Acniskin Crema 50 Ml. | Equisalud
Acniskin Crema 50 Ml. | Equisalud
El acné es una de las afecciones cutáneas más comunes en el mundo. De acuerdo con la Organización Mundial de la Saludul, afecta a más del 80 % de los adolescentes ya un número significativo de adultos, especialmente mujeres en edad fértil. Esta condición no solo tiene implicaciones estéticas, sino también emocionales y psicológicas, ya que la piel es uno de los principales elementos de nuestra identidad. En este contexto, surge Acniskin Crema de Equisalud, un producto diseñado específicamente para apoyar a las pieles con tendencia acneica de manera natural, sin recurrir a químicos agresivos.
Lo que diferencia a esta crema de otras en el mercado es su fórmula basada en activos naturales, con componentes como la niacinamida, el aceite de jojoba, el aceite de argán y extractos vegetales con propiedades antimicrobianas y calmantes. Esta combinación convierte a Acniskin en un tratamiento integral que no solo combate los granos visibles, sino que también actúa sobre las causas subyacentes del acné: exceso de sebo, inflamación, proliferación bacteriana y debilitamiento de la barrera cutánea.
¿Para qué sirve el producto?
Acniskin Crema está formulada para actuar como un tratamiento tópico natural frente al acné. Sus funciones principales incluyen:
-
Regular la producción de sebo en pieles grasas, evitando el exceso de brillo y la obstrucción de los poros.
-
Combatir la proliferación bacteriana, en especial la de Cutibacterium acnes , microorganismo asociado a los brotes.
-
Reducir la inflamación y el rojecimiento típico de las lesiones acneicas.
-
Favorecer la regeneración cutánea, acelerando la reparación de la piel dañada.
-
Nutrir y proteger sin obstruir los poros, gracias a su textura ligera y no comedogénica.
Este enfoque integral la convierte en un producto idóneo tanto para adolescentes con acné activo como para adultos que sufren de brotes ocasionales o de piel grasa con tendencia a imperfecciones.
Beneficios relevantes y acción de los componentes
La mayor fortaleza de Acniskin Crema Equisalud se encuentra en la sinergia de sus ingredientes naturales. Cada componente aporta beneficios específicos, pero al combinarse potencian sus efectos para dar un resultado visible y duradero:
- Niacinamida (Vitamina B3), uno de los activos más investigados en dermatología. Su uso en cremas faciales ha demostrado:
-
-
Disminución del sebo cutáneo: estudios clínicos han comprobado que la aplicación de niacinamida al 2 % durante 4 semanas reduce de manera significativa la tasa de secreción sebácea.
-
Acción antiinflamatoria: actúa regulando citoquinas como IL-6 e IL-8, responsables de la inflamación en el acné.
-
Refuerzo de la barrera cutánea: estimula la producción de ceramidas y lípidos naturales, lo que mejora la hidratación y reduce la irritación.
-
Reducción de hiperpigmentaciones postinflamatorias: ideal para evitar marcas oscuras después de un brote de acné.
-
De hecho, un ensayo clínico comparó la niacinamida 4 % frente a la clindamicina 1 % (antibiótico tópico) y encontró resultados similares en la reducción de lesiones inflamatorias, pero sin los efectos secundarios de los antibióticos ni el riesgo de resistencia bacteriana.
- Aceite de jojoba, considerado uno de los mejores aliados para la piel grasa y con acné porque:
-
-
Su estructura es similar al sebo humano, lo que ayuda a equilibrar la producción sebácea mediante un mecanismo de retroalimentación.
-
Estudios han demostrado que el uso de mascarillas con jojoba reduce en un 23 % la producción de sebo en tan solo 28 días.
-
Posee propiedades antibacterianas y antiinflamatorias, fundamentales en el control de granos rojos y dolorosos.
-
Es un ingrediente no comedogénico, lo que significa que no bloquea los poros.
-
Un aspecto interesante es que, además de reducir el exceso de grasa, también hidrata profundamente, algo esencial porque muchas cremas antiacné resecan demasiado la piel, lo que a la larga estimula aún más la producción de sebo.
- Aceite de argán, rico en ácidos grasos esenciales (oleico y linoleico) y vitamina E. Su papel dentro de la fórmula es:
-
-
Aportar antioxidantes que neutralizan los radicales libres y previenen el envejecimiento prematuro.
-
Mejorar la elasticidad y la reparación cutánea, disminuyendo las cicatrices postacné.
-
Ofrecer hidratación ligera sin dejar sensación grasa, ideal para pieles mixtas.
-
- Aceite de neem y extractos vegetales de romero, salvia, tomillo, orégano y própolis aportan:
-
-
Actividad antibacteriana y antifúngica, lo que previene la proliferación de microorganismos que empeoran el acné.
-
Efecto calmante y antioxidante, reduciendo la inflamación y protegiendo la piel del estrés oxidativo.
-
Propiedades astringentes naturales, que ayudan a cerrar poros dilatados.
- El propóleo, en particular, es conocido por su capacidad para estimular la regeneración cutánea y mejorar la cicatrización.
-
- Alantoína y Montanov L:
-
-
La alantoína acelera los procesos de regeneración y calma la piel irritada.
-
El emulsionante Montanov™ L asegura una textura agradable, ligera, de rápida absorción y totalmente respetuosa con las pieles sensibles.
-
Composición
Acniskin Crema de Equisalud contiene:
-
Niacinamida.
-
Aceite de jojoba.
-
Aceite de argán.
-
Aceite de neem.
-
Extractos de própolis, romero, salvia, consuelda y tomillo.
-
Aceites esenciales de pomelo, orégano, romero, árbol del té y salvia.
-
Montanov™ L (emulsionante natural).
-
Alantoína y goma xantana.
-
Glicerina de origen ecológico.
Todos estos ingredientes provienen de agricultura ecológica certificada, lo que garantiza la pureza de la fórmula y su compromiso con la sostenibilidad.
Modo de empleo recomendado
Aplicar una pequeña cantidad dos veces al día, preferiblemente mañana y noche, sobre la piel limpia y seca. Se debe masajear suavemente hasta su absorción completa, evitando la zona ocular.
Estadísticas relevantes de sus componentes
Para comprender mejor la eficacia de Acniskin Crema, conviene analizar algunos datos concretos de sus ingredientes activos:
-
Niacinamida 2 %: reducción significativa de sebo tras 4 semanas de uso (estudio en 100 pacientes).
-
Niacinamida 4 %: eficacia comparable a la clindamicina en la reducción de lesiones inflamatorias, pero sin efectos adversos.
-
Aceite de jojoba: reducción de sebo en un 23 % tras 28 días, además de un efecto antiinflamatorio similar al de la dexametasona en pruebas celulares.
-
Propóleos: estudios muestran una reducción en un 60 % de bacterias asociadas al acné cuando se utiliza en concentraciones adecuadas.
-
Aceite de árbol del té: evidencia clínica sugiere que al 5 % es tan efectivo como el peróxido de benzoilo, pero con menos irritación.
Estos resultados científicos refuerzan la idea de que Acniskin Crema no es simplemente un cosmético, sino un producto respaldado por evidencia clínica de sus ingredientes.
Bibliografía
-
Draelos ZD et al. Efecto de la niacinamida al 2 % en la excreción de sebo facial.
-
Pazyar N et al. Jojoba en dermatología: una revisión sucinta.
-
Investigación del Desierto de Jojoba. El aceite de jojoba de JD reduce el sebo en un 23 % . Desierto de Jojoba.
-
Fronteras en Farmacología. Efecto antiinflamatorio de la cera de jojoba en los queratinocitos.
-
Simply Skin. Niacinamida vs. clindamicina en el tratamiento del acné.