Tus Segundos de Reflexión
CLA: cómo tomarlo
CLA son las siglas en ingles del ácido graso linoleico conjugado, es un ácido graso perteneciente al grupo de los Omega 6, necesario para realizar diferentes funciones en nuestro organismo, tal es el caso del transporte de las vitaminas liposolubles o como el caso del fosforo, que necesita de ácidos grasos para llegar al cerebro. En la actualidad es utilizado para acompañar dietas adelgazantes, debido a su capacidad de ayudar a quemar grasa. Por otra parte, a pesar de ser tan importante para nuestro organismo, este no lo produce, motivo por el cual necesitamos consumirlo, para lo cual podemos encontrarlo en diferentes alimentos. ¿Cuáles son los beneficios del CLA? El CLA es de gran utilidad para quemar grasas y aumentar la masa muscular, esto debido a que actúa sobre la lipasa, que es la enzima encargada de quemar grasas, motivo por el cual contribuye a: Destruir la grasa ya existente, para prevenir la aparición de nuevas células adiposas, lo que te ayudará a mejorar los resultados de tu dieta adelgazante. Aprovechar las grasas para transformarlas en energía, ideal para reducir la fatiga que se presenta cuando reducimos calorías, ya que contribuirá a mantenerte activo y saludable. Mejorar la salud cardiovascular, gracias a su capacidad de ayudar a: Reducir los niveles de colesterol alto, para prevenir la formación de la placa que obstruye las venas y arterias. Proteger las neuronas, para prevenir las alteraciones neurológicas causadas por el glutamato, el cual puede causar muerte de las neuronas y por consiguiente mala memoria y afecciones degenerativas del sistema nervioso. Aumentar la masa muscular, mientras nos sometemos a una dieta adelgazante, lo cual nos ayudará a aumentar la fuerza y la resistencia, así como a mejorar el estado general del sistema musculoesquelético. El problema es que cuando nos sometemos a dietas adelgazantes y hacemos ejercicio, nuestro organismo puede recurrir a tomar la energía de los músculos, debido a que los depósitos de glucógeno, pueden agotarse rápidamente. Es por eso que al mejorar la calidad de la masa muscular, podrás aumentar tu rendimiento físico. Prevenir el envejecimiento prematuro, gracia a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, las cuales te ayudaran a prevenir afecciones como: Defensas bajas, lo que contribuirá a mantenerte saludable, aun durante el periodo de invierno y el cambio de estación, ya que aun cuando hayas eliminado de tu dieta diaria, algunos alimentos, mantendrás un conteo adecuado de glóbulos blancos. Optimizar el desarrollo de cada célula, así como la oxigenación de las mismas, para mantener joven tu cuerpo y tus habilidades cognitivas (memoria, concentración y capacidad de aprendizaje) Mejorar el uso de la glucosa, para prevenir los problemas ocasionados por problemas con la insulina, un punto más a favor del cuidado de tu figura, ya que las alteraciones en la insulina o la diabetes tipo 2, ocasiona acumulación de grasa. Es así como te ayudará a: Prevenir la formación de células grasas alrededor del hígado, así como la formación de la barriga sobresaliente. Aliviar afecciones como el hirsutismo, los problemas cardiovasculares relacionados con la diabetes y mucho más. Desinflamar el estómago y aliviar afecciones como la colitis, gracias a las propiedades antiinflamatorias presentes en el CLA. ¿Cómo tomar CLA? El CLA lo puedes encontrar en alimentos de origen animal y vegetal, es así como: Puedes obtener el ácido graso linoleico, de la carne, la leche y sus derivados, así como de la carne de pavo. En el caso del reino vegetal, las semillas como le lino y los aceites de girasol y soja, son ricos en CLA. ¿Cuándo tomar complementos de CLA? Los complementos de CLA son consumidos por muchas personas, algunas en cápsulas y perlas puras, otras en las que han sido mezcladas para: Adelgazar: es por eso que puedes encontrar esta enzima, unida a las propiedades adelgazantes del té verde, el mango africano o la L-carnitina, formando así potentes complementos para ayudarte a bajar de peso. Mejorar el rendimiento deportivo, aquí lo verás junto al ácido palmítico.
Leer másTus Segundos de Reflexión
9 alimentos ricos en antioxidantes
Los alimentos nos nutren a diario, nos brindan energía, vitaminas y minerales; pero hay alimentos que debido a su elevado poder nutritivo, han pasado a formar parte de los denominados antioxidantes, los cuales se han convertido en una tendencia, gracias a su capacidad de ayudar a prevenir el envejecimiento celular. Además, existe una gran variedad de ellos, entre los cuales destacan las frutas y las verduras ricas en vitamina C, por ejemplo que es una vitamina con una gran capacidad antioxidante, pero que se pierde rápidamente una vez que se oxida, lo que ha hecho necesaria la aparición de los complementos alimenticios ricos en antioxidantes naturales, en los cuales se han utilizado formulas fito activas, en las cuales se concentran estas propiedades. ¿Qué hacen los antioxidantes naturales? Los antioxidantes naturales llegan a agregarle un electrón a los radicales libres, los cuales son llamados así porque tienen un llamado electrón libre o disparejo, compensando de esta manera la carga, para evitar la oxidación de la célula. Es que los radicales libres aparecen por diferentes razones, tales como el exceso de estrés, la síntesis de los alimentos, el consumo de alcohol, el medio ambiente. Además está la información del ADN, la cual se queda en la cola de la célula, a medida que esta cola se va acortando, la información se va perdiendo en cada división celular, lo que hace que las células vayan envejeciendo y nuestro cuerpo también. En este caso, antioxidantes como el zinc, contribuyen a mantener esta información, motivo por el cual es considerado un antioxidante. ¿Qué tipos de antioxidantes contienen los alimentos? Betacarotenos, luteína, licopenos: se transforman en vitamina A en el cuerpo, están contenidos en las frutas y verduras con pigmentos rojos, amarillos y verdes. Esta vitamina A, se diferencia de la de origen animal, en que esta se puede reservar; la de la leche y el queso, por ejemplo se elimina de inmediato, al no ser utilizada. Los alimentos favoritos en este renglón, sin duda son: La zanahoria, la cual además es rica en minerales y fibra. Protege la piel y la vista. Si deseas ir a la playa y tomar un hermoso y duradero bronceado, agrega la zanahoria a tu alimentación diaria durante un mes. El brócoli, uno de sus principales beneficios es que contribuye a depurar le organismo, ya que tiene la propiedad de aumentar la producción de enzimas depurativas. Además actúa como antiinflamatorio. Polifenoles, ayudan a reducir los niveles de colesterol y tienen capacidad vasodilatadora, son los grandes aliados de la circulación sanguínea. Entre los alimentos más ricos en polifenoles se encuentran: Las uvas, ricas en reverastrol que contribuye a mejorar la flexibilidad de las venas y arterias. Además de ayudar a mejorar los niveles de azúcar en la sangre. Té verde, conocido por su capacidad diurética y quema grasa, activa la producción de líquido biliar, para ayudar a eliminar la grasa en la sangre y apoyar tu dieta adelgazante. Vitamina C: la más popular, considerada la “más genuina de los antioxidantes” nos ayuda a mantenernos jóvenes y saludables, ya que es necesaria para las defensas y para la síntesis del colágeno. Sus mayores exponentes son: La naranja, también tiene vitamina A, fibra y folatos. Nos ayudan también a mejorar el tránsito intestinal. Los arándanos, llamada la fruta campeona en antioxidantes, mejora el estado de la piel, protege tu sistema urinario, gracias a sus propiedades diuréticas y sus bactericidas. Los especialistas opinan que deberíamos comerlos a diario. Vitamina E, la gran aliada de la piel, motivo por el cual la encontramos en una gran variedad de cremas y productos para prevenir el envejecimiento. Se encuentra especialmente en los aceites, como el de oliva, girasol y maíz. Su mayor representante, sin duda es: Aceite de Germen de Trigo, el cual es recomendado para aliviar afecciones que van desde mejorar los niveles de energía, hasta reducir el colesterol alto. Almendras, utilizadas por sus propiedades saciantes, son ricas en minerales y las grandes aliadas de la piel, ya que le proporcionan elasticidad, contribuyendo a evitar las estrías y las arrugas. Flavonoides, no podemos dejar de mencionarlos, ya que pareciera que la naturaleza los hizo pensando en la salud femenina. Te ayudan a regular las hormonas, además de ser ideales para desinflamar y mejorar la circulación sanguínea. Su máxima exponente, sin duda es: La soja, motivo por el cual encuentras en complementos alimenticios para ayudar a regular las molestias de la menopausia. También es rico en fosfolípidos, que contribuyen a cuidar las neuronas, ayudando a mejorar la memoria. Es por eso que es considerada una excelente aliada de las funciones cognitivas. Son muchos los alimentos con propiedades antioxidantes que encontrarás en el universo, además cada cultura los ha utilizado para mejorar su salud. En la actualidad, muchos de ellos son conocidos como súper alimentos, pero la idea no es excederse, sino cuidarse de manera armónica con nuestro cuerpo y el medio ambiente. Por otra parte, el paso de los años siempre dejará su huella, pero nuestra alimentación y estilo de vida, pueden hacer que nuestra apariencia, habilidades y nuestra salud en general, permanezca por largos años.
Leer másBeneficios de las legumbres: imprescindibles
Las legumbres son tan variadas y poseen tanto sabor, que siempre encontrarás una para tu gusto. Además existe una gran cantidad de platos tradicionales en diferentes países, a los cuales se les han agregado, por eso son tan conocidas en todo el mundo y podríamos decir que los habitantes de todo el planeta pueden disfrutar los beneficios de las legumbres. Además, tienen exquisitos sabores y están llenas de proteínas vegetales, vitaminas y minerales, lo que las hace un excelente sustituto de las proteínas animales. Propiedades de las legumbres Hay países donde las legumbres son consumidas a diario, México, Colombia o India, son ejemplo de esto. En los países árabes, también es común encontrar crema de garbanzos y de lentejas, para agregar a las diferentes preparaciones. Sin embargo, no es el común denominador; pero si es recomendable consumirlas tres veces a la semana, ya que: Son ricas en fibra, lo que te ayudará a mejorar el tránsito intestinal y a reducir los niveles de colesterol alto. En especial el garbanzo, el cual es recomendable dejar durante la noche unos granos en remojo y tomarle agua por la mañana, esta receta es utilizada para ayudar a controlar el colesterol alto. Contienen gran cantidad de proteínas vegetales, se estima que el 30% de las legumbres está constituido por proteínas vegetales, siendo los siguientes granos, los más ricos en proteínas: Frijol de lupino, cuenta con un 36,2% de proteína y su receta más popular es la de los frijoles en escabeche, de origen mediterráneo. Soja seca, contienen 35,9% de proteína vegetal, es muy conocida entre los vegetarianos, especialmente por la carne de soja. Se cree que es cultivada desde 3000 años a.C. Guisantes secos, el 21,6% de sus constitución es proteína, lo que los ha hecho los preferidos de los deportistas que siguen dietas vegetarianas, ya que ofrecen fórmulas de rápida absorción. Constituyen una excelente fuente de hierro, otra de las razones por las cuales son incluidas en las dietas vegetarianas, ya que ayudan a subir los niveles de hemoglobina. En este renglón, destacan las lentejas, debido a que 180gr contienen 6.6 mg de hierro. Si tomamos en cuenta que un hombre necesita 8 mg diarios, podemos observar que esa cantidad de lenteja, es casi el aporte diario necesario. En el caso de las mujeres, necesitamos 18 mg diarios. Alto contenido en Vitamina B, los garbanzos son los abanderados de las legumbres en lo que a vitamina B se refiere, ya que cada 100 gr de garbanzos contienen 185 mg de vitamina B9 o ácido fólico, esencial para el funcionamiento adecuado de nuestro cerebro. Le siguen los guisantes, las lentejas y la soja. Además, las legumbres cuentan con minerales como el magnesio, el cual es necesario para más de 300 funciones en nuestro organismo, de las cuales una de las más conocidas es su capacidad de ayudar a controlar los niveles de estrés. Por otra parte, su contenido en potasio, contribuye a mejorar el funcionamiento del corazón. La importancia de las legumbres para la salud Como ya vimos, el contenido en fibras, minerales, vitaminas y proteínas, que aportan las legumbres, son muy variados y, aunque no son un remedio para nuestros males, no podemos obviar que nuestra alimentación nos mantiene vivos. Por lo que su aporte nos ayudará a: Regular el azúcar en la sangre, muy importante en un momento en el cual la diabetes parece extenderse por todo el mundo. Es por eso que incluir legumbres en nuestras comidas, nos proporciona saciedad, nutrientes y nos ayuda a evitar los picos de insulina. Mejorar el tránsito intestinal, gracias a la cantidad de fibra que encontramos en ellas. Si tienes problemas para procesar sus hidratos de carbono, puedes licuarlos, preparar una crema te permitirá disfrutarlos, si padeces de problemas como el colon irritable. Esto en especial en el caso de los garbanzos y los frijoles. Reducir los niveles de colesterol, una vez más gracias a los beneficios de la fibra, ayudando además a cuidar la presión y el corazón. Cuidar la masa muscular, gracias a la presencia de las proteínas. Mejorar el estado de ánimo, en especial con los garbanzos, los cuales son conocidos como el antidepresivo natural, gracias a su alto contenido en triptófano, aminoácido que estimula la producción de serotonina, proporcionándote así una natural sensación de tranquilidad. Evitar el aumento de peso, ya que como vimos las legumbres son ricas en proteínas y en fibra. El problema es que cuando pensamos en garbanzos, seguramente queremos un cocido gallego, si vamos a preparar frijoles y has comido una deliciosa feijoada brasileira, seguro desearás disfrutarla. Los guisantes, son exquisitos en la ensalada rusa, la cual lleva bastante mayonesa. Como verás, son recetas con bastantes calorías. Pero si consumimos los granos condimentados con cebolla, ajo, pimentón y un poco de aceite de oliva, seguro obtendremos recetas deliciosas y saludables. Además, son libres de gluten y componentes químicos, puedes prepararlos de tantas formas e incluso encontrar harinas, para elaborar recetas de repostería, pastelería y mucho más.
Leer más¿Qué es el Chitosan y para qué sirve?
El chitosan es una fibra y como tal, al ser procesada por nuestro sistema digestivo, hará que las grasas sean eliminadas con más facilidad, antes de pasar al torrente sanguíneo, además de proporcionarte un efecto saciante; motivos que lo han hecho muy solicitado para apoyar dietas adelgazantes. Propiedades y beneficios del Chitosan Pero el efecto de chitosan está potenciado. Esto debido a que al llegar al estómago toma una contextura gelatinosa, que tiene la capacidad de atrapar 8 gr. de grasa por cada 1 gr. de chitosan, lo que te ayudará a: Bajar de peso, siempre y cuando tengas presente que lo que eliminas es el exceso de grasa. Es por eso que debes cuidar tu alimentación y comer de forma saludable. Prevenir los índices de colesterol elevado, ya que la grasa es eliminada antes de pasar al torrente sanguíneo, lo que ayudará a prevenir la acumulación de colesterol en las venas y arterias, para prevenir problemas circulatorios y mejorar el ascenso de la sangre al corazón y al cerebro. Además, el Chitosan es una fibra procedente de crustáceos como la gamba, los camarones, cangrejos y las langostas, quienes tienen esta fibra en su caparazón, la cual posee una sustancia llamada quitina, que está siendo objeto de estudio constante por parte de especialistas en diferentes ramas, ya que debido a su procedencia natural, sabemos que puede resultar efectivo para una gran variedad de afecciones. Por el momento, los estudios han mostrado que: La quirtina posee calcio, lo que te ayudará a fortalecer huesos y dientes. Fortalecer el sistema inmune, para contribuir a mantenerte saludable. Acelerar la cicatrización de heridas, gracias a sus propiedades antioxidantes, lo que ha hecho que la industria de las cirugías, haya volcado su atención a este producto. Como verás, el chitosan no solo te ayudará a eliminar el exceso de grasa, también posee otras propiedades que contribuirán a mantenerte saludable. ¿Cómo tomar Chitosan? Las instrucciones de cada suplementos natural te mostrarán como consumir chitosan; ya que depende de su composición. Sin embargo es recomendable tomar chitosan antes de las comidas principales, ya que si lo tomas con mucha antelación, el cuerpo lo digiere y no podrás aprovechar sus beneficios. Además, en nuestra dietética online podrás encontrar una gran variedad de potentes complementos, en los cuales las propiedades del chitosan han sido unidas a las propiedades de plantas medicinales y algas, para lograr un poderoso efecto quemagrasas natural, que te ayudará a bajar de peso de manera sostenida y saludable. Es por eso que tenemos para ti, chitosan con: Té verde con propiedades antioxidantes, diuréticas y quema grasa, es utilizado para: Estimular el metabolismo, aumentando de esta manera la quema de calorías. Ayudar a reducir los niveles de colesterol alto. Mejorar el tránsito intestinal, evitando la inflamación y las molestias producidas por el estreñimiento y la acumulación de gases. Cromo, un oligoelemento que te ayudará a regular los niveles de glucosa en la sangre, utilizado para evitar las alteraciones producidas por el síndrome de hiperinsulinismo, contribuyendo así a reducir la acumulación de grasa a nivel abdominal y los problemas circulatorios que lo acompañan. Te rojo, al igual que el té verde te ayudará a acelerar la quema de grasas y a eliminar el exceso de líquidos, contribuyendo así a aliviar la hinchazón producida por la retención de líquidos, para lucir rápidamente los resultados de tu dieta, ya que te ayudará a deshincharte. Garcinia cambogia, también conocida como tamarindo, posee ácido hidrocítrico que bloquea las células grasas para evitar su acumulación, lo que además te ayudará a reducir el colesterol alto. Café verde, una de las fórmulas más novedosas para adelgazar. Contiene ácido clorogénico, el cual actúa para acelerar la quema de las grasas, es por eso que al mezclarlo con el chitosan, logra una fórmula ideal para calamar el hambre, evitar la acumulación de grasas y quemar las ya existentes. Extracto seco de Nopal, contiene una gran cantidad de propiedades para apoyar la pérdida de peso, ya que actúa para ayudar a: Aumentar la quema de las grasas. Controlar los niveles de azúcar en la sangre. Aliviar la retención de líquidos. Mejorar el tránsito intestinal. Extracto seco de Ciruela, mejora el tránsito intestinal. Faseolamina, utilizada para contrarrestar las calorías provenientes de los hidratos de carbono. Es por eso que la combinación de faseolamina con chitosan, te ayudará a eliminar el exceso de grasa de las comidas, así como los hidratos de carbono. Como verás, existen fórmulas completas para atacar de forma natural los problemas de sobrepeso, las que te ayudarán a llegar rápidamente y de forma saludable a tu peso ideal, mientras estimulan tu energía y mejoran tu salud, al atacar problemas como los altos índices de colesterol, triglicéridos, estreñimiento y retención de líquidos, los cuales suelen acompañar los problemas de sobrepeso. ¿Deseas comprar chitosan? Puedes hacerlo ahora mismo, aquí en nuestra dietética online, donde tenemos para ti una gran variedad de complementos alimenticios elaborados a partir de este maravilloso componente. Además podrás adquirirlos con excelentes descuentos. Fuentes:VitonicaPropositosalud
Leer másSemillas de calabaza: propiedades y beneficios
Las semillas de calabazas son conocidas principalmente por su textura, lo que la ha hecho muy popular entre los amantes de las pastas, las ensaladas y hasta el yogurt, ya que le agrega un poco de delicioso sabor dulzón y saciante crocante. Pero cada quien tiene sus motivos para consumir las semillas de calabaza; ya que los deportistas la consumen por sus proteínas vegetales, quienes padecen de la próstata, la consumen gracias a sus propiedades antiinflamatorias, pero para quienes siguen dietas cardiovasculares, sus ácidos grasos son ideales para ayudar a reducir los niveles de colesterol alto. ¿Para qué sirven las semillas de calabaza y cuáles son su propiedades? Es que estas semillas te serán de gran utilidad para todo esto y mucho más, ya que: Son ricas en fibra, lo cual te ayudará a mejorar el tránsito intestinal, pero también a: Mantenerte saciado por largos periodos de tiempo, motivo por el cual es ideal para acompañar dietas adelgazantes. Ayudar a eliminar parte del exceso de grasa que entra a nuestro organismo, previniendo de esta forma que pase al torrente sanguíneo, lo que te será útil para controlar el colesterol alto. Poseen ácidos grasos Omega-3, otro factor que te ayuda a mejorar la salud cardiovascular, debido a que ayudan a: Reducir el riesgo de padecer infartos y accidentes cerebrales, pues ayuda a controlar los niveles de colesterol alto. Mejorar la memoria y la concentración, ya que el omega 3 participa en la transmisión de la información que realizan los neurotransmisores. Combatir el envejecimiento celular, debido a que el omega 3 es necesario para el ingreso de nutrientes a través de la membrana celular Contienen antioxidantes, representados en los betacarotenos, esteroles y la vitamina E, los cuales mejoran la regeneración celular y ayudan a combatir los radicales libres, para prevenir el envejecimiento prematuro. Hierro, necesario para mantener niveles adecuados de hemoglobina. Es por eso que si eres vegano, las semillas de calabaza, son una fuente de hierro vegetal que te será de gran ayuda. Magnesio, el cual actuará junto a aminoácidos como el triptófano, para mejorar el estado de ánimo y reducir los niveles de estrés. Zinc, una de las propiedades más reconocidas de estas semillas, ya que le proporciona sus beneficios antinflamatorios, las cuales son utilizados para ayudar a: Mejorar el estado de la próstata inflamada. Aliviar las molestias producidas por el síndrome menstrual. Apoyar el sistema inmune, ya que el zinc es necesario para la maduración de los glóbulos blancos. Proteínas vegetales, las cuales constituyen una parte muy importante de este alimento, el cual ayuda a mejorar la fuerza y la resistencia, evitando el deterioro de la masa muscular. Cada propiedad de estas semillas, te proporciona una serie de beneficios. Además, la presencia de componentes activos como el triptófano, te ayudará a mejorar tu estado de ánimo, pero también a prevenir el estrés y el envejecimiento que este ocasiona. Cómo tomar semillas de calabaza Estas semillas se pueden consumir con o sin cascara, además las puedes tostar y disfrutar de su delicioso sabor a nuez. Hay quienes prefieren triturarlas un poco y agregarlas a la ensalada, el yogurt o las pastas, entre otros alimentos. También puedes encontrar: El aceite de calabaza, es otra forma de disfrutar sus beneficios, el cual solo puedes utilizar crudo, ya que no es un aceite para freír o calentar. Es por eso que puedes ponerlo a tus comidas, a la hora de servirlas. La harina de calabaza, hará más crujiente cada una de tus preparaciones, agregando todas sus propiedades y logrando productos altamente nutritivos y deliciosos. Está especialmente recomendada para quienes padecen problemas de retención de líquidos, ya que estimula la eliminación de líquidos y de toxinas. La proteína de semillas de calabaza, está elaborada a partir de semillas de procedencia ecológica, procesadas a bajas temperaturas y en ausencia de luz, para lograr mantener intacticas sus propiedades, las cuales podrás agregar a tus batidos, ensaladas, yogures y alimentos en general. Los beneficios de los productos fermentados: proteína de calabaza de Sura Vitasan Esta proteína ha sido elaborada con la finalidad de llevarte todas las propiedades de un superalimento ideal para vegetarianos y veganos, que deseen aprovechar al máximo, las vitaminas, minerales y los aminoácidos de origen vegetal, tal es el caso del triptófano, el cual destaca en este producto, por su capacidad de contribuir en la relajación del sistema nervioso. Además, es un complemento ideal para preparar bebidas proteicas, para deportistas y personas de avanzada edad, que padezcan problemas de pérdida de la masa muscular, ya que les ayudará a mejorar la formación de masa magra. En cuanto a los vegetarianos y veganos que deseen una fuente vegetal de hierro, magnesio y fosforo, la proteína de calabaza de Sura Vitasan, es una excelente opción vegetal, fácil de utilizar y que te proveerá de nutrientes de alta biodisponibilidad. Los alimentos, siempre serán nuestra primera opción nutritiva, es por eso que aprovechar los nutrientes presentes en un superalimento como las semillas de calabaza, pone a nuestra disposición una variedad de opciones que nos permite utilizarlas a diario, disfrutar de sabor a nuez dulce, mientras proveemos a nuestro organismo de los nutrientes que necesita para funcionar de forma adecuada, mejorando nuestra fuerza, resistencia y estado de ánimo.
Leer másMétodos efectivos para adelgazar de forma saludable
A medida que avanzamos en edad, nuestra quema de calorías va descendiendo considerablemente. Es que el cuerpo de un niño puede quemar miles de calorías al día, aun estando en estado de reposo; mientras que el de un adulto, las acumulará en forma de grasa. Por ello, las dietas adelgazantes o los regímenes alimenticios, pasan a formar parte de nuestra vida, aun cuando de niños o jóvenes, hayamos sido siempre delgados. Si estamos jóvenes y padecemos de sobrepeso, el problema es aún mayor, pues a medida que pasen los años, el común es que con el paso de los años se propicie un metabolismo lento. El ayuno intermitente Es por eso que en estos consejos para adelgazar de forma saludable, encontrarás soluciones que te permitirán llegar y mantenerte en tu peso. Ayuno intermitente, es una práctica milenaria que está basada en brindarle un espacio al cuerpo para detoxificarse. Las religiones lo han utilizado como método para desintoxicar el alma, y a nivel médico es recomendado para entrar en el denominado estado de cetosis, que es el momento a partir del cual nuestro cuerpo comienza a transformar la grasa en energía. Además no tienes que ceñirte a un solo tipo de ayuno, ya que existen : El ayuno de la alternancia del 25% al 30%. Para lo cual un día consumes la cantidad normal de alimento, sin excederte. Al día siguiente solo consumirás entre un 25 o 30 % de esta cantidad. Ayuno 5/2, para realizar esto, podrás comer de forma moderada pero bastante laxa, cinco días de la semana, los otros dos días solo podrás consumir entre 500 y 600 calorías. Ayuno 16/8, es el más común y consiste en ayunar durante 16 horas y consumir alimentos durante las otras 8 horas. Recuerda que los días o las horas en las cuales puedes comer libremente, no significa que consumas frituras y dulces, es necesario que mantengas una dieta equilibrada. Para apoyar esta dieta, puedes recurrir a complementos como el sirope de arce, el cual te ayuda a acelerar la eliminación de toxinas y no te sacará de tu estado de cetosis. La L-carnitina, es un complemento utilizado por los deportistas, para ayudar a transformar las grasas en energía, es por eso que favorece los resultados de esta dieta. Controlar el azúcar y los hidratos de carbono Es normal que cuando hablemos de esto, pensemos en dejar de consumir pasta, arroz y dulces; pero la verdad es que mezclar hidratos de carbono como patatas y plátano, también es perjudicial, es por eso que ahora los chef recomiendan un solo carbohidrato en nuestro plato. Además es necesario consumir edulcorante, si no te gusta el sabor de las bebidas sin azúcar. Recuerda que las frutas tienen sus propios azúcares. Además es recomendable comerlas enteras, para disfrutar de su sabor dulce. Por otra parte, consumirlas entre comidas, es una trampa para nuestro cerebro, ya que sus azúcares harán que necesitemos aumentar las cantidades, llegando el momento en que sustituyamos la fruta por dulces más calóricos. Es por eso que dietas como la Escardale, integra las frutas en la comida. Una merienda ideal para una dieta baja en azúcares e hidratos de carbono, es consumir una ensalada verde o incluso un poco de frutos secos, que aunque son calóricos, no tienen el adictivo azúcar. Consumir mermeladas libres de azúcar, así como galletas y cereales integrales y vegetales crudos, es una deliciosa opción que te ayudará también a: Regular los niveles de insulina, para esto también te será de gran utilidad consumir complementos de cromo. Prevenir problemas de colesterol alto. Caracterizado por la acumulación de grasa, los complementos con omega 3, café verde o alcachofa, entre otros, te serán de gran ayuda. Mejorar el estado de la flora gástrica, una gran variedad de complementos elaborados a partir de probióticos, te ayudarán a mejora la flora intestinal, optimizando de esta manera la síntesis de los alimentos, para ayudarte a desinflamar el estómago y mejorar el metabolismo. Todo esto te ayudará a bajar de peso de forma saludable y sostenida. Además los expertos opinan que luego de 21 días de realizar una práctica, esta se te convertirá en hábito, lo que te ayudará a mantenerte en tu peso adecuado, una vez llegues a él. Reducir los niveles de estrés Cuando nos estresamos nuestro organismo envejece, comemos en exceso, nos sentimos fatigados y no dormimos de forma adecuada, por mencionar solo algunos de los síntomas que afectan nuestro peso, ya que: El envejecimiento desacelera nuestro metabolismo, al igual que no descansar de forma adecuada. Reducir las cantidades, es necesario para disminuir el consumo de calorías. Es necesario ejercitarnos, para aumentar la quema calórica. Es por todo esto que apoyarnos en complementos como el azafrán, la valeriana o incluso aminoácidos como el 5HTP o el triptófano, te ayudarán a aumentar la producción de serotonina y lograr un mejor descanso, lo que redundará positivamente en los niveles de estrés, para optimizar la pérdida de peso, mejorar nuestros hábitos y salud en general. Hoy día sabemos que nuestro organismo funciona como una máquina perfecta, que podemos mejorar su funcionamiento apoyándonos en una alimentación saludable y en complementos alimenticios que nos ayuden a mantener nuestra calidad de vida. Fuente: Journal of Diabetes & Metabolic DisordersNutrition and Healthy Aging
Leer másCómo prevenir los excesos navideños
¿Sabías que las comidas navideñas están llenas de amor y muchas calorías? Es que es una época en la cual abundan las salsas, los dulces, las grasas de origen animal y las bebidas calóricas, las cuales no solo contienen azúcar sino también alcohol; todo esto ha dado origen al síndrome cardiaco festivo. Esto es solo una de las consecuencias del exceso de calorías consumidas durante la navidad, lo cual además dicen que dejan entre 3 y 4 kilos de más, de los cuales quedará medio kilogramo con el que seguramente tendrás que cargar todo el año. Pero estas no son las únicas razones para cuidar nuestra dieta en navidad, es además que el aumento acelerado de peso y la modificación de hábitos alimenticios que se produce, debido a que no es una exageración puntual, sino es someter al organismo durante más de quince días, a excesos, los cuales traen como consecuencia: Aumento en los índices de colesterol y enfermedades cardiovasculares, lo cual no es de extrañar, debido a que las comidas de la época están caracterizadas por la presencia de cerdo, jamones, quesos y embutidos, los cuales además son ricos en sodio. Toda una bomba para una población como la española, que ya adjudica el 30% de sus muertes anuales a las enfermedades cardiovasculares, las cuales aumentan en un 5% durante esta época. Desorden en la ingesta de azúcar, las calorías provenientes de los turrones, pastas y postres de la época, hacen que se contabilicen en esta época, en un 400% con respecto al resto del año, en un país en el cual las estadísticas de 2019 mostraban que: Más de 5 millones de personas mayores de 18 años padecen de diabetes tipo 2. La cual además va acompañada de un gran riesgo cardiovascular. También se estima que entre el 5 y el 10% del total de la población, padece de diabetes tipo 1. Retención de líquidos, tanto el consumo de sodio, producido por los embutidos, los quesos y las comidas saladas, así como el exceso de dulces, te harán retener líquidos, lo te hará sentir hinchado y más gordo. Inflamación estomacal, Intoxicación, resaca y aumento de las afecciones producidas por el excesivo consumo de alcohol, las cuales suman más de 130 consecuencias negativas, que aumentan de forma exponencial durante las fiestas navideñas. ¿Qué medidas tomar para mantener la salud y el peso durante las navidades? Como verás son muchas las afecciones que te traerá el consumo excesivo de calorías, motivo por el cual es importante que tomes medidas, para evitar consecuencias perjudiciales para ti y tu familia, ya que esto no es solo un problema que afecta a los adultos, sino también a los niños y niñas, debido a que aproximadamente la cuarta parte de la población infantil española, presenta problemas de sobre peso y todas las enfermedades a las que esto conlleva. Es por eso que la navidad debe ser un momento para disfrutar en familia, pero también puede ser para cuidarse en familia, adquiriendo hábitos tales como: Realizar ejercicio 30 minutos al día. Incluso puede ser la hora de sacar a pasear la mascota. Reducir la ingesta de comidas grasosas y con hidratos de carbono, los días que no sean festivos; es decir asumir que solo 24, 25, 31 y 01, son festivos, lo que hace necesario comer de forma moderada el resto de los días. Tomar 8 vasos de agua al día, lo cual te ayudará a modificar tus hábitos alimenticios, ya que contribuye a mantenerte saciado, además de mejorar la eliminación de toxinas. Tomar tés e infusiones, te ayudarán a eliminar líquidos, controlar el colesterol alto y los niveles de azúcar. Además es algo que puedes hacer antes de terminar la época decembrina, ya que no debemos esperar a haber ganado esos kilos a ver disparados los índices de colesterol y triglicéridos. Consumir porciones de frutas y verduras, agregar bandejas de frutas y ensaladas de vegetales frescos, es una forma de mantener una adecuada alimentación durante esta época. Reducir las cantidades de salsa, embutidos y grasas, seleccionando cortes magros, aderezando con yogures o vinagretas bajas en sal, así como el uso de sal marina, hará que tus comidas sean deliciosas y saludables. Recuerda que cada caloría cuenta. Puedes preparar y disfrutar de postres pueden elaborarse con: Endulzantes dietéticos, los cuales reducirán considerablemente las calorías, sin alterar el sabor. Cereales integrales, con más fibra para ayudar a mejorar los problemas digestivos, además de contribuir a cuidar el colesterol. Mantequillas o margarinas enriquecidas con omega 3. Bebidas vegetales o suero de leche, sin lactosa, para poder complacer a nuestros seres queridos con problemas de colesterol alto. Decora con frutas frescas, frutos secos, chocolate amargo, mermeladas sin azúcar agregada y gelatina sin sabor. Evita a toda costa el dulce como el fondant, ya que es, solo azúcar amasado con glicerina. Si eres vegano, el agar agar, será tu gran aliado. Como verás, la navidad puede ser una excelente oportunidad para compartir una alimentación saludable, mejorar nuestros hábitos y cuidarnos en familia.
Leer másDieta Whole30: ¿es buena?
La dieta Whole30 es un plan de alimentación que se ha puesto de moda, ya que se basa en poder adelgazar y comer sano y equilibrado en tan solo 30 días. Esta dieta está catalogada como una de las dietas más estrictas (y por lo tanto, con mayor probabilidad de efecto yo-yo). Y es que en este plan se eliminan alimentos, como, el azúcar, granos, lácteos y legumbres y además alimentos que uno mismo considera que no son saludables, a esta dieta también se la conoce como dieta paleo-extrema, y es que los alimentos que se permiten en las dos tipos de dietas son muy parecidos. Los creadores de esta dieta afirman que hay personas que sienten problemas con algunos alimentos y la idea de la Whole30 es eliminar estos alimentos para así que el cuerpo esté más sano. ¿Qué alimentos se pueden tomar en la dieta Whole 30? Los alimentos permitidos en este plan son: Frutas frescas y secas Frutos secos y semillas Grasas saludables: aceites vegetales, aguacate, aceitunas… Huevos Carnes sin procesar Pescados y mariscos Así mismo los alimentos que se tienen que suprimir si se hace esta dieta son los siguientes: Bebidas alcohólicas Azúcar en todas sus formas y edulcorantes Legumbres Granos enteros y procesados Leche y derivados Beneficios de la dieta Whole 30 Se le atribuyen beneficios al seguir esta dieta, así como: Recuperar el metabolismo Reduce la inflamación sistémica Pérdida de peso Además mentalmente verás la importancia de comer bien y la importancia de saber interpretar las etiquetas de los alimentos, para así poder ver si son saludables o no. Problemas del Whole30 Como podemos ver esta dieta es muy restrictiva y es que el hecho de eliminar tantos alimentos, puede generar alteraciones emocionales y anímicas ya que estamos cortando la relación que tenemos hoy en día con la comida. Además también eliminar los cereales que están presentes en muchos alimentos puede hacer que se vuelva un poco insostenible ya que hay que estar alerta con cada alimento que tomamos. Y es que así lo aseguran los creadores que las dos primeras semanas de realizar este plan son las más duras y donde es más fácil dejar de lado esta dieta, y que es el momento más duro al desprendernos de todos los alimentos cotidianos. Además si no se realiza correctamente, con un buen reparto de las raciones y de la cantidad, puede desencadenar en una mala alimentación y puede llegar a afectar negativamente el funcionamiento del organismo, las emociones y el estado de ánimo. Como siempre decimos con todas las dietas, si uno quiere hacerla es una buena decisión y seguro que le aportará beneficios, pero lo que hay que hacer es acudir a un nutricionista y de este modo te harán un plan personalizado y adaptado a tus necesidades y además te podrán llevar un control exhaustivo de como te encuentras.
Leer más¿Cómo regular el consumo de azúcar en navidad sin privarse?
Las fiestas decembrinas están llenas de regalos, buenos deseos, comida y dulces. Es que esta es una época durante la cual abunda el turrón, el mazapán, el roscón y muchos otros dulces que resultan, toda una delicia y, ante los cuales sucumbimos; con la promesa de comenzar la dieta después de las fiestas. Lamentablemente tu índice glucémico no se va de vacaciones, motivo por el cual es necesario controlarlo, ya que no es una práctica de uno o dos días, sino que se extiende por más de una quincena, ya que llega el día de reyes y estamos cerrando con el famoso roscón. Es por eso que las estadísticas muestran que este es un momento en el cual el consumo de azúcar aumenta en un 400%. Este azúcar, es el que se asimila rápidamente, afecta nuestro índice glucémico, dispara los niveles de insulina, agrega gran cantidad de calorías a nuestra dieta y ocasiona problemas como la obesidad y la diabetes, ambas causantes de envejecimiento prematuro en los adultos, así como carencia de micronutrientes, hiperactividad y caries, en los más pequeños. En un lugar como España, en el cual el 40% de la población infantil padece de sobrepeso, mientras la población adulta ronda el 38%, agregar cuatro veces más azúcar a su alimentación, puede tener consecuencias preocupantes. Por otra parte, el exceso de dulces, va generando adicción y es una forma de fomentar los malos hábitos alimenticios. ¿Qué medidas puedes tomar sin dejar de disfrutar? La idea no es cohibirnos de todo, pero tampoco consumir todos los dulces que nos ofrecen y en altas cantidades que nos apetecen. Ya que, además de ser muy calóricos, ocasionan otros efectos secundarios, tanto en niños como en adultos. Es por eso que podemos apoyarnos en prácticas tales como: Los adultos debemos ser los primeros en limitar la cantidad de dulces, nuestro metabolismo se hace lento con los años, lo cual es normal debido a que los niños, están construyendo tejidos, constantemente, para poder desarrollarse. Los adultos no necesitamos crecer más, motivo por el cual engordamos con mayor facilidad. Por otra parte: Los niños aprenden por imitación, si ellos ven que comemos frutas y verduras, ellos también lo harán, sin oponer fuerza, ya que si los adultos lo hacen con satisfacción, deben ser muy buenas. Si reducimos la ingesta de dulce de forma equilibrada, ellos también nos imitarán. Elaborar los dulces en casa, esto te permitirá sustituir componentes como mermeladas, dulces de leche y otras preparaciones endulzadas con azúcar, por componentes menos calóricos, tal es el caso de una mermelada sin azúcar, ya que la fruta tiene su propio dulce. Si es necesario endulzar, puedes hacerlo con productos como el agave o la stevia, esto te permitirá reducir las calorías considerablemente. Además puedes: Cambiar harinas refinadas por integrales, ya que este es un componente que también altera el índice glucémico. Agregar componentes enriquecidos, tal es el caso de las margarinas con omega, grasas como el ghee o bebidas vegetales. De esta forma se reducen las calorías y se logran alimentos más saludables. Evitar siempre pasteles decorados con fondant y preparaciones a base de azúcar. Reducir las cantidades, tal es el caso de las situaciones en las que vas de visita y te ofrecen dulces, una opción es dividir una porción para varios, de esta manera repartirás las calorías. Evita mantener expuestos los dulces, galletas y bollería en general, ya que es más fácil cuando no lo ves. Si tienes las galletas, pasteles y turrones, todo el día a la vista, cada vez que pases te provocará. La idea tampoco es esconderlos, ya que tu cerebro te pedirá el doble. Pero puedes evitar la tentación. Consume el dulce con agua, ya que las bebidas también agregan calorías, aunque sean zumos de frutas. Recuerda que la mejor forma de consumir fruta es entera y no mezclarla, es decir, también evitar las ensaladas de frutas. Sustituir meriendas calóricas por frutas, te resultará de gran ayuda, ya que contienen fibra y nutrientes, en lugar de las calorías vacías del azúcar. Si vas a preparar gelatinas de colores, puedes hacerlo con gelatina sin sabor y frutas, recuerda que las gelatinas de colores, también tienen azúcar. Disfruta de los turrones sin azúcar, bien sea que los compres elaborados o que los hagas tú, prueba las deliciosas versiones libres de azúcar, bien sea el de chocolate, el de coco o la receta especial de panna cotta. Para los que amamos la cocina, elaborar recetas bajas en azúcar, resulta toda una experiencia gratificante. Si no te gusta la cocina o no tienes tiempo, los productos de dietética te ofrecen una gran variedad de opciones, que te permitirán mantener tu salud, la de tus niños y seres queridos en general, sin preocuparte por las calorías, la diabetes, la hiperactividad y todos los problemas que traen los excesos en estas fechas y en nuestra vida en general, ya que los excesos, siempre serán malos, más cuando se trata de calorías. También puedes encontrar productos de herbolario para la diabetes en nuestro herbolario online.
Leer másColágeno: para qué sirve y cuáles son sus beneficios
El colágeno es una proteína esencial, es decir que nuestro cuerpo la necesita para poder realizar ciertas funciones, como formar parte de diferentes tejidos. El colágeno aporta flexibilidad, elasticidad y resistencia a la presión. Dicha proteína se encuentra en abundancia en la piel, los huesos y las articulaciones y también se puede encontrar en la córnea y en las paredes de los vasos sanguíneos, esta proteína representa el 25% de las proteínas totales del cuerpo. Beneficios y desventajas del colágeno La ingesta de colágeno aporta beneficios para el organismo como: Sustancia reparadora: esta proteína puede aliviar algunos problemas como la artritis o el reuma, y es que el colágeno ayuda y mejora posibles problemas en las articulaciones. Fortalece huesos y uñas: como hemos dicho el colágeno se encuentra en los huesos y de este modo la ingesta de esta proteína ayuda a mejorar los huesos y también las uñas. Además el colágeno también se puede utilizar para reducir arrugas y aumentar el tamaño de los labios, pero una inyección descontrolada puede conllevar a inmovilidad y falta de expresión. Aunque esta proteína puede conllevar algunos problemas, su consumo excesivo puede provocar: Náuseas y vómitos Diarrea o estreñimiento Y su inyección puede provocar rojeces o reacciones alérgicas. ¿Qué alimentos son ricos en colágeno? Una alimentación equilibrada y saludable nos servirá para poder obtener las recomendaciones de colágeno, pero los alimentos que contienen más esta proteína son: Carnes: preferiblemente las carnes magras como el pavo o el pollo son una de las mejores fuentes de colágeno y es que comiendo carne conseguimos los aminoácidos necesarios para tener unos cartílagos y articulaciones saludables. Pescado azul: incluir dos veces a la semana pescado azul es más que necesario para poder mejorar la salud de nuestros huesos y piel. Huevos: los huevos no destacan por su aporte de colágeno pero si por su contribución para formar colágeno y es que tomar dos huevos a la semana es la recomendación que se da, para poder conseguir sus beneficios, aunque se pueden tomar más sin problemas. Frutos secos: al igual que los huevos, los frutos secos estimulan la producción de colágeno, la recomendación para este grupo es un puñado al día. Lácteos: hay lácteos que son ricos en proteínas y por lo tanto también estimulan la producción del colágeno. Suplementos de colágeno A día de hoy, no hay suficientes estudios como para poder asegurar que los suplementos de colágeno sean necesarios, ya que hay estudios que afirman que con llevar una alimentación que contenga los alimentos mencionados anteriormente es suficiente para llegar a las necesidades de colágeno. Aunque sí es cierto que hay estudios que están demostrando la eficacia del colágeno hidrolizado, que es la forma en que nuestro cuerpo la puede asimilar más fácil. Se dice que tomando 10 gramos de suplemento nos aporta de manera sencilla los aminoácidos y péptidos necesarios para el correcto funcionamiento del organismo, además no hay que hacer descansos y se puede tomar diariamente sin problemas y que hay que esperar unos tres meses para poder apreciar los resultados.
Leer másBimi, el broćocli de moda
El bimi es un alimento híbrido, resultante de la mezcla entre un brócoli y la col china. Por esta razón se clasifica en el grupo de crucíferas ya que comparte muchas propiedades con los alimentos de este grupo. El bimi es un alimento que está muy de moda ya que se le atribuyen propiedades beneficiosas para el organismo. Composición nutricional del Bimi Como hemos dicho el bimi forma parte del grupo de las crucíferas, como el brócoli, la coliflor, la col o el repollo, entre otros, y como la mayoría de las verduras el componente principal es el agua y por este motivo estos alimentos no son muy calóricos. Aunque sí destacan por su gran contenido en fibra, vitaminas y minerales, destacan las vitaminas A y del grupo B y el potasio, el calcio, el magnesio y el hierro. ¿Cuáles son los beneficios del Bimi? Según dicen los expertos el bimi aporta más beneficios que el brócoli, aportando más vitaminas y nutrientes. Los beneficios del bimi son: Prevenir enfermedades cardiovasculares Prevenir la formación de cataratas Es antiinflamatorio y antioxidante Facilita la digestión Es saciante Además el bimi puede aguantar mucho más tiempo envasado antes de estropearse. ¿Existen contraindicaciones de consumir Bimi? Como hemos podido comprobar el bimi es muy rico en nutrientes y vitaminas, pero como muchos alimentos hay que vigilar en algunos casos, como: Personas con alteraciones de la glándula tiroidea: esto es debido al aporte de bociógenas, que en estos casos puede agravar la salud, por lo que se recomienda controlar su consumo. Personas con problemas renales: por su aporte de potasio, el cual puede empeorar dichos problemas, y en este caso también se recomienda controlar su consumo. Por lo contrario el bimi si se aconseja en algunos casos, como: Dietas saludables: no es necesario para poder llevar una dieta saludable, pero obviamente es una verdura y nos puede servir para poder llegar a las cinco raciones diarias de verduras y frutas. Dietas para perder peso: como hemos dicho anteriormente el bimi es muy saciante y además es bajo en calorías, por eso incluir el bimi en una dieta nos facilitará el poder perder peso. Embarazadas: durante el embarazo hay que asegurarnos de cubrir las necesidades de ácido fólico, para evitar complicaciones en el feto, aunque en todos los casos se suplemente, también es una buena opción añadir alimentos ricos en folatos como el bimi a la dieta. ¿Cómo cocinar el Bimi? Como hemos mencionado anteriormente el bimi es muy parecido al brócoli, por lo que también se puede consumir de las mismas maneras. Suele formar parte de primeros platos, de platos únicos y también se puede utilizar como acompañante. Para cocinarlo, hay que mencionar que se puede comer tanto cocido como crudo, utilizando el bimi en ensaladas, salteados, cocido al vapor o al horno. Además este vegetal aunque es procedente de Asia, a día de hoy se está cultivando en España, por lo que no existen los problemas que ocurren con otros alimentos que cuesta mucho traerlos de sus países de cultivo, a nivel medioambiental.
Leer más¿Qué es la dieta paleolítica y en qué consiste?
En los últimos años la dieta paleo ha sonado en todos los medios de comunicación. ¿Es buena? ¿En qué consiste la dieta paleo? ¡Veámoslo! La dieta paleo se basa en consumir solamente alimentos que consumían en el paleolítico, donde se obtenían los alimentos de la naturaleza y obviamente no eran procesados. Esta dieta incluye carnes magras, pescados, frutas, verduras, frutos secos y semillas, alimentos que solamente se podían obtener a través de la caza y la recolección. Además la dieta paleo excluye los alimentos que surgieron con la agricultura como legumbre y granos. La explicación que se da para hacer esta dieta es que nuestro cuerpo no está adaptado genéticamente con la alimentación moderna, esto se conoce como “hipótesis de discordancia”. Beneficios y contraindicaciones de la dieta paleo Según se ha podido observar, seguir esta dieta y este estilo de vida puede aportar algunos beneficios para la salud, como: Mantener una buena energía Prevenir subidas de glucosa en sangre Mejorar la piel y la dentadura Prevenir las alergias Perder peso, quemando la grasa Favorecer la conciliación del sueño Pero, como es normal, este tipo de dietas restrictivas pueden traer consigo posibles problemas, como: Problemas cardiacos: la dieta paleo se basa en alimentos ricos en proteínas, puede aumentar el riesgo de sufrir enfermedades del corazón. Problemas renales: el consumo elevado de proteínas también puede dañar los riñones y es que estos tendrán que trabajar más para eliminar toda la cantidad de urea que se forma. Gripes por bajos hidratos de carbono: cuando se eliminan los cereales, almidones y legumbres de una dieta, pueden aparecer síntomas como fatiga, irritabilidad o temblores y pueden llegar a durar unas tres semanas, esto se conoce como la “gripe keto”. Hipotiroidismo: también por el consumo tan bajo de hidratos de carbono pueden aparecer síntomas de hipotiroidismo, y es que se pierde peso y el cuerpo reduce la función tiroidea. Antojos: uno de los principales problemas es que al realizar esta dieta se tienen muchos antojos, sobre todo de alimentos dulces ya que se elimina por completo el consumo de azúcares. Cetosis: al igual que si hacemos la dieta keto nuestro cuerpo entra en un estado de cetosis, en el cual nuestro cuerpo consigue la energía casi exclusivamente de las grasas. Alimentos y menú dieta paleolítica Si quieres hacer una dieta paleolítica, los siguientes alimentos debería estar presentes en tu menú de la dieta paleolítica. Alimentos que se puedes consumir: Frutas Verduras Frutos secos y semillas Carnes magras, de animales de pastura o caza Pescados y mariscos Aceites de frutas y frutos secos Alimentos que tienes que evitar: Cereales Legumbres Lácteos Azúcar refinado Sal Patatas Alimentos procesados ¿Es eficaz la dieta paleo? Un motivo importante para hacer esta dieta es que en el paleolítico no había obesidad, pero la esperanza de vida entonces no era superior a los 30 años, por distintos motivos. Como es obvio la humanidad ha ido evolucionando y con ella todo lo que la rodea, incluyendo la alimentación. Hay que vigilar que tipo de dietas hacemos para perder peso ya que hay algunas que no son ideales y pueden ser peligrosas, aunque si te interesa hacer esta dieta lo mejor es ir al nutricionista y que este te haga una planificación personalizada y adaptada a ti. Nuestra recomendación es llevar una alimentación equilibrada, incluyendo todo tipo de alimentos en su justa medida.
Leer más¿Es la jackfruit un superalimento?
La jackfruit o jaca es un alimento que está de moda entre las dietas vegetarianas y veganas ya que se dice que tiene un gran parecido con la carne de cerdo, en cuanto a textura y aspecto, pero nutricionalmente no tienen parecido. Además cada árbol que da esta fruta puede producir aproximadamente tres toneladas de dicha fruta al año. La jaca es la fruta de árbol más grande del mundo y es que una sola pieza puede llegar a alcanzar los 35 kg, su sabor es dulce y suave. Propiedades nutricionales de la jackfruit y cuáles son sus beneficios La jackfruit es rica en hidratos de carbono y agua, además también destaca por su aporte de fibra y micronutrientes como la vitamina C y la vitamina A y minerales como el magnesio, el potasio, el calcio y el manganeso. Como hemos dicho anteriormente no se puede sustituir por la carne ya que su contenido de proteínas, aunque sea superior que la del resto de frutas, no llega a un mínimo para poder considerarla sustituto de la carne. Aunque esta fruta se parezca a la carne de cerdo, los beneficios del jackfruit son distintos y es que esta fruta nos puede aportar beneficios para la salud, como: Ayudar al sistema inmune: por su contenido en vitamina C, que es un antioxidante que combate los radicales libres, ayuda al cuerpo a combatir enfermedades. Mejorar la digestión: gracias a su contenido en fibra, nos ayuda a mejorar y facilitar las digestiones. Aumentar la energía: nos aporta una buena cantidad de hidratos de carbono complejos, con una baja carga glucémica de esta manera nos aporta una buena cantidad de energía. Mantener la presión arterial y cuidar el corazón: ya que contiene potasio esta fruta ayuda a mejorar la circulación y así poder evitar posibles enfermedades coronarias. Bueno para la vista: también contiene vitamina A que dicha vitamina mejora la visión y la salud del ojo. Cuidar la piel: esta fruta es rica en agua y antioxidantes, de esta manera la piel se mantiene hidratada y retrasa el envejecimiento. Mejorar la salud ósea: la jaca es rica en calcio, que es el mineral más importante para mantener fuerte los huesos. ¿Cómo cocinar la jaca? La jackfruit se puede consumir desde madura o verde, a cocida o cruda. Para consumirla primero se abre por la mitad y se quitan las semillas y posteriormente se sacan los gajos, comida cruda tiene un sabor un poco insípido pero si se cocina tiene la propiedad de absorber el sabor de el resto de ingredientes y especias cocinadas con ella. Por ello es fácil encontrar esta fruta en curris hechos con leche de coco y en sopas. Aunque en Europa es difícil encontrarla y su transporte es de países lejanos y deja una huella importante en el medioambiente, por eso se recomienda un consumo moderado si nos encontramos lejos de países donde se produzca esta fruta.
Leer más
