Holomega Molibdeno 50 Cápsulas | Equisalud
Holomega Molibdeno 50 Cápsulas | Equisalud
Holomega Molibdeno es un complemento alimenticio diseñado por Equisalud que proporciona molibdeno en forma de molibdato de sodio. Se comercializa con la afirmación de que “promueve la formación de enzimas que ayudan a eliminar toxinas”.
La importancia de este suplemento radica en su capacidad para aportar un oligoelemento esencial que actúa como cofactor en diversas reacciones metabólicas críticas.
Este tipo de suplemento está dirigido a personas que desean reforzar sus mecanismos internos de detoxificación o mejorar la eficiencia de ciertas reacciones enzimáticas implicadas en el metabolismo de compuestos potencialmente tóxicos.
¿Para qué sirve el producto?
El propósito principal de Holomega Molibdeno es su aportar un aporte controlado de molibdeno para facilitar la función de enzimas que participan en procesos de detoxificación, en el metabolismo de aminoácidos con azufre y en la transformación de compuestos nocivos.
En concreto, el suplemento se dirige a:
-
Mejorar la capacidad del cuerpo para eliminar toxinas: al favorecer la acción de enzimas oxidativas que convierten compuestos potencialmente agresivos en formas más inofensivas.
-
Sostener funciones metabólicas claves: especialmente aquellas que implican la transformación de azufre, purinas, y sulfitos.
-
Complementar una estrategia de salud general: en contextos donde la dieta o el estilo de vida no sea suficiente para cubrir demandas específicas o en situaciones particulares (aunque la deficiencia de molibdeno es rara).
Es importante recalcar que ningún suplemento debe entenderse como sustitutivo de una dieta variada ni de atención médica profesional.
Beneficios relevantes del producto y acción de sus componentes
El núcleo de Holomega Molibdeno es el molibdeno, elemento traza que en el organismo humano actúa principalmente como cofactor de un conjunto reducido de enzimas. A continuación se exponen los beneficios potenciales derivados de su acción enzimática:
-
Detoxificación celular: al facilitar la conversión de múltiples compuestos potencialmente nocivos hacia formas menos reactivas que luego pueden excretarse sin dañar tejidos.
-
Metabolismo de azufre: interviene en rutas implicadas en la transformación de aminoácidos que contienen azufre (como la cisteína y la metionina), evitando acumulaciones tóxicas de intermediarios.
-
Regulación del ácido úrico y purinas: a través de su papel en la xantina oxidasa, contribuye al equilibrio del metabolismo purínico. En estudios epidemiológicos recientes, se ha sugerido una asociación entre niveles urinarios más elevados de molibdeno y menor prevalencia de hiperuricemia y gota.
-
Actividad antioxidante indirecta: una investigación reciente demostró que, en células de riñón humano (HK-2), la presencia de molibdeno redujo la producción de especies reactivas de oxígeno (ROS) en un 23-34 % frente a estrés oxidativo inducido por peróxido de hidrógeno. Ese mismo estudio asoció niveles más altos de molibdeno en orina con menores marcadores de inflamación (PCR) y estrés oxidativo en humanos.
Por tanto, los beneficios esperables del suplemento incluyen:
-
Mejora en la capacidad de eliminación de toxinas, especialmente compuestos de azufre, aldehídos o productos intermedios metabólicos.
-
Contribución al equilibrio del ácido úrico, con posible efecto protector frente a condiciones relacionadas con hiperuricemia (aunque se requiere más evidencia clínica).
-
Apoyo antioxidante indirecto ligado a su papel enzimático, ayudando a mitigar el estrés oxidativo celular.
-
Mantenimiento de rutas metabólicas esenciales (purinas, azufre) funcionando correctamente, lo cual puede repercutir en el bienestar general metabólico.
Composición
De acuerdo con la información disponible, la composición de Holomega Molibdeno por cápsula se detalla así:
- Molibdato de sodio dihidrato (fuente de molibdeno (VI)) en cantidad de 12,825 mg de ese compuesto, que proporciona la dosis efectiva de molibdeno elemental.
- Los excipientes usados son celulosa microcristalina (como agente de carga) y la envoltura de pululano (polisacárido vegetal).
En otra fuente (Misohi Nutrición), se indica que :
- Cada cápsula contiene 500 µg de molibdeno, lo que equivaldría al 1.000 % del valor de referencia del nutriente (VRN) para dicho mineral (según normativa europea).
Esa discrepancia podría venir de variaciones en las presentaciones o fórmulas revisadas, por lo que conviene confirmar el etiquetado del lote concreto.
Modo de Empleo
- Tomar una cápsula al día, preferiblemente junto con una comida.
- No exceder la dosis diaria recomendada, y en caso de dudas, consultar con un profesional sanitario.
- No apto para menores de 15 años.
- No recomendado para personas con propensión a niveles elevados de ácido úrico.
- No sustituye una dieta equilibrada ni la atención médica.
-
Conservación en lugar fresco, seco y protegido de la luz.
Estadísticas y datos relevantes con respaldo científico
Para fundamentar la relevancia del molibdeno y poner en contexto su suplementación, comparto algunas cifras y hallazgos documentados:
-
La cantidad diaria recomendada (RDA) para adultos es de 45 µg/día en EE. UU.
-
El límite superior tolerable (UL) para adultos se sitúa en 2.000 µg (2 mg/día).
-
En estudios de alimentación controlada, rangos de ingesta de molibdeno entre 22 µg y 1.490 µg/día no produjeron efectos adversos significativos en un periodo de 24 días en voluntarios saludables.
-
Estudios de absorción indican que el molibdeno plasmático varía en respuesta rápida a cambios dietéticos en un plazo de 14 días, lo que sugiere que los niveles plasmáticos reflejan la ingesta más que depósitos corporales estables.
-
En datos epidemiológicos del estudio NHANES (1999–2016), en una muestra de 15.370 adultos, se observó que niveles más altos de molibdeno excretado en orina (normalizado por creatinina) se asociaron con menor prevalencia de hiperuricemia (OR = 0,73) y gota (OR = 0,71), así como con reducciones en marcadores de inflamación (PCR) y estrés oxidativo.
-
En un ensayo realizado en células HK-2 humanas sometidas a estrés oxidativo (H₂O₂), la administración de molibdeno redujo la producción de especies reactivas de oxígeno (ROS) en entre un 23 % y un 34 %.
Estos datos subrayan que, si bien el molibdeno es esencial y tiene efectos medibles en rutas metabólicas clave, su suplementación debe evaluarse con cautela, dado que el rango de seguridad es relativamente estrecho y que muchas personas ya satisfacen sus necesidades a través de la dieta.
Conclusión
El suplemento Holomega Molibdeno de Equisalud ofrece una forma estructurada de aportar molibdeno como molibdato de sodio, con el fin de facilitar la función de enzimas esenciales para la detoxificación, el metabolismo de compuestos de azufre, purinas y aldehídos. Su principal beneficio está en reforzar la capacidad del organismo para transformar sustancias potencialmente nocivas en formas menos reactivas que puedan ser eliminadas.
La acción de sus componentes —esencialmente el molibdeno— se fundamenta en su función como cofactor de enzimas críticas como la sulfito oxidasa, la xantina oxidasa y la aldehído oxidasa. Estudios emergentes sugieren también un papel en la reducción del estrés oxidativo y posible correlación con menores niveles de ácido úrico, aunque esto último requiere confirmación clínica.
Bibliografía
-
Office of Dietary Supplements (ODS), Molybdenum – Health Professional Fact Sheet. (NIH)
-
Molybdenum – NCBI Bookshelf / Metabolic Role and Physiology.
-
Medical News Today – Molybdenum: uses, dietary recommendations.
-
New Research Suggests Molybdenum May Ward Off Hyperuricemia (HCPLive).
-
LPI (Linus Pauling Institute), Molybdenum: absorption, epidemiology.

