Gaba Plus | Equisalud
Gaba Plus | Equisalud
En el ámbito de los suplementos alimenticios orientados al bienestar mental y nervioso, el Gaba Plus de Equisalud destaca como una propuesta interesante para quienes buscan un apoyo natural frente al estrés, la ansiedad o las dificultades del sueño. A continuación exploramos para qué sirve, cómo actúa, cuáles son sus beneficios, su composición y el respaldo científico de sus componentes.
¿Para qué sirve el Gaba Plus Equisalud?
El Gaba Plus es un complemento alimenticio formulado con ingredientes que actúan sobre el sistema nervioso, con el objetivo de:
-
Promover la relajación y la calma mental.
-
Reducir la ansiedad leve y la tensión emocional.
-
Favorecer un descanso nocturno de mayor calidad.
-
Contribuir al equilibrio del estado de ánimo.
No se trata de un medicamento ni sustituye un tratamiento profesional para trastornos graves, sino de un apoyo natural para el bienestar nervioso.
Beneficios y mecanismo de acción
El Gaba Plus Equisalud está diseñado para apoyar la salud mental, el equilibrio nervioso y el bienestar emocional. Gracias a la acción sinérgica de sus componentes —GABA, vitamina B6 y manganeso—, puede ofrecer beneficios en distintos niveles: desde la regulación del sueño hasta la reducción de la ansiedad leve.
- Reducción del estrés y la ansiedad leve, gracias a que el GABA es el principal neurotransmisor inhibidor del cerebro, cuya función es disminuir la excitabilidad neuronal. Esto, gracias a que:
-
-
Refuerza este mecanismo, puede ayudar a contrarrestar la sobreestimulación nerviosa, lo que se traduce en menos tensión, pensamientos acelerados y sensación de calma mental.
- La vitamina B6 contribuye a la producción de serotonina y dopamina, neurotransmisores que también influyen en la estabilidad emocional.
-
Estudios preliminares han mostrado que la suplementación con GABA puede disminuir la percepción de estrés y favorecer una respuesta emocional más equilibrada frente a situaciones demandantes.
- Mejora del sueño y descanso reparador, se ha observado que el GABA puede acortar el tiempo de latencia del sueño (el tiempo que tardamos en dormirnos) y mejorar la calidad del descanso nocturno. Además:
-
-
La vitamina B6 participa en la síntesis de serotonina, precursora de la melatonina, la hormona que regula los ciclos de sueño-vigilia.
-
Una mejor producción de neurotransmisores relacionados con la relajación favorece un sueño más profundo y reparador.
-
- Apoyo en estados de sobreexcitación nerviosa, ya que en situaciones de estrés mantenido pueden derivar en síntomas físicos como palpitaciones leves, rigidez muscular, temblores o inquietud. Asimismo:
-
-
Al ejercer un efecto calmante sobre el sistema nervioso, el GABA puede reducir estas manifestaciones asociadas a la tensión nerviosa.
-
El manganeso, al participar en procesos antioxidantes, contribuye a la protección celular frente al estrés oxidativo generado en estos estados.
-
- Apoyo cognitivo en situaciones de estrés, gracias a que puede afectar funciones como la concentración, memoria y rendimiento mental.
-
Al modular la actividad neuronal, el GABA favorece un estado mental más equilibrado y enfocado.
-
La vitamina B6 interviene en la síntesis de neurotransmisores clave para el rendimiento cognitivo, como la dopamina.
-
El manganeso contribuye al metabolismo energético celular, lo que apoya la vitalidad cerebral.
-
-
Bienestar emocional general, la combinación de GABA y vitamina B6 contribuye al equilibrio del estado de ánimo y a reducir cambios bruscos asociados a la tensión o el cansancio. De igual forma:
- La acción antioxidante del manganeso puede apoyar un entorno cerebral más saludable, lo que influye en el bienestar emocional a largo plazo.
Beneficios indirectos para la salud general
Además de los efectos sobre el sistema nervioso, sus componentes ofrecen beneficios adicionales:
-
Vitamina B6: contribuye al metabolismo de proteínas y glóbulos rojos, lo que favorece la energía y vitalidad.
-
Manganeso: participa en la salud ósea y enzimática, además de ser un cofactor esencial en múltiples procesos metabólicos.
Composición
Cada capsula contiene apróximadamente:
-
GABA: 500 mg.
-
Vitamina B6: 2 mg.
-
Gluconato de manganeso: 17,5 mg (≈2 mg de manganeso elemental).
-
Excipientes vegetales.
Modo de empleo
-
Tomar 1–2 cápsulas al día, preferiblemente fuera de las comidas.
-
No superar 2 cápsulas diarias.
-
Acompañar con agua.
Respaldo científico y datos relevantes
-
Revisión sistemática (2020) concluye que el GABA oral puede reducir el estrés y favorecer el sueño, aunque faltan ensayos clínicos más robustos.
-
Ensayos en humanos han utilizado dosis de 20–300 mg de GABA al día para evaluar efectos sobre ánimo y descanso.
-
Suplementación de hasta 120 mg/día durante 12 semanas fue bien tolerada en estudios limitados.
-
La Cleveland Clinic y WebMD señalan que el GABA favorece la calma, el control del estrés y la conciliación del sueño.
Bibliografía
- Hepsomali et al. (2020). Effects of Oral Gamma-Aminobutyric Acid (GABA) Supplementation on Stress and Sleep.
- Examine.com – ficha de GABA.
- Cleveland Clinic – artículo sobre GABA.
- WebMD – “GABA: Uses and Risks”.
Conclusión
En síntesis, puede emplearse en contextos como:
- Ansiedad leve o estrés pasajero.
- Dificultad para conciliar el sueño.
- Estados de sobreexcitación nerviosa.
- Apoyo complementario en alteraciones emocionales (siempre bajo supervisión médica).