Holomega Ocular | Equisalud
Holomega Ocular | Equisalud
El producto Holomega Ocular de Equisalud es un complemento nutricional específicamente diseñado para apoyar la salud de los ojos y prevenir ciertos problemas oculares relacionados con el envejecimiento, el estrés visual o la exposición ambiental adversa.
¿Para qué sirve Holomega Ocular?
Holomega Ocular está concebido como suplemento destinado a mantener la salud visual, proteger las estructuras oculares frente al daño oxidativo, contribuir a preservar la agudeza visual y prevenir la aparición de cataratas o degeneración macular asociada a la edad.
Beneficios relevantes del producto y cómo actúan sus componentes
El valor de Holomega Ocular radica en su combinación de antioxidantes, micronutrientes y compuestos vasodilatadores y neuroprotectores. A continuación se detallan sus beneficios más relevantes, agrupados por mecanismo de acción.
- Acción antioxidante y protección frente al estrés oxidativo, gran parte del daño ocular, en especial en la retina o cristalino, se debe a la acción de los radicales libres y al estrés oxidativo. Varios ingredientes de Holomega Ocular actúan como captadores de radicales, quelantes de metales y regeneradores de sistemas antioxidantes:
-
-
Luteína (y su coadyuvante zeaxantina): son carotenoides que se concentran en la mácula, donde filtran luz azul nociva y protegen las membranas de los fotorreceptores frente a la peroxidación lipídica. Holomega Ocular aporta luteína con esta finalidad.
-
Vitamina C: presente como ascorbato, contribuye a reducir radicales libres en medios acuosos del ojo, especialmente el cristalino, y está asociada a una menor prevalencia de cataratas.
-
Vitamina E: actúa en medios lipídicos, protegiendo membranas celulares frente a la oxidación. En conjunto con vitamina C y selenio puede disminuir riesgo de degeneración macular.
-
Bioflavonoides cítricos (quercetina, rutina, hesperidina, etc.): fortalecen la acción antioxidante, inhiben enzimas inflamatorias como la ciclooxigenasa y protegen frente a la lipoperoxidación.
-
Beta-caroteno y licopeno: precursores de vitamina A y compuestos antioxidantes que apoyan la regeneración celular y la defensa frente al daño oxidativo.
-
Selenio asimilado (en levadura enriquecida): forma parte de las glutatión peroxidasas, enzimas esenciales para neutralizar peróxidos y prevenir daño celular oxidativo.
-
Estos mecanismos combinados ayudan a disminuir la agresión oxidativa sobre el cristalino, la retina y otras estructuras del ojo, retardando la aparición de cambios degenerativos.
- Mejora circulatoria, nutricional y microvascular, para que los nutrientes antioxidantes lleguen al tejido ocular y mantengan su eficacia, es crucial que exista buen flujo sanguíneo y aporte nutritivo. En ese sentido:
-
-
Ginkgo biloba: contiene ginkgólidos y flavonoides que promueven la microcirculación, mejoran la perfusión ocular y favorecen la captación de oxígeno y nutrientes por los tejidos.
-
Arándano (Vaccinium myrtillus): los antocianósidos del arándano actúan sobre enzimas de la retina (como la lactato deshidrogenasa), favorecen la regeneración del pigmento retiniano y ayudan a mantener la integridad vascular retiniana.
-
Taurina: aunque no es estrictamente un antioxidante, la taurina protege las células de la retina frente a la luz UV y tóxicos, y favorece la viabilidad celular retiniana. En estudios, la disminución de niveles de taurina se relaciona con degeneración de fotorreceptores.
-
- Mantenimiento metabólico, nutricional y estructural, algunos nutrientes cubren funciones esenciales en metabolismo celular, reparación y estabilidad estructural:
-
-
Complejo B (vitaminas B1, B2, B6, B12, niacina, ácido fólico, biotina, ácido pantoténico): intervienen en la producción de coenzimas (como FAD, FMN) implicadas en el sistema del glutatión y reducen la glucosa oxidativa perjudicial.
-
Gluconato de zinc: el zinc es un elemento presente en alta concentración en la retina; su deficiencia se ha asociado con alteraciones de adaptación nocturna y riesgo de degeneración macular.
-
Pimienta negra (extracto seco): utilizada como potenciador de absorción (piperina) para mejorar la biodisponibilidad de carotenoides y otros compuestos lipofílicos.
-
Agentes coadyuvantes (excipientes vegetales como pululano, celulosa, estearato de magnesio): permiten la adecuada liberación y absorción de los ingredientes activos.
-
Composición
Según el fabricante, la composición de Holomega Ocular por dosis de 2 cápsulas al día es aproximadamente la siguiente (entre otros ingredientes menores):
- Taurina: 200 mg.
- Complejo B en levadura de cerveza: 200 mg (incluye B1, B2, niacina, ácido pantoténico, B6 1,34 mg, folato, B12, biotina).
- Extracto seco de arándano: 100 mg.
- Extracto seco de ginkgo: 45 mg.
- Vitamina C (ascorbato cálcico): 74,4 mg.
- Gluconato de zinc (60 mg del compuesto, equivalente a un contenido útil de zinc).
- Complejo de bioflavonoides cítricos: 50 mg.
- Levadura enriquecida con selenio (1000 ppm): aporta selenio orgánico.
- Luteína: 714 mg.
- Vitamina E: 6,72 mg.
- Pimienta negra extracto seco: 4 mg.
- Beta-caroteno: 4 mg.
- Licopeno: 0,6 mg
-
Excipientes: celulosa microcristalina, estearato de magnesio, pululano vegetal.
Modo de Uso
Se recomienda tomar 2 cápsulas al día, preferiblemente divididas durante las comidas o con alimentos para favorecer su absorción y disminuir posibles molestias gástricas.
Estadísticas relevantes de los componentes
Para aportar respaldo cuantitativo, se citan algunos estudios o datos publicados sobre ciertos ingredientes clave:
-
La luteína y zeaxantina han sido objeto de estudios que sugieren que ingestas de entre 10 y 15 mg/día pueden reducir el riesgo de degeneración macular relacionada con la edad (DMAE) y mejorar la densidad del pigmento macular.
-
En estudios controlados se ha observado que niveles bajos de vitamina C en el cristalino se correlacionan con mayor prevalencia de cataratas.
-
Se ha sugerido que el selenio, como cofactor de la glutatión peroxidasa, es esencial para la defensa antioxidante celular, y su carencia puede asociarse con aumento de estrés oxidativo y daño celular.
-
En tejidos oculares, el zinc aparece en altas concentraciones (por ejemplo, en la retina) y ha sido señalado en estudios como un elemento implicado en la protección frente a degeneración macular y adaptación visual nocturna.
-
Respecto al ginkgo y arándano, estudios en modelos experimentales han demostrado que los antocianos del arándano pueden mejorar la regeneración de pigmentos retinianos, y el ginkgo, al favorecer microcirculación, puede optimizar el aporte nutritivo al tejido retiniano.
No obstante, es importante señalar que muchos estudios están basados en poblaciones específicas, ensayos con dosis puras o modelos animales, por lo que el efecto en humanos bajo formulaciones comerciales requiere interpretación cauta.
Conclusión
Holomega Ocular de Equisalud es un suplemento pensado para aportar un conjunto de nutrientes pro-ocular con acción antioxidante, vascular y metabólica. Su formulación integra luteína, vitaminas C y E, zinc, selenio, bioflavonoides, además de extractos vegetales como ginkgo, arándano y taurina, todos encaminados a proteger la retina, cristalino y vasos oculares frente al daño oxidativo y el envejecimiento.