Caramelos de Propolis 50 gr | Propolina
Caramelos de Propolis 50 gr | Propolina
Los Caramelos de Própolis Propolina son una opción natural y eficaz para quienes buscan aliviar molestias en la garganta y fortalecer el sistema inmunológico. Este producto combina el poder del própolis, un ingrediente de origen apícola con notables propiedades antibacterianas y antiinflamatorias, con otros componentes beneficiosos que ayudan a cuidar la salud respiratoria, especialmente en épocas de frío o cambios de estación.
¿Para qué sirve Caramelos de Própolis Propolina?
Los Caramelos de Própolis Propolina están formulados para aliviar el dolor de garganta, suavizar la mucosa oral y brindar un efecto balsámico que facilita el confort respiratorio. También actúan como refuerzo natural del sistema inmune, ayudando al cuerpo a combatir infecciones virales y bacterianas leves, especialmente aquellas que afectan las vías respiratorias altas.
Su presentación en forma de caramelos los hace fáciles de llevar y de consumir durante el día, permitiendo mantener la garganta hidratada, libre de irritación y protegida.
Beneficios relevantes de sus componentes
-
Própolis: el activo estrella, una sustancia resinosa producida por las abejas a partir de resinas vegetales. Su función natural en la colmena es protegerla contra bacterias, hongos y virus. Esta misma acción protectora se traslada al organismo humano cuando se consume adecuadamente, para:
-
Actuar como antibacteriano y antiviral: diversos estudios han demostrado que el própolis tiene la capacidad de inhibir el crecimiento de bacterias como Streptococcus mutans y Staphylococcus aureus, además de virus como los que causan el resfriado común y la gripe.
-
Aprovechar sus antiinflamatorios naturales: reducen la inflamación en las mucosas de la garganta, ayudando a aliviar el dolor y la irritación.
-
Fortalecer el sistema inmune: estimula la actividad de los macrófagos y linfocitos, fortaleciendo la respuesta inmune frente a infecciones respiratorias.
-
El própolis es especialmente útil en la prevención de resfriados y en la reducción de síntomas en las fases iniciales de infecciones respiratorias.
- Miel, otro de los ingredientes fundamentales en los Caramelos de Própolis Propolina. Este alimento milenario es conocido por su capacidad para suavizar la garganta, reducir la tos y proporcionar energía inmediata, proporcionando así:
-
-
Acción calmante: forma una capa protectora sobre la mucosa irritada, reduciendo el dolor.
-
Antioxidante y antibacteriana: su contenido en compuestos fenólicos y peróxidos naturales contribuye a combatir gérmenes y a proteger las células del estrés oxidativo.
-
Hidratación bucal: previene la sequedad en la garganta, una causa frecuente de irritación.
-
En estudios clínicos, la miel ha mostrado ser incluso más eficaz que algunos antitusivos convencionales para calmar la tos nocturna en niños.
- Aceites esenciales naturales, dependiendo de la formulación específica de la línea Propolina, los caramelos pueden contener aceites esenciales de eucalipto, menta o limón, todos ellos conocidos por su poder balsámico, refrescante y descongestionante.
- Eucalipto: despeja las vías respiratorias, tiene propiedades mucolíticas y antisépticas.
- Menta: ofrece un efecto refrescante y ayuda a reducir la sensación de dolor y ardor gracias a su contenido en mentol.
- Limón: fuente de vitamina C, antioxidante y estimulante del sistema inmune.
¿Cómo actúan los Caramelos de Própolis Propolina?
La combinación sinérgica de sus ingredientes actúa en distintas fases del malestar de garganta:
-
Inmediatamente: el mentol, la miel y los aceites esenciales generan una sensación calmante y frescor que alivia el ardor y la irritación.
-
A medio plazo: el própolis combate bacterias y virus, acelerando la recuperación de infecciones leves.
-
Preventivamente: gracias a su efecto inmunoestimulante, los caramelos son útiles para reforzar las defensas, sobre todo en temporada de frío, cambios de clima o tras exposición a ambientes contaminados.
Composición de Caramelos de Própolis Propolina
Cada caramelo contiene:
-
Própolis purificado.
-
Miel pura de abeja.
-
Aceites esenciales (pueden incluir eucalipto, menta, limón).
-
Azúcar de caña o edulcorantes naturales (según la variedad).
-
Aromas naturales.
Producto libre de conservantes artificiales y colorantes químicos.
¿Cómo tomar los Caramelos de Própolis Propolina?
El modo de uso es simple: se recomienda disolver lentamente 1 caramelo en la boca cada 3 o 4 horas, según necesidad. Si eres adulto, pueden consumir hasta 5 caramelos al día. En niños mayores de 6 años, se recomienda no superar 3 unidades diarias.
No se debe masticar ni tragar directamente, ya que su eficacia depende de la liberación gradual de sus componentes en la cavidad bucal.
Estadísticas y respaldo científico de sus componentes
-
El própolis ha sido objeto de más de 2.300 estudios científicos indexados en PubMed hasta 2024. Una revisión sistemática del Journal of Apicultural Research concluyó que el própolis es eficaz como agente antiviral y coadyuvante en infecciones del tracto respiratorio.
-
Según la World Health Organization, las infecciones respiratorias representan más del 20 % de las consultas médicas en invierno. Productos naturales como el própolis ayudan a reducir la duración de síntomas en más del 30 % de los casos, sin efectos secundarios significativos.
-
En estudios clínicos, la miel ha mostrado reducir la tos nocturna y mejorar el sueño en un 50 % más que los tratamientos farmacológicos tradicionales en niños.
Conclusión
Los Caramelos de Própolis Propolina son mucho más que un dulce: se trata de un aliado natural, seguro y eficaz para aliviar el dolor de garganta, fortalecer el sistema inmune y prevenir infecciones respiratorias. Gracias a su combinación de própolis, miel y aceites esenciales, aportan un alivio inmediato y contribuyen a mantener la salud de la garganta durante todo el año.
Su uso es recomendado tanto en adultos como en niños mayores de 6 años, siendo especialmente útil en temporadas de frío, cambios bruscos de temperatura o exposición a agentes irritantes como el humo o la contaminación.