Vibroextract Depurativo 50 Ml. | Equisalud
Vibroextract Depurativo 50 Ml. | Equisalud
En el mundo de la fitoterapia y los suplementos naturales, el Vibroextract Depurativo Equisalud se ha convertido en una opción de referencia para quienes desean depurar el organismo de forma integral, segura y natural. Su fórmula combina extractos de plantas y aceites esenciales con una acción sinérgica dirigida a los principales órganos responsables de la eliminación de toxinas: hígado, riñones, piel y sistema linfático .
Lo que diferencia a este producto es que no se limita a "forzar" la depuración, sino que busca estimular las funciones fisiológicas propias del organismo, respetando los ritmos naturales de limpieza y regeneración. En esta guía te explicamos en detalle para qué sirve, cuáles son sus beneficios principales, su composición completa, cómo tomarlo y qué dice la ciencia sobre sus componentes.
¿Para qué sirve el producto?
El Vibroextract Depurativo está indicado para:
- 
Apoyar procesos de desintoxicación en cambios de estación, especialmente en primavera y otoño, cuando el organismo tiende a acumular más residuos metabólicos.
 - 
Favorecer la eliminación de líquidos retenidos, reduciendo la sensación de aumento.
 - 
Estimular la función hepática y biliar, clave para metabolizar grasas y expulsar sustancias nocivas.
 - 
Promover la diuresis y el equilibrio electrolítico, facilitando la eliminación de sales y toxinas a través de la orina.
 - 
Mejorar el aspecto de la piel, ya que una depuración interna efectiva repercute en un cutis más limpio y luminoso.
 - 
Servir como complemento en programas de pérdida de peso, gracias a que apoya la eliminación de residuos y ayuda a optimizar la digestión.
 
Beneficios relevantes y detallados de sus componentes y activos.
- Acción Depurativa Integral, la clave de la eficacia de Vibroextract Depurativo Equisalud está en su formulación sinérgica: cada planta y aceite esencial actúa sobre un órgano o sistema específico, pero todos en conjunto potencian el resultado final.
 
- 
- Esta estrategia permite que la depuración sea gradual y sostenida, evitando el malestar que puede provocar una limpieza demasiado rápida.
 
 
- Bardana (Arctium lappa), acción principal: depurativa y antimicrobiana. Asimismo:
 
- 
- Contiene arctiina y ácido clorogénico, compuestos que ayudan a inhibir el crecimiento de bacterias y hongos, a la vez que estimulan la filtración renal.
 - Es habitualmente utilizado para tratar acné, eccemas, dermatitis y otros problemas cutáneos derivados de acumulación de toxinas.
 - Estudios señalan que puede mejorar la circulación periférica, lo que favorece el transporte y eliminación de desechos (EMA, 2012 ).
 
 - 
Diente de león (Taraxacum officinale)
- Acción principal: diurética, digestiva y hepatoprotectora.
 - Contiene taraxacina y compuestos amargos que estimulan la secreción de bilis, mejorando la digestión de las grasas.
 - Su alto contenido en potasio evita la pérdida excesiva de este mineral durante la diuresis, protegiendo así el equilibrio mineral del organismo.
 - Favorece la regeneración de las células hepáticas y se utiliza en fitoterapia para prevención de hígado graso.
 
 - 
Saúco (Sambucus nigra)
- Acción principal: antioxidante y antiinflamatoria.
 - Rico en flavonoides y antocianinas, el saúco ayuda a combatir los radicales libres y mejora la respuesta inmune.
 - Estimula la sudoración, lo que complementa la depuración a través de la piel.
 
 - 
Ortiga verde (Urtica dioica)
- Acción principal: remineralizante y depurativa.
 - Contiene sílice, hierro y calcio, lo que fortalece el cabello, las uñas y los huesos.
 - Aumenta la producción de orina, facilitando la eliminación de urea y ácido úrico.
 - Es un apoyo en casos de gota o reumatismo, donde la acumulación de cristales de ácido úrico agrava el dolor.
 
 - 
Boldo (Peumus boldus)
- Acción principal: colerética y antioxidante.
 - Su alcaloide Boldina estimula la producción de bilis y protege las células hepáticas del daño oxidativo.
 - Mejora el tránsito intestinal y ayuda a aliviar digestiones pesadas.
 - Aprobado por la Comisión E alemana para el tratamiento de trastornos digestivos leves y disfunciones hepáticas.
 
 - 
Abedul (Betula alba)
- Acción principal: diurética y antiinflamatoria.
 - Las hojas contienen flavonoides y saponinas que incrementan la filtración renal.
 - Tradicionalmente se emplea para depuración de sangre y en tratamientos de celulitis.
 
 - 
Fresno (Fraxinus excelsior)
- Acción principal: diurética, venotónica y antiinflamatoria.
 - Favorece la eliminación de líquidos y sales minerales en exceso.
 - Puede ayudar en casos de hipertensión moderada gracias a su efecto sobre la circulación.
 
 - 
Aceites esenciales, limón, menta y romero
- Limón (Citrus limon), promueve la digestión, estimula la producción de enzimas hepáticas y ayuda a regular el pH corporal.
 - Menta (Mentha piperita), alivia los espasmos digestivos, mejora la digestión y tiene un efecto refrescante.
 - Romero (Rosmarinus officinalis), potente antioxidante, estimula la memoria y la circulación, y protege las células hepáticas.
 
 
Cómo los beneficios se reflejan en el consumidor
Cuando el Vibroextract Depurativo Equisalud se integra en una rutina saludable:
- 
Se observa una reducción de la hinchazón y la sensación de pesadez.
 - 
Mejora el tránsito intestinal y la regularidad.
 - 
La piel tiende a mostrarse más limpia y luminosa.
 - 
Puede ayudar a mantener un peso saludable al optimizar la digestión y el metabolismo.
 
Composición
Por cada 3 ml (≈ 90 gotas):
- Bardana: 100,67 mg
 - Fresno: 40,27 mg
 - Boldo: 33,56 mg
 - Abedul: 26,85 mg
 - Diente de león: 26,85 mg
 - Ortiga verde: 23,49 mg
 - Salsa: 20,13 mg
 - Extractos fluidos de bardana y diente de león (0,15 ml cada uno)
 - Aceites esenciales de limón, menta y romero (8,04 µl cada uno)
 - Vehículo , alcohol 65 %, glicerina y agua purificada.
 
Modo de uso
- 
30 gotas (1 ml) en medio vaso de agua, antes de cada comida, tres veces al día.
 - 
No superar las 90 gotas diarias.
 - 
En situaciones específicas, la dosis puede ajustarse con supervisión profesional.
 - 
Contraindicado en embarazo, lactancia y en personas con obstrucción biliar sin supervisión médica.
 
Estadísticas y respaldo científico
- 
Bardana, La EMA avala su uso para aumento del flujo urinario y tratamiento de afecciones cutáneas leves (EMA, 2012).
 - 
Diente de león, estudios indican un incremento de hasta un 30 % en la secreción biliar tras su ingesta ( Clifford et al., 2014 ).
 - 
Boldo, la boldina ha demostrado actividad antioxidante significativa en modelos animales ( Simirgiotis et al., 2015 ).
 - 
Ortiga verde, se ha reportado un aumento de la diuresis del 25 % en sujetos que consumen extractos de ortiga durante 7 días ( Chrubasik et al., 2007 ).
 

