Holomega Intestolín | Equisalud
Holomega Intestolín | Equisalud
Holomega Intestolín es un complemento alimenticio formulado para favorecer la salud intestinal, especialmente centrado en la regeneración de la mucosa intestinal, el apoyo a la digestión y el bienestar del sistema digestivo.
En concreto, está indicado para personas que presentan molestias en el aparato digestivo como hinchazón, gases, trastornos en la absorción o función intestinal alterada. La formulación, que combina aminoácidos, prebióticos y vitaminas, pretende contribuir al mantenimiento de las mucosas en buen estado, al equilibrio de la flora intestinal y a una mejor absorción de nutrientes.
Beneficios relevantes y explicación de los componentes activos
Vamos a desglosar los beneficios más relevantes del producto y explicar cómo cada ingrediente puede ayudarte a mejorar el estado de tu sistema digestivo:
- Apoyo a la integridad de la mucosa intestinal, gracias a la presencia de la L-glutamina, un aminoácido muy abundante en el organismo y que actúa como combustible para las células del intestino (enterocitos).
- Estimulación de la flora intestinal y efecto prebiótico, otro beneficio clave es el aporte de fructo-oligosacáridos (FOS) — en este producto vienen de la marca Actilight® 950P (>93 % FOS) 90 mg por cápsula, y también de la goma de acacia (Fibregum® 70 mg) que actúa como fibra soluble prebiótica.
Los FOS son carbohidratos que no se digieren en el intestino delgado, llegan al colon y sirven de alimento para bacterias “buenas” como los géneros Bifidobacterium y Lactobacillus. Estudios muestran que la suplementación con FOS puede aumentar la abundancia de estas bacterias y favorecer la producción de ácidos grasos de cadena corta (SCFA), que a su vez promueven la salud intestinal y metabólica.
-
Antioxidantes, vitaminas y apoyo de mucosas, gracias a que Holomega Intestolín también incluye betacaroteno (1,5 mg por cápsula) que actúa como precursor de la vitamina A, y biotina (30 µg por cápsula) junto con glicina (15 mg) y L-cisteína (15 mg) como aminoácidos que tienen funciones específicas.
- El betacaroteno / vitamina A ayuda al mantenimiento de las mucosas en condiciones normales y al funcionamiento del sistema inmunitario.
- La biotina contribuye al metabolismo energético normal, al funcionamiento del sistema nervioso y al mantenimiento de la piel, las uñas y las mucosas.
- La glicina es precursor del colágeno y puede ayudar a regenerar tejidos, incluidos los de la mucosa intestinal.
- La L-cisteína participa en la formación del glutatión, un antioxidante muy potente, y puede colaborar en reducir la oxidación y mejorar la función inmune.
En conjunto, estos nutrientes aportan un soporte global: no sólo al intestino sino también a las estructuras que lo rodean y al equilibrio inmunológico asociado.
- Mejora de la absorción de nutrientes y del tránsito digestivo, al favorecer la integridad de la mucosa, la estimulación de la microbiota saludable y la regeneración tisular, Holomega Intestolín beneficia indirectamente una mejor absorción de alimentos y una digestión más eficiente. Esto significa que los nutrientes que se ingieren tienen más probabilidades de aprovecharse, y se reduce la posibilidad de malestar asociado a digestiones lentas, gases o hinchazón.
Además, la combinación de fibra soluble (goma de acacia) y prebióticos contribuye a la normalización del tránsito intestinal y puede ayudar a reducir episodios de estreñimiento o digestiones pesadas.
- Apoyo inmunológico y efecto general de bienestar, un intestino sano es fundamental para el sistema inmunitario, ya que gran parte del sistema de defensa del organismo está en el tracto digestivo. Al mejorar la función de barrera, la microbiota y la salud de la mucosa, este producto también ayuda a reforzar el “terreno” inmunológico.
Además, al mejorar el confort digestivo, reducir malestar y favorecer una mejor absorción, el usuario puede percibir un bienestar general superior: menos hinchazón, mejor energía, mejor digestión y mayor confort en el día a día.
Composición
Según la ficha oficial, la composición por cápsula es la siguiente:
-
L-glutamina: 500 mg.
-
Actilight® 950P (fructo-oligosacáridos >93 %, <7 % azúcares): 90 mg.
-
Fibregum® (goma de acacia, Acacia seyal Del., fibra soluble): 70 mg.
-
Betacaroteno (10 %) 1,5 mg.
-
Glicina: 15 mg.
-
L-cisteína base: 15 mg.
-
D-biotina: 30 µg.
-
Envoltura: polisacárido de origen vegetal (pululano).
Modo de empleo
- Tomar 3 cápsulas al día, salvo indicación distinta de un profesional sanitario.
- Se recomienda acompañar con un vaso de agua, y es importante mantener una dieta variada y equilibrada como base.
- Como advertencia: no superar la dosis diaria indicada y mantener fuera del alcance de los niños.
- Consultar con un profesional en caso de embarazo, lactancia, o tratamiento médico concomitante.
Estadísticas relevantes e investigación sobre sus componentes
Para dotar de fundamento científico, vamos a presentar algunas estadísticas y datos de investigación vinculados a los componentes de este suplemento:
-
Sobre la L-glutamina: un análisis sistemático y metaanálisis que incluyó 10 estudios y 352 participantes encontró que la suplementación con glutamina logró una reducción significativa de la permeabilidad intestinal cuando dosis superiores a 30 g/día fueron usadas durante breves periodos (<2 semanas) (WMD: -0.01; 95 % CI -0.10, -0.08).
-
Sobre los fructo-oligosacáridos (FOS): Una revisión reciente indica que los FOS promueven la proliferación de bacterias beneficiosas (Bifidobacterium spp.), lo cual se asocia con mejoras en la salud intestinal, regulación del metabolismo y mejor integridad de la mucosa intestinal.
-
Respecto a otros componentes como betacaroteno/ vitamina A o biotina, si bien no contamos con estadísticas específicas para este producto en aislamiento, se sabe que la vitamina A contribuye al mantenimiento de las mucosas y del sistema inmunitario, y la biotina al metabolismo energético, al funcionamiento del sistema nervioso y al mantenimiento de las pieles y mucosas en condiciones normales.
Estos datos permiten respaldar que los ingredientes incluidos tienen una base de evidencia respecto a salud intestinal, aunque como siempre cabe enfatizar que un complemento no sustituye tratamiento médico ni alimentación saludable.
Bibliografía
- Perna S, et al. “The Role of Glutamine in the Complex Interaction between the Gastrointestinal Tract and Gut Microbiota”. Curr Opin Clin Nutr Metab Care. 2019.
- Deters BJ, et al. “The role of glutamine in supporting gut health and intestinal barrier function”. Nutrition. 2021.
- Dou Y, et al. “Effect of Fructooligosaccharides Supplementation on the Gut Microbiota : A Review”. Front Nutr. 2022.
- Tandon D, et al. “A prospective randomized, double-blind, placebo-controlled study: FOS intake increased Bifidobacterium and Lactobacillus in humans”. Sci Rep. 2019.
- Abbasi F, et al. “A systematic review and meta-analysis of clinical trials on glutamine supplementation and intestinal permeability”. J Clin Nutr. 2024.

