Holomega Stop-Alerg 50 Cápsulas | Equisalud
Holomega Stop-Alerg 50 Cápsulas | Equisalud
Holomega Stop-Alerg de Equisalud es un complemento alimenticio formulado para actuar como apoyo natural ante los episodios alérgicos. Más concretamente, su objetivo es ayudar a reducir los síntomas típicos de las alergias —como estornudos, congestión nasal, picor ocular, rinorrea y ojos llorosos— mediante una acción combinada de efecto antihistamínico, antiinflamatorio y estabilizador del sistema inmunitario.
Aunque no es un medicamento, sino un suplemento, en la práctica se dirige a personas que quieren reforzar sus defensas ante alérgenos presentes en el ambiente (polen, ácaros, sustancias alimentarias o químicas) o que padecen rinitis, conjuntivitis o procesos alérgicos respiratorios.
Beneficios relevantes y cómo actúan sus componentes
El punto más importante para el consumidor es comprender cómo actúa este producto, mediante la sinergia de sus ingredientes. A continuación explico sus beneficios principales y el modo en que sus componentes pueden contribuir al alivio de las reacciones alérgicas.
- Efecto antihistamínico y estabilización de mastocitos, ya que uno de los componentes estrella es la quercetina en forma granular (extraída de Sophora japonica). Esta sustancia es un flavonoide ampliamente estudiado por su capacidad para inhibir la liberación de histamina desde los mastocitos, así como otros mediadores inflamatorios (leucotrienos, prostaglandinas).
En un ensayo clínico controlado doble ciego con 66 personas que padecían pollinosis (alergia estacional), se administró un suplemento que contenía quercetina. Tras varias semanas de uso, se observaron mejoras estadísticamente significativas en síntomas como picor ocular, estornudos, secreción nasal y calidad del sueño frente a placebo.
Estos efectos convierten la quercetina en un componente esencial para que el producto actúe como modulador de la respuesta alérgica, reduciendo la intensidad de síntomas.
- 
Acción antiinflamatoria, antioxidante y coadyuvante del extracto de alcaparra,l otro componente vegetal importante es el extracto seco de alcaparra (Capparis spinosa). Esto, gracias a que:
- Las alcaparras contienen polifenoles, flavonoides (incluyendo quercetina, kaempferol), alcaloides y glucosinolatos. Estudios fitoquímicos revelan que estos compuestos le confieren propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, hepatoprotectoras y moduladoras del sistema inmune.
- Las alcaparras como fuente de antioxidantes ayudan a contrarrestar el estrés oxidativo que suele acompañar las reacciones alérgicas.
 
De esta forma, el extracto de alcaparra complementa la quercetina al modular la inflamación local, contribuir a estabilizar las membranas celulares frente al estrés oxidativo y reducir la reactividad de los tejidos susceptibles (mucosas nasales, conjuntivas).
- Papel del manganeso (en forma de gluconato) como cofactor antioxidante celular, otro componente de la fórmula es gluconato de manganeso, que aporta manganeso como oligoelemento.
El manganeso es cofactor de enzimas antioxidantes endógenas, sobre todo la superóxido dismutasa mitocondrial (MnSOD), que ayuda a neutralizar radicales libres en el interior de las células. Así, el manganeso puede reforzar las defensas frente a la sobrecarga oxidativa durante el proceso inflamatorio alérgico.
Composición
Según su ficha técnica, cada 2 cápsulas aporta:
  • Extracto seco de alcaparra (Capparis spinosa L.): 600 mg.
  • Quercetina granular (Sophora japonica L.): 500 mg.
  • Gluconato de manganeso: 20 mg (equivalente a ~2,28 mg de manganeso).
  • Otros excipientes: antiaglomerantes (estearato de magnesio), envoltura vegetal (pululano). 
La cápsula no contiene gluten, ni almidón, ni colorantes artificiales, y es apta para dietas vegetarianas.
Modo de Uso
Tomar 2 cápsulas al día por la mañana, durante 10 días consecutivos (o según indicación de un profesional de salud). No superar la dosis diaria establecida. naturitas.us+3Equisalud+3Dietética Vallecana+3
Se indica conservar el envase bien cerrado, en lugar seco y alejado de fuentes de calor. No se debe usar en embarazo, lactancia ni en niños, salvo indicación médica. Equisalud
Estadísticas y evidencia científica destacada
Para respaldar las afirmaciones, comparto algunas cifras relevantes extraídas de estudios con los componentes clave:
- 
En el ensayo clínico con 66 pacientes con síntomas de polinosis, el uso oral de un suplemento con quercetina mejoró significativamente los síntomas alérgicos (como estornudos, picor ocular y secreción nasal) frente a placebo, ya en la cuarta semana. 
- 
En estudios animales de asma alérgica, dosis de 7,5 a 10 mg/kg de quercetina redujeron la hiperrespuesta bronquial, la infiltración de eosinófilos en las vías respiratorias y niveles de IL-4 e IL-5. 
- 
En cultivos celulares, la quercetina inhibe la liberación de histamina, prostaglandinas y leucotrienos de mastocitos estimulados con IgE, en forma dosis-dependiente. 
- 
En el estudio de Trombetta et al. (2005), un extracto de alcaparra (CAP-C) administrado oralmente a 14,28 mg/kg redujo la broncoconstricción inducida por histamina en cobayas sensibilizadas, y la formulación tópica redujo el eritema de histamina inducido en humanos en un 46,07 %. 
- 
En análisis fitoquímicos del extracto de alcaparra, se han conseguido rendimientos elevados de polifenoles y flavonoides (como quercetina, kaempferol e isoramnetina), con actividad antioxidante (ensayos DPPH con IC₅₀ ≈ 0,73–0,84 mg/mL). 
Estas evidencias no implican garantía total de eficacia en humanos para todos los casos, pero sugieren un respaldo científico interesante para cada componente activo de la fórmula. En consecuencia, la combinación de ellos en Holomega Stop-Alerg puede ofrecer una respuesta más completa que su uso individual.
Conclusión
Holomega Stop-Alerg de Equisalud se presenta como una opción complementaria natural para personas con predisposición a reacciones alérgicas o que desean reforzar su respuesta inmunológica frente a alérgenos. Su fórmula combina quercetina, extracto de alcaparra y manganeso, ingredientes que actúan de modo sinérgico: la quercetina estabiliza mastocitos y bloquea mediadores inflamatorios; la alcaparra aporta antioxidantes y moduladores del entorno inflamatorio; el manganeso apoya las defensas antioxidantes celulares.


 
         
