Holomega Mental-Up | Equisalud
Holomega Mental-Up | Equisalud
El suplemento Holomega Mental-Up Equisalud es una fórmula nutracéutica pensada para apoyar las funciones cognitivas, especialmente en momentos de fatiga mental, baja concentración o desempeño intelectual exigente. A continuación explico para qué sirve, detallo sus beneficios fundamentales, describo su composición y modo de uso, y cito estudios relevantes sobre sus ingredientes activos.
¿Para qué sirve Holomega Mental-Up?
Este producto se formula con extractos vegetales y minerales con el objetivo de mejorar la memoria, la atención, la concentración, el aprendizaje y la claridad mental. En distintos sitios de venta se indica que ayuda como complemento en trastornos cognitivos leves, demencia senil y que favorece el riego cerebral, la irrigación neuronal y la neurotransmisión.
En resumen: sirve como coadyuvante para optimizar el rendimiento mental en situaciones de desgaste intelectual, para personas con altas exigencias cognitivas, y como apoyo en etapas en que la agilidad mental pueda disminuir.
Beneficios y mecanismo de acción: análisis por componente
Para entender cómo actúa Holomega Mental-Up, conviene revisar sus ingredientes principales y los efectos atribuidos a cada uno. En su conjunto, la fórmula busca sinergia entre antioxidantes, moduladores de neurotransmisores y nutrientes esenciales del cerebro.
- Neuravena (extracto de avena), empleado frecuentemente como modulador del sistema nervioso. Se le atribuyen efectos relajantes y potenciadores del enfoque mental.
Desde un punto de vista fisiológico, la avena contiene avenantramidas y compuestos fenólicos que ejercen acción antioxidante sobre el sistema nervioso, ayudando a reducir el estrés oxidativo asociado al desgaste cognitivo.
- Huperzia (extracto de Huperzia serrata, alcaloide huperzina), un alcaloide que inhibe la enzima acetilcolinesterasa, es decir, retrasa la degradación del neurotransmisor acetilcolina, lo que favorece una mayor concentración sináptica de esta molécula implicada en memoria y aprendizaje.
La fórmula de Holomega Mental-Up integra este extracto seco para potenciar la neurotransmisión colinérgica, contribuyendo a un mejor desempeño cognitivo.
- Centella asiática (extracto seco), reconocida en uso tradicional y fitoterapéutico por su potencial para favorecer la microcirculación y la reparación del tejido nervioso. Se ha estudiado en modelos animales para mejorar la memoria y la plasticidad sináptica, mediante estimulación de factores de crecimiento neuronal (como BDNF) y efectos antiinflamatorios.
En el contexto de esta fórmula, la centella ayuda al soporte vascular cerebral y a la recuperación neuronal, lo que complementa los efectos de los otros ingredientes.
- Bacopa monnieri (extracto seco), un nootrópico vegetal clásico usado en medicina ayurvédica (brahmi). Ensayos clínicos han demostrado que su consumo durante semanas puede mejorar el recuerdo, la adquisición de memoria nueva y la velocidad de procesamiento mental. El mecanismo se relaciona con propiedades antioxidantes, regulación del estrés oxidativo neuronal, y modulación de ciertas enzimas implicadas en neurotransmisión.
- Salvia (extracto seco), aporta compuestos como el ácido rosmarínico, flavonoides y aceites esenciales. Se ha investigado su efecto en memoria y atención,
Además, la salvia puede favorecer la circulación local y proteger neuronas frente al estrés oxidativo, complementando el conjunto de sustancias con acción colinérgica y vascular.
- Ginkgo biloba (extracto seco), ampliamente usado como fitoterápico vascular cerebral: promueve la circulación sanguínea en el cerebro, reduce la agregación plaquetaria y actúa como antioxidante. En estudios con pacientes con deterioro cognitivo leve se ha observado mejoría en memoria, atención y velocidad de procesamiento, aunque los resultados varían según dosis y duración.
Dentro de Holomega Mental-Up, el ginkgo colabora con la irrigación y oxigenación neuronal, facilitando el acceso de nutrientes al cerebro y favoreciendo la función neuronal.
- Zinc (gluconato de zinc), un mineral esencial en numerosos procesos cerebrales: participa en la síntesis y liberación de neurotransmisores, en la modulación glutamatérgica y en la protección antioxidante neuronal. Deficiencias de zinc se han asociado en estudios epidemiológicos con deterioro cognitivo leve o declive en ancianos.
Composición
Según la ficha técnica que aparece en sitios de venta fiables, la composición por cápsula de Holomega Mental-Up incluye aproximadamente:
-
Neuravena (Avena sativa): 400 mg.
-
Centella asiática (extracto seco): 70 mg.
-
Bacopa monnieri (extracto seco): 50 mg.
-
Salvia officinalis (extracto seco): 50 mg.
-
Ginkgo biloba (extracto seco):45 mg.
-
Huperzia serrata (extracto seco):15 mg.
-
Gluconato de zinc (14,35 % zinc):35 mg.
-
Zinc equivalente: 5,02 mg.
-
Excipientes: celulosa microcristalina, estearato de magnesio, pululano en la cápsula
-
No contiene gluten, ni colorantes, ni almidón, y es apto para vegetarianos en muchas versiones.
Modo de Uso
El modo de uso recomendado es tomar 2 cápsulas al día, preferiblemente antes de las comidas principales, junto con agua. En algunos casos se sugiere distribuir la dosis entre mañana y mediodía para mantener un efecto sostenido.
Es importante no exceder la dosis diaria indicada y recordar que se trata de un complemento alimenticio: no sustituye una dieta equilibrada ni un estilo de vida saludable.
Estadísticas, estudios y respaldo científico
Aunque no existen estudios clínicos publicados con Holomega Mental-Up como tal (o al menos accesibles públicamente), muchos de sus ingredientes tienen respaldo parcial en la literatura científica.
-
Respecto a la huperzina A, diversas revisiones sistemáticas señalan mejoras modestas en memoria en pacientes con deterioro cognitivo, cuando se usan dosis controladas (por ejemplo 200–400 µg diarios).
-
En estudios de bacopa monnieri, se han observado en humanos mejoras significativas en pruebas de retención de memoria, velocidad de procesamiento y reconocimiento después de 12 a 24 semanas de suplementación.
-
En el caso del ginkgo biloba, meta-análisis indican que puede ofrecer pequeños beneficios en memoria, atención y función cognitiva en personas mayores con deterioro leve, aunque los resultados no siempre son consistentes.
-
En cuanto al zinc, estudios observacionales han reportado que niveles adecuados de zinc en sangre están asociados con mejor desempeño cognitivo en adultos mayores.
Bibliografía
- Zhang, H.Y., et al. (2008). Huperzine A: a promising therapeutic agent for Alzheimer’s disease. Frontiers in Pharmacology, 1(8).
- Stough, C. et al. (2001). The chronic effects of an extract of Bacopa monniera (Brahmi) on cognitive function in healthy human subjects. Psychopharmacology (Berl), 156(4), 481–484.
- Pase, M.P. et al. (2012). The cognitive-enhancing effects of Bacopa monnieri: a systematic review of randomized, controlled human clinical trials. Journal of Alternative and Complementary Medicine, 18(7):647–652.
- Wattanathorn, J., et al. (2008). Cognitive enhancement and neuroprotective effects of Centella asiatica in healthy elderly volunteers. Journal of Ethnopharmacology, 116(2):325–332.
- Kennedy, D.O., et al. (2011). Acute cognitive effects of standardised extracts of Avena sativa (oat) in healthy adults: evidence from two randomised, double-blind, placebo-controlled, crossover studies. Nutritional Neuroscience, 14(6):239–247.
- Kennedy, D.O., et al. (2003). Modulation of mood and cognitive performance following acute administration of single doses of Salvia officinalis and Salvia lavandulaefolia. Pharmacology Biochemistry and Behavior, 75(3):675–684.
- Perry, N.S.L. et al. (2006). Medicinal plants and Alzheimer’s disease: from ethnobotany to phytotherapy. Journal of Pharmacy and Pharmacology, 58(4):603–619.Tildesley, N.T.J., et al. (2005).
- Weinmann, S., et al. (2010). Effects of Ginkgo biloba in dementia: systematic review and meta-analysis. BMC Geriatrics, 10:14.

