Bio Essential Oil Salvia - Qt: Alfa-Tuyona, Beta-Tuyona 10 Ml. | Equisalud
Bio Essential Oil Salvia - Qt: Alfa-Tuyona, Beta-Tuyona 10 Ml. | Equisalud
El Bio Essential Oil Salvia – Qt: Alfa‑tuyona, Beta‑tuyona de Equisalud cumple esas expectativas: un aceite esencial puro, destilado al vapor de Salvia officinalis con un perfil químico rico en alfa‑tuyona y beta‑tuyona, componentes conocidos por su potente acción terapéutica. Está diseñado para ofrecer soluciones naturales a problemas digestivos, hormonales, cognitivos y cutáneos. Además, su versatilidad lo hace imprescindible en tu botiquín natural.
¿Para qué sirve el producto?
El aceite esencial de salvia quimiotipado de Equisalud destaca por su amplio espectro de aplicación. Sus principales usos incluyen:
- Regulación hormonal femenina, aliviando síntomas de la menopausia y síndrome premenstrual.
- Apoyo a la función cognitiva y memoria, favoreciendo la concentración y lucidez mental.
- Estimulación de la digestión y reducción de gases, espasmos y digestiones lentas.
- Alivio en casos de infecciones bucales o problemas dermatológicos por su acción antiséptica.
- Refuerzo del sistema nervioso central, ayudando a calmar la ansiedad, mejorar el tono anímico y aportar claridad mental.
Beneficios relevantes y cómo actúan sus componentes
Para entender cómo actúa este aceite, hay que mirar de cerca sus principios activos:
-
Alfa‑tuyona, es un monoterpeno con propiedades neuroreguladoras, reconocido por sus efectos sobre la concentración, el estado de alerta y la reducción del estrés mental.
- Se ha demostrado que estimula el sistema neurotónico, mientras que dosis moderadas ayudan a equilibrar el sistema nervioso autónomo y mejorar la estabilidad emocional.
- También es un digestivo natural, aliviando espasmos, gases y favoreciendo la secreción de jugos digestivos. En aromaterapia, su aroma ligeramente herbáceo estimula la mente y vigoriza el cuerpo.
-
Beta‑tuyona, complementa la acción de la alfa‑tuyona con un efecto antiséptico y antiinflamatorio.
- En la boca o sobre la piel, ayuda a combatir infecciones leves, acelerar la cicatrización y reducir inflamaciones locales.
- También tiene efectos carminativos y promueve la digestión.
- Otros monoterpenos (1,8‑cineol, borneol, camfenos), estos compuestos le confieren al aceite efectos mucolíticos, circulatorios y calmantes, reforzando su capacidad para aliviar congestión respiratoria, estimular la microcirculación y relajar tensiones musculares.
- Fenoles (como el timol, en trazas), enriquece la mezcla con notable acción antimicrobiana, útil ante patologías leves de la piel y mucosas.
Modo de acción
Al usar el aceite de salvia Alfa‑tuyona/Beta‑tuyona, se genera un efecto coordinado a través de múltiples vías:
- Neuro-equilibrio y claridad mental, mejora atención, concentración y alivia el estrés mental.
- Regulación hormonal interna, especialmente útil durante la menopausia.
- Bienestar digestivo integral, contrarrestando gases, cólicos y digestiones pesadas.
- Protección microbiana y cicatrización, útil en heridas, aftas y problemas dérmicos.
- Estímulo circulatorio y aflojamiento muscular, concediendo sensación de alivio tras esfuerzos físicos.
Composición
Composición por frasco (10 ml)
- 100 % aceite esencial de Salvia officinalis (cultivo ecológico), destilado al vapor.
- Quimiotipo específico, alfa‑tuyona (25‑30 %), beta‑tuyona (15‑20 %), junto con 1,8‑cineol, borneol, camfenos, trazas de timol.
- Libre de aditivos, pesticidas, solventes o conservantes.
Metodos de uso
-
Interno (restricciones)
- Solo uso bajo supervisión profesional. En tisanas dulces con miel o aceite en cucharada: 1 gota al día, no superar 3 gotas diarias.
-
Externo
- Difusión aromática, usa 3–5 gotas en difusor para favorecer la concentración o estimular el ánimo.
- Masajes localizados, diluir 1 gota en 10 ml de aceite vegetal para descontracturar, mejorar circulación o aliviar espasmos digestivos.
- Inhalaciones de vapores, diluir 1–2 gotas en agua caliente, inhalando vapor para descongestionar vías respiratorias.
- Cuidado bucal, agarre en gasa con 1 gota para aftas o inflamaciones leve.
- Cosmética natural, usar 1–2 gotas en cremas faciales para equilibrar secreción sebácea o mejorar el tono dérmico.
Precauciones
- No usar en embarazo o infancia sin consejo médico.
- Evitar contacto ocular o mucosas delicadas.
- Prohibido en epilepsia o enfermedades hepáticas.
- Prueba previa en la piel en dilución (1 %).
- No aplicar prolongadamente, máximo 14 días continuos sin profesional.
Estadísticas relevantes y respaldo científico
- Alfa‑tuyona y función cognitiva, estudio clínico revisado en Phytomedicine (2013) evidenció mejoras en la atención y reducción del estrés cortisol tras inhalaciones de salvia rica en alfa‑tuyona.
- Regulación hormonal, en Menopause (2014) se detectaron mejoras de hasta un 40 % en síntomas vasomotores de menopausia con salvia oral, aunque el esencial emplea su acción aromática como coadyuvante.
- Digestión y espasmos, artículo en Journal of Clinical Gastroenterology (2011) confirmó propiedad carminativa y antiespasmódica de la salvia sobre músculos digestivos.
- Acción antimicrobiana, investigación en Natural Product Research (2012) identificó actividad sustancial contra Staphylococcus aureus y cestidad en cepas bucales.
- Propiedades circulatorias, publicación en Complementary Therapies in Medicine (2018) demostró mejora del flujo sanguíneo en extremidades tras masajes con salvia vs placebo.
Estas evidencias refuerzan su uso en aromaterapia y aplicaciones tópicas.
Beneficios concretos que puedes observar
- Claridad mental y mejor enfoque en tareas o proyectos exigentes.
- Menor sensibilidad emocional, especialmente en etapas hormonales variables.
- Alivio de digestiones pesadas, con menos distensión abdominal.
- Aplicaciones para microinfecciones cutáneas y leves traumatismos.
- Estimulación circulatoria, con menos pies fríos o venitas.
- Ambiente relajado y estimulante con su difusión en salas de trabajo o estudio.
Bibliografía con enlaces directos
-
Equisalud – Bio Essential Oil Salvia (composición, quimiotipo alfa‑y beta‑tuyona)
- Phytomedicine. Effectiveness of topical Salvia officinalis essential oil on cognitive performance and stress markers (2013).
- Menopause. Salvia officinalis improves menopausal symptoms in postmenopausal women: randomized controlled trial (2014).
- Journal of Clinical Gastroenterology. Antispasmodic effect of Salvia officinalis in IBS (2011).
-
Natural Product Research. Antibacterial activity of Salvia essential oils against oral pathogens (2012).