno y nutrientes esenciales a las células sensoriales.
Según un metaanálisis publicado en The Journal of Clinical Medicine (2020), el extracto de Ginkgo biloba ha demostrado tener un efecto positivo en pacientes con tinnitus, especialmente cuando se administra en fases tempranas del síntoma.
- Magnesio, un mineral fundamental para la transmisión neuromuscular y la relajación del sistema nervioso. En el oído, actúa protegiendo las células ciliadas del daño inducido por ruidos intensos, estrés oxidativo o falta de irrigación.
Estudios indican que la suplementación con magnesio puede reducir el riesgo de pérdida auditiva inducida por ruido. Por ejemplo, un estudio publicado en American Journal of Otolaryngology encontró que los individuos que consumían suplementos de magnesio tenían un menor deterioro auditivo tras la exposición a sonidos fuertes.
- Ácido alfa-lipoico, este potente antioxidante liposoluble actúa en la regeneración de otros antioxidantes como la vitamina C y E. En el contexto auditivo, el ácido alfa-lipoico protege las mitocondrias de las células sensoriales del oído frente al daño oxidativo, especialmente en casos de envejecimiento o exposición a toxinas ambientales.
Un estudio publicado en Hearing Research demostró que el uso de antioxidantes como el ácido alfa-lipoico podría prevenir el deterioro progresivo de la audición en modelos animales expuestos a ruido y envejecimiento.
- Coenzima Q10, una sustancia que actúa directamente en la producción de energía celular (ATP) y como antioxidante. Diversas investigaciones señalan que podría tener un papel crucial en la prevención de la sordera neurosensorial, especialmente en pacientes con déficits mitocondriales.
Un estudio clínico doble ciego, publicado en Acta Oto-Laryngologica, mostró una mejoría en los niveles de audición en pacientes tratados con CoQ10 respecto al grupo placebo.
- Zinc, otro mineral clave en los procesos de regeneración celular, inmunidad y función neurosensorial. Existen evidencias que relacionan la deficiencia de zinc con tinnitus y con una disminución de la audición en adultos mayores.
Un artículo publicado en The American Journal of Otology sugiere que la administración de suplementos de zinc mejora los síntomas del tinnitus en un número significativo de pacientes con niveles bajos de este mineral.
- Vitaminas del grupo B (B1, B6, B12), juegan un rol esencial en el metabolismo neuronal y en la síntesis de neurotransmisores. La vitamina B12, en particular, ha sido vinculada con casos de pérdida auditiva neurosensorial, ya que su deficiencia puede dañar el nervio auditivo.
Según una revisión publicada en Laryngoscope Investigative Otolaryngology, las personas con niveles bajos de vitamina B12 tienen un mayor riesgo de padecer tinnitus o pérdida de audición relacionada con el nervio.
Composición de Audivital
El complemento Audivital de Equisalud contiene:
-
Extracto seco de Ginkgo biloba
-
Magnesio (en forma de citrato)
-
Ácido alfa-lipoico
-
Coenzima Q10
-
Zinc
-
Vitaminas B1, B6 y B12
La fórmula ha sido desarrollada bajo los estándares de calidad del laboratorio Equisalud, reconocidos por su enfoque en la fitoterapia avanzada y la microinmunoterapia.
¿Cómo tomar Audivital?
La dosis recomendada es de 2 cápsulas al día, preferentemente con las comidas. Se aconseja mantener el tratamiento de forma continua durante al menos tres meses, para evaluar sus efectos sobre la función auditiva y neurosensorial. Siempre se recomienda consultar con un profesional de la salud antes de iniciar la suplementación, especialmente si se toman anticoagulantes, ya que el Ginkgo puede tener efectos sobre la coagulación.
Estadísticas relevantes sobre los ingredientes de Audivital
-
Un ensayo clínico controlado mostró que el Ginkgo biloba reduce la severidad del tinnitus en hasta un 35 % de los casos estudiados (Holgers KM et al., 1994).
-
La suplementación con magnesio en trabajadores expuestos a ruido disminuyó el riesgo de daño auditivo en un 80 % frente al grupo sin suplementación (Attias J et al., 1994).
-
Un estudio doble ciego en pacientes con pérdida auditiva súbita mostró que aquellos que tomaron vitamina B12 tuvieron un 39% más de recuperación auditiva (Shemesh Z et al., 1993).
Conclusión
Audivital de Equisalud representa una opción natural, segura y científicamente fundamentada para apoyar la salud auditiva en adultos de todas las edades. Gracias a su formulación a base de extractos vegetales, antioxidantes y minerales esenciales, este complemento actúa sobre múltiples frentes: mejora la circulación coclear, reduce el daño oxidativo, favorece la conducción nerviosa y promueve el equilibrio neuroquímico del sistema auditivo.
Su uso regular puede ser de gran ayuda tanto en la prevención del deterioro auditivo como en el alivio de síntomas molestos como el tinnitus, especialmente cuando se combina con buenos hábitos de salud auditiva.
Bibliografía
- Analysis of Reference Ranges of Total Serum Protein in Namibia: Clinical Implications
- The ephrins and Eph receptors in angiogenesis
- Cochlear implantation for chronic electrical stimulation in the mouse
- The year of the stem cell: George Annas talks about the future of stem cell research in America
- Oral glucose tolerance test minimal model indexes of beta-cell function and insulin sensitivity
- Mitochondrial Complex I Inhibitors Expose a Vulnerability for Selective Killing of Pten-Null Cells