Tus Segundos de Reflexión
Beneficios de Insudrive de PWD Nutrition
Para Que Sirve Insudrive ¿Padeces de deficiencia de insulina? Si es así y tienes sobrepeso, se debe a que la insulina ayuda a procesar los azucares de manera correcta para que el cuerpo los utilice como la principal fuente de energía durante el día a día. Sin este proceso derivado de la insulina, los azúcares terminan formándose como tejido adiposo o grasa. ¿Y cuál es la principal fuente de “azúcar” que consumimos a diario? Los carbohidratos. Éstos suelen ser la principal fuente de azúcar que consumimos a diario, y si tu organismo es resistente a la insulina, lamentablemente esto se traduce en un problema de sobrepeso. Si aunado a esto eres una persona sedentaria o tu trabajo no requiere de constante movimiento, o simplemente no realizas ningún tipo de actividad física que te ayude a quemar grasas, será muy difícil corregir tu sobrepeso. Por ello es importante contar con la ayuda de un suplemento alimenticio que te permita corregir este problema, por lo que Insudrive de PWD Nutrition, es el suplemento ideal para regular los niveles de insulina, y a su vez normaliza la sensibilidad a la misma. De esta manera podrás disfrutar de tus comidas favoritas tales como pizzas, pastas, bizcochos, pan, entre muchos otros con más tranquilidad. Beneficios Insudrive PWD Los niveles alterados de insulina en el cuerpo producen una serie de efectos negativos, que podrían ser los siguientes: Sobrepeso, Altos niveles de glucosa en la sangre, Aumento del apetito, Bajos niveles de energía, Diabetes, Metabolismo Lento, Colesterol Alto y Triglicéridos, entre otros. Insudrive de PWD Nutrition te ayudará a regular los niveles de insulina para disminuir los efectos negativos que estos ejercen en tu cuerpo al no ser procesados de forma adecuada por el organismo. Propiedades de Insudrive de PWD Nutrition Insudrive de PWD Nutrition es muy beneficioso para todas aquellas personas que padecen de resistencia a la insulina, debido a los diferentes componentes de origen natural con la que está elaborada, los cuales actúan de manera conjunta para dar los mejores resultados para así tener una reacción positiva en la regulación de los niveles de insulina y en la secreción de esta. Entre estos componentes naturales y los beneficios que cada uno aporta, están los siguientes: Pomolive®: un ingrediente patentado por la propia marca, el cual tiene efectos muy positivos con el Síndrome Metabólico, evitando así diversos tipos de enfermedades coronarias o la diabetes. Extracto de Gymnema Sylvestre: es un producto de origen natural que interviene de manera directa para disminuir el apetito, así como también ayuda a mejorar notablemente los niveles de ansiedad, que ayuda a evitar picar entre horas y sobretodo el consumo de dulces y golosinas, que son muy perjudiciales para la salud y además ocasionan problemas de sobrepeso. Ácido Alfa Lipoico: mejora la resistencia a la insulina, además de que también influye de manera directa en la reducción de los niveles de azúcar alto en la sangre, así como también regula los niveles de colesterol alto y triglicéridos en la sangre. Aunado a esto, también tiene unos grandiosos efectos antioxidantes para tu piel. Picolinato de Cromo: promueve tanto el catabolismo carbohidratos como el de las grasas, potenciando la acción de la insulina. Por ende influye directamente en el en el metabolismo de los lípidos contribuyendo a su vez a mantener el peso ideal. Extracto de Albarrobo: ayuda a controlar el hambre, disminuyendo la ansiedad y manteniéndote lleno la mayoría del tiempo, evitando que comas a deshoras y que cometas el frecuente error de injerir comida chatarra rica en carbohidratos y azucares que son la principal cauda de tener exceso de peso. Por ello si deseas perder peso y se te hace muy difícil debido a que tienes problemas con la insulina, lo mejor es que ingieras la dosis recomendada de Insudrive de PWD Nutrition. Recuerda que debes llevar una dieta saludable para que veas los resultados de forma más rápida. Además no te excedas con el consumo de carbohidratos, azúcares y demás tipos de comida que puedan resultar perjudiciales para tu salud. Composición de Insudrive de PWD Nutrition (por dosis diaria): Cada 2 cápsulas de Insudrive contienen: Pomolive: 500 mg, Extracto seco de Gymnema: 100 mg, Extracto seco de Algarrobo: 50 mg, Extracto seco de Sophora: 50 mg, Ácido Alfa Lipoico: 50 mg, Cromo: 80 mcg, Vitamina D3: 5 mg. Cómo Tomar Insudrive Tomar una cápsula con el desayuno y otra con la comida.
Leer másTus Segundos de Reflexión
¿Dolor de articulaciones? ¡Artiforte!
¿Tienes dolor en las articulaciones? ¿Dolor muscular? Si es así, Artiforte de Herbora es un suplemento alimenticio ideal para calmar todo tipo de dolores musculares y dolor de articulaciones. Con el paso de los años se produce el desgaste articular, así como una reducción en la producción de colágeno en nuestro organismo. Si además añadimos la práctica de ejercicio intenso, el desgaste es superior. No debemos asustarnos: el desgaste en las articulaciones es algo totalmente natural con el paso de los años. No solamente, el paso de los años y las lesiones producen malestar o dolencias a nivel de las estructuras óseas, sino también otros factores como los cambios hormonales, la menopausia y la obesidad. Algunas manifestaciones podrían darse en las patologías que denominamos artrosis, artritis o tendinitis – deterioro de los cartílagos y/o tendones – que afectan directamente a la movilidad. Para reducir estas dolencias Herbora ha lanzado Artiforte, que ayuda a mitigar los síntomas del desgaste en las articulaciones, ayudando a las articulaciones, cartílago y tendones a mejorar su condición notablemente. ¿Para qué sirve Artiforte de Herbora? Artiforte es un suplemento alimenticio novedoso y natural, formulado con los mejores componentes, recomendado para el desgaste articular y el dolor de articulaciones y huesos. Artiforte de Herbora ayuda en desinflamar las zonas articulares afectadas como tobillos, dedos, manos, cuello, hombros, rodillas, caderas, permitiendo también devolver la elasticidad a los tendones y cartílagos. La piel, los cartílagos, tendones, huesos y los ligamentos pierden elasticidad con el paso de los años. ¿Por qué? Porque la producción de colágeno ya no es la misma al envejecer, razón por la cual se recomienda el uso de Artiforte y sus componentes. Antioxidante: los tejidos conectivos de las articulaciones se desgastan con el paso de los años. Por ello el Selenio junto con la Vitamina C actúan como un antioxidante natural ideal para retrasar los efectos del envejecimiento de las articulaciones. Articulaciones inflamadas: el harpagofito y la cúrcuma ayudarán para desinflamar las articulaciones y calmar los dolores producidos por la inflamación de las articulaciones. También el Aloe Vera es un excelente desinflamante para los casos de torceduras, esguinces, enfermedades de tipo degenerativas del tejido conectivo de las articulaciones, ayudando a su pronta desinflamación. El mejillón de labio verde, que aporta propiedades antiartriticas y antiinflamatorias, ayuda a la desinflamación de las articulaciones en caso de enfermedades degenerativas como artritis, artrosis, reumatismo; este mejillón no produce ninguna alteración en el tracto digestivo Regeneración del cartílago: las semillas de las plantas tienen un componente llamado Metil Sulfonil Metano (MSM) que aportan azufre orgánico, el cual se absorbe fácilmente y ayuda a las articulaciones para generar nuevo tejido conectivo. Además la Glucosamina Vegetal es un sustituto natural del cartílago de tiburón ideal para problemas en las articulaciones, y evita la alteración de la glucosa en la sangre, lo que beneficia a las personas que padecen de diabetes, ya que pueden ingerir el tratamiento sin alteraciones de la glicemia. Estos componentes, le ofrecen al paciente un alivio en cuanto al dolor que sienten en las articulaciones en caso de padecer artrosis, artritis, reumatismo, especialmente en los momentos que los calmantes ya no hacen efecto. ¿Cuál es la composición de Artiforte? La composición por cápsula de Artiforte de Herbora contiene: Glucosamina vegetal de Boswelia serrata 250 mg Extracto seco de mejillón de labio verde. 100 mg MSM. 75 mg Harpagofito 50 mg Cúrcuma 30 mg Aloe vera 10 mg Silicio orgánico 5 mg Ácido Hialurónico 4,5 mg Vitamina C. 20 mg Selenio. 13 mcg Ventajas de Consumir Artiforte Dicho todo lo anterior, los beneficios de Artiforte de Herbora pueden resumirse en los siguientes: Mejora la movilidad de las articulaciones. Elimina los dolores producidos por la inflamación en las articulaciones. Coadyuva en los tratamientos contra la artrosis, artritis, reumatismo. Recupera las células articulares que han sido perjudicadas con el pasar de los años, ya que estimula la regeneración de los cartílagos. Mejora la sensibilidad en de las articulaciones afectadas. ¿Cómo tomar Artiforte? Se deben ingerir 2 capsulas después del desayuno y 2 cápsulas después de la cena. Para un mejor efecto.
Leer másBeneficios de TF1 Thermo Burner de PWD Nutrition
Si padeces de sobrepeso y haces dietas y rutinas de ejercicio y no logras obtener los resultados que tanto buscas, ¡prueba con TF-1 Thermo Burner de PWD Nutrition! Un poderoso quemagrasas natural que gracias a la combinación de sus componentes crean un efecto que ayuda a perder peso de manera rápida y controlada, sin afectar tu organismo y sin el efecto rebote. ¿Para qué sirve TF1 Thermo Burner de PWD Nutrition? Es un thermo reductor de grasas que actúa de manera rápida, proveyendo la energía suficiente para acelerar el metabolismo y acelerar el ciclo de combustión de las grasas de manera que perderás esos kilos de más en poco tiempo, reduciendo varios centímetros en tu cintura y podrás ponerte la ropa que quieras y verte con una mejor apariencia física. Su potente acción quemagrasas se centra en conseguir un vientre plano, favoreciendo la pérdida de grasa subcutánea e intrabdominal. Así mismo este suplemento ayuda a reducir la presencia de grasa en el hígado, además de que disminuye notablemente los niveles de triglicéridos y de colesterol en la sangre. Lo que te permitirá tener una mejor salud cardiovascular. ¿Qué beneficios aporta TF1 Thermo Burner? Este suplemento deportivo te ofrece varios beneficios aparte de perder grasa, entre los cuales destacamos: Disminuir el azúcar alto en sangre. Disminuir el colesterol alto y triglicéridos. Regular el metabolismo. Regular el sistema hormonal el cual puede afectar la acumulación de grasas y la retención de líquidos. Ayuda a conservar la masa muscular, así de esta manera perderás varios kilos de peso, pero no de masa muscular. Reduce la presencia de adipocitos. Favorece a la perdida de grasa subcutánea e intraabdominal. Además algunos de sus ingredientes tienen efectos específicos que mejoran ampliamente la pérdida de peso y a su vez aportan varios beneficios a tu organismo, como: Extracto de Naranja: ayudará a disminuir y controlar el apetito, evitando así comer entre comidas. Extracto de cúrcuma: suele contribuir a perder peso gracias a su poderoso efecto diurético. Otros de los componentes naturales que son muy importantes para que TF-1 Thermo Burner de PWD Nutrition sea un excelente quemagrasas es: Coleus Forskolhii, el cual no solo contribuye de manera directa a la pérdida de grasa, sino que también optimiza los niveles hormonales y mantiene la masa muscular. Acetil L-Carnitina, el cual es un aminoácido esencial natural que transporta los ácidos grasos que se consumen a diario a través de los alimentos y los lleva al interior de la mitocondria, para que esta los convierta en ATP, que básicamente es una fuente de energía natural. Composición TF1 de PWD Cada dosis (3 cápsulas) aporta: Extracto de Guaraná: 600 mg Acetil-L-Carnitina: 450 mg Extracto de Naranja Amarga: 450 mg Extracto de Hierba Mate: 300 mg Extracto Ob-X ™: 300 mg Extracto de Coleus Forskohlii: 100 mg Extracto de Cúrcuma: 75 mg Extracto de Azafrán: 15 mg Extracto de Pimienta negra: 6 mg Cromo: 40 µg (100% VRN*) Yodo: 150 µg (100% VRN) *VRN: Valores de Referencia de Nutrientes. Cómo tomar TF1 Se recomienda ingerir 2 cápsulas juntas por la mañana y 1 cápsula antes de las 16 h de la tarde. Más artículos relacionados que pueden gustarte: ¿Por qué tomar magnesio con calcio? Beneficios del Pianto Suplementos para la Anemia
Leer másDia de San Valentin 2018
Cuando es San Valentín…. Llegó el Día de San Valentín y todos salimos a buscar un regalo perfecto para darle a nuestra pareja, es por eso que muchos preparan un delicioso menu San Valentin, otros las famosas manualidades San Valentin y sin duda los más comunes son los famosos ramos de flores y los chocolates en forma de corazón, los cuales son los prefectos regalos para el día de San Valentín. Pero estas son las cosas de las que todos hablamos en público, pero hay aquellas que pensamos y no decimos, o solo las conversamos con esas personas más cercanas, y son las que tienen que ver con el final de la noche. Con ese momento en el cual esperamos darle un feliz término a nuestro Día de los Enamorados, y para lo cual debemos prepararnos física y emocionalmente. Es muy normal hablar de los problemas sexuales masculinos, pues siempre escuchamos sobre la eyaculación precoz y la impotencia sexual. Aunque las estadísticas demuestran que los hombres siempre hablan menos de sus problemas que las mujeres, ésta es una situación tan generalizada, y tan variadas las causas, que es un tema que constantemente está en el tapete. Por el contrario, las creencias sociales que durante años han acompañado a todo lo que respecta al sexo y su práctica, han tenido siempre más tabúes cuando se trata de las mujeres, por lo que durante siglos, nunca nadie se preguntó si una mujer con 40 años de casada ¿alguna vez tuvo un orgasmo? o si ¿presentaba problemas para lubricar? Estos son solo dos de las razones por las cuales para una mujer, tener un encuentro sexual puede resultar sin importancia alguna, poco satisfactoria o hasta traumático. Afortunadamente hoy en día todos hablamos con mayor libertad de todas estas afecciones y es muy natural buscar ayuda ante las diferentes situaciones que se puedan presentar. Por ello los remedios naturales para la eyaculación precoz, son cada día más famosos, al igual que los de la impotencia sexual y los utilizados para mantener una erección prolongada. Es por eso que antes de obtener cualquier tratamiento, usted debe conocer las causas de la impotencia o de cualquier otro problema sexual que presente, pues no todos tienen la misma etiología. Es posible que las causas de la impotencia o de la eyaculación precoz, se deban a enfermedades crónicas, las cuales pueden ser: trastornos psicóticos, hipertensión arterial, problemas cardiovasculares, hepáticos o renales, así como la diabetes. El uso de algunos fármacos, así como el haberse realizado cirugías, puede ocasionar también problemas para el desempeño sexual satisfactorio, al igual que el haber sido un asiduo fumador o bebedor, lo cual sin duda deteriora la salud. Finalmente tenemos los problemas psicológicos como la depresión y los trastornos emocionales, los cuales pueden ser originados inicialmente por razones de estrés, lo que ocasiona que los niveles de adrenalina no aumenten lo suficiente como para lograr erecciones prolongadas e incluso impedirla por completo. Luego está el miedo que aparece cuando la impotencia o la eyaculación precoz se han vuelto recurrentes, entonces aparece el síndrome de ansiedad de rendimiento y anticipación al fracaso, lo cual es necesario tratar con especialistas como psicólogos, pues esta sensación de fracaso constante, llega a afectar diferentes funciones de la vida diaria. En el caso de las mujeres, los problemas pueden estar asociados a trastornos hormonales; diabetes y por supuesto con problemas nerviosos. Durante mucho tiempo, se habló de como las mujeres fingían los orgasmos, para hacer felices a sus parejas. Sin embargo la vida sexual satisfactoria, es parte de una vida saludable, por lo que es necesario disfrutarla plenamente. Es por eso que acudir a remedios naturales para la erección, remedios caseros para la impotencia y remedios para la eyaculación precoz, son solo algunos de los trucos a los que podemos acudir para vivir plenamente nuestras relaciones sexuales, pero una de las cosas que más ayuda es estar enamorado y tener una pareja estable. Es por eso que este 14 de febrero no debes privarte de buscar a esa persona especial con la cual deseas festejar el Día de los Enamorados, concentrarte en ser feliz y en disfrutar al máximo. ¡Feliz día de San Valentín!
Leer más¿No sabes cómo aumentar las defensas bajas? ¡Bi Complex!
¿Te sientes cansado? ¿Sufres de infecciones frecuentes? ¡Necesitas aumentar tu sistema inmunológico! Si estás pasando por un momento en el que te resfrías constantemente, mantienes catarros y te sientes bajo de ánimo, es hora de aumentar las defensas del organismo, reforzando tu sistema inmunológico. ¿Para qué sirve Bi Complex de Herbora? Bi Complex es un suplemento alimenticio natural elaborado con plantas medicinales como el tomillo y la echinácea. Este complemento ayuda a aumentar las defensas y así reforzar el sistema inmunológico, evitando catarros, resfriados y gripes comunes. Le proporciona al organismo las defensas necesarias para mantenerte saludable, especialmente ante la presencia de virus e infecciones, o durante la época invernal, uno de los momentos en los cuales se sienten más las inclemencias de los cambios de temperatura bruscos, ya que es un caldo de cultivo perfecto para la aparición de diferentes enfermedades. A parte de ayudar a reforzar las defensas, Bi Complex de Herbora contiene oligoelementos naturales como el Manganeso, Cobre y Zinc que aportarán al organismo vitalidad, dándote la energía natural que necesitas para rendir al máximo en tus actividades diarias. ¿Cuáles son los beneficios de Bi Complex? Bi Complex usa las propiedades antisépticas e inmunoestimulantes del propóleo y los oligoelementos con la equinácea y el tomillo para actuar sobre el sistema inmunológico, elevando las defensas del organismo. De esta forma podrás prevenir enfermedades del tracto respiratorio, permitiendo al organismo recuperar energías perdidas, devolviéndole la vitalidad y ayudándolo a: Prevenir refriados comunes o catarros. Estimular el sistema inmunológico del organismo. Coadyuvar en los cuadros virales del sistema respiratorio. Actuar como un antiinflamatorio natural de los bronquios. Eliminar bacterias acumuladas en la faringe y garganta. Evitar la aparición de hongos y bacterias en el organismo. De igual forma, es rica en oligoelementos naturales necesarios para la salud. Estos oligoelementos están presentes en el organismo de todos los seres vivos, su ausencia o su saturación puede perjudicar la salud, es por ello que se hace necesario el consumo preciso de ellos, para mantener el cuerpo en perfecto funcionamiento. Entre los cuales se cuenta con: Zinc: es un oligoelemento esencial para la división celular y la síntesis de ADN y proteínas. Entre sus funciones, ayuda a reforzar las defensas y controlar la tiroides. Manganeso: interviene en la formación de los huesos, así como, mantener los niveles de azúcar de forma óptima en el organismo, ayudando a metabolizar los alimentos y a la mejor absorción de las vitaminas, también el manganeso ayuda a regularizar las funciones de la tiroides y a cicatrizar las heridas. Cobre: es un mineral que se encarga junto con el hierro de la producción de la hemoglobina de la sangre y la melanina de la pigmentación de la piel, está concentrado en grandes cantidades en el hígado y el cerebro del cuerpo humano, es por esto que Bi Complex, te dará energía natural. Acerola: es una fruta que contiene vitamina C, que estimula las defensas del organismo contra los gérmenes y bacterias, ayudando a mejorar los resfriados comunes y gripes, también puede ser utilizado como tónico en caso de sentir debilidad en el cuerpo, fatiga o agotamiento por alteración de los nervios o exceso de estrés. Composición de Bi Complex Herbora Cada vial contiene: Propóleo: 1000 mg Equinácea (Echinacea augustifolia): 750 mg. Acerola (Crataegus azarolus): 500 mg. Tomillo (Thymus vulgaris): 250 mg. Manganeso Gluconato: 1 mg. Zinc Gluconato: 10,5 mg (15% CDR) Cobre Gluconato: 1,1 mg (15% CDR) Como tomar Bi Complex Se recomienda el consumo de 1 vial al día, preferentemente en ayunas.
Leer másEstragon: Para que Sirve, Beneficios y Usos
El estragón es una planta usada como especia en múltiples recetas de cocina. Pero, ¿Sabías la gran cantidad de nutrientes y antioxidantes que contiene? Para que Sirve el Estragon y Propiedades El Estragón tiene una elevada composición de Vitamina C y Vitamina A, así como Vitaminas del Grupo B. Ellas favorecen el correcto metabolismo de nuestro organismo, y es una planta medicinal usada principalmente para estimular el apetito. Estragón para estimular el apetito. Gracias a sus aceites esenciales esta planta es un estimulante del apetito, estudios sobre esta planta demuestran que consumida cruda o como condimento ayuda a abrir el apetito, ideal para los casos de anorexia y para personas mayores. Estragón para el Hígado y Problemas Digestivos El Estragón estimula la producción de bilis, encargado de disolver los ácidos grasos de los alimentos, fomentando el proceso digestivo. Se recomienda para problemas de digestión lenta, retortijones o cólicos, además de ser un tratamiento natural para la gastritis. El aumento de la bilis, ayuda a eliminar toxinas, limpiar el hígado y depurar el organismo. Este efecto, considerado purgante natural, ayuda a prevenir la aparición de piedras en la vesícula. Estragon para la Diabetes El Estragón ayuda a mejorar la reacción de las células a la insulina, provocando efectos beneficiosos en pacientes con Diabetes de tipo 2. Ayuda a calmar algunos síntomas causantes de la diabetes y a regular el azúcar alto en sangre. Estragon como Antibiótico Natural Asimismo, el estragón sirve como desparasitante, los parásitos son microorganismos que se alojan en los intestinos causando grandes molestia y perjuicios para la salud, el estragón funciona como coadyuvante para su eliminación. También es un nivelador de las plaquetas, ya que impide la aceleración de la producción las mismas, evitando la formación de coágulos en la sangre y que estos obstruyan las arterias y las vías que van hacia el corazón, previniendo los infartos, las trombosis y las ACV y estimulando el sistema circulatorio. Gracias a sus minerales como el manganeso y el hierro el estragón se convierte en un antioxidante, coadyuvando en la reducción de los efectos que producen los radicales libres en el organismo y un estimulante de la hemoglobina por su alto contenido en hierro, lo que te ayudará a prevenir la anemia. Consumir estragón tanto en hojas secas como en infusión coadyuva en el tratamiento de la ansiedad moderada y los episodios de insomnio, ayudando al organismo a relajarse tanto física como psicológicamente, para una mejor ejecución de sus funciones. El estragón también puede ser utilizado de forma tópica en caso de eczemas y acné se trituran unas hojas frescas y se mezclan con miel lo que ayudara a subir las defensas, eliminar infecciones y a desinflamar la zona. También ayuda a aliviar los dolores de muelas, dientes y encías, ya de masticar un poco de hojas permite el adormecimiento de la boca, puede masticar un poco de hojas frescas, hacer una cataplasma y colocar en la parte afectada. Igualmente sirve para aliviar dolores de músculos y desinfectar heridas, triturando las hojas del estragón, se colocan en un apósito y debe colocar en la parte afectada como músculos, coyunturas y/o heridas pequeñas. Como consumir el Estragón Además de poder encontrar el estragón como especia, podemos prepararlo en infusión para la ansiedad moderada: Poner a hervir ½ litro de agua Colocar ½ taza de hojas de estragón Dejar hervir a fuego bajo por ½ hora Apagar dejar reposar por 10 minutos Colar y tomar en el momento de sentir la ansiedad y antes de dormir. Infusión para favorecer la digestión: Poner a hervir una taza de agua. Colocar una cucharada de hojas secas de estragón. Se deja hervir dos minutos. Apagar, dejar reposar por cinco minutos. Colar y tomar antes de cada comida, para una buena digestión. También podemos encontrarlo como aceite esencial de estragón. Contraindicaciones del Estragón En caso de estar embarazada y en periodo de lactancia ya que no existen estudios que demuestren el efecto en embriones y niños. Más artículos relacionados que pueden gustarte: Propiedades y Beneficios de la Artemisa Beneficios y propiedades de la Arcilla Blanca Suplementos para la Anemia
Leer másEspino Blanco: Para que Sirve y Propiedades
¿Sabías que el Espino Blanco es una planta medicinal natural recomendada para problemas del corazón? Beneficios y Usos del Espino Blanco Las propiedades del Espino Blanco la hacen una planta recomendada para patologías del corazón, debido a su acción directa en el sistema circulatorio y evitando de forma directa problemas en el organismo por mala circulación sanguínea. Problemas de corazón. El Espino Blanco ayuda a mejorar la circulación de la sangre, aumentando el flujo sanguíneo hacia el corazón y siendo recomendada para prevenir infartos al miocardio. Las propiedades cardiotónicas del Espino Blanco permiten mejorar el funcionamiento del corazón, previniendo la insuficiencia cardiaca. Tensión alta. Ayuda a regular el ritmo cardiaco, tanto hipotensión como hipertensión, siendo coadyuvante en patologías como arritmias cardíacas y taquicardias. En el caso de hipertensión arterial, aumenta el tamaño de los vasos sanguíneos debido a su composición en Potasio, Magnesio, Calcio, Vitamina C y flavonoides, ayudando a disminuir la tensión alta. Migraña. Debido a sus propiedades vasodilatadoras es un remedio natural para el dolor de cabeza. Mejora la circulación de la sangre en la cabeza, ayudando a reducir la migraña. Sedante Natural. El Espino blanco es un remedio eficaz contra los problemas de nerviosismo, ya que ayuda a controlar la ansiedad y el estrés, además de relajar el organismo para evitar problemas de insomnio. Una infusión de Espino blanco con Valeriana o Pasiflora, la hacen una de las mejores infusiones para calmar los nervios ¡Adiós problemas para dormir! Como tomar Espino Blanco Podemos encontrar en herboristerías o dietéticas Espino Blanco en capsulas, en comprimidos, a granel o incluso en extracto o aceite esencial. Éstos últimos suelen usarse de forma externa, mientras que los primeros son de uso interno. Infusión de Espino Blanco Para preparar una infusión de Espino Blanco es necesario: Colocar una taza de agua a hervir Cuando hierva agregar una cucharada sopera de flores secas. Dejar hervir 5 minutos a fuego medio. Apagar y dejar reposar por 5 minutos. Colar y tomar media hora antes de dormir. Contraindicaciones del Espino Blanco Aunque el Espino Blanco no presenta contraindicaciones graves, existen una serie de casos en los que su consumo no está recomendado: Embarazo o lactancia En caso de tomar medicamentos para el corazón, antes de tomarlo consulte con su especialista.
Leer másEchinacea: Para que Sirve y Propiedades
La Echinacea es la planta por excelencia considerada como un remedio natural para aumentar las defensas en todos los ámbitos: desde resfriados hasta problemas dentales. Beneficios y Usos de la Echinacea El uso de la Equinacea se basa en su gran poder para eliminar las bacterias, debido a su composición en antioxidantes, alcamidas y polisacáridos; echinacina, ácido caféico y ácido chicórico. La Equinacea tiene muchas propiedades que coadyuvan a recuperar diversas patologías del cuerpo humano, entre la principal función de la Equinácea es potenciar el sistema inmunológico. Aumentar las defensas. La capacidad de estimular el sistema inmunológico, aumentando la producción de glóbulos blancos y su consecuente aumento de las defensas, hacen de la Equinacea uno de los mejores antibióticos naturales. Además ayuda a potenciar la producción de interferón en el organismo, una proteína propia de nuestro sistema que se encarga de combatir los virus. Problemas respiratorios. La Echinacea puede tomarse de forma preventiva o activa para evitar la aparición de gripes y resfriados. Ayuda a desinflamar las vías respiratorias y prevenir infecciones bacterianas, ayudando a disminuir la flema, fiebre y tos. Por ello se recomienda su uso para tratar gripes, dolor de garganta, bronquitis y sinusitis. Infecciones vaginales. Sus propiedades como antibiótico natural ayuda a tratar las enfermedades de la vagina originadas por bacterias y hongos. Infecciones urinarias. Las patologías del tracto urinario también pueden ser tratadas con la Equinácea, por su poder antibacterial y antiséptico limpian las vías de la uretra siendo un excelente coadyuvante en el caso de cistitis. Higiene Bucodental. Para las enfermedades de las encías como la periodontitis y la gingivitis consiguen en esta planta natural un gran aliado, ya que a través de su ingesta se ayuda a desinflamar y desinfectar las encías, también se puede hacer higiene bucal con infusión de Equinácea. La Echinacea también puede ser usada de forma tópica, ayudando en el caso de quemaduras, heridas, picadas de insectos, abscesos, acné, furúnculos, llagas, hemorroides, por su poder antiinflamatorio y antiséptico. No permite la infección de las mismas y ayuda a desinflamar. Como tomar Equinacea En herboristerías o tiendas de productos naturales es muy común encontrar capsulas de Echinacea, comprimidos de Echinacea, Extracto de Echinacea, Aceites Esenciales y Echinacea a granel. Infusiones de Echinacea Para elaborar una infusión de Echinacea, se debe hacer lo siguiente: Colocar un litro de agua a hervir. Cuando hierva, colocar 4 cucharadas soperas de hojas secas. Esperar que hierva durante 10 minutos. Reposar tapado durante 20 minutos. Colar y tomar. Por lo menos hacer 5 tomas diarias. Con esta infusión también pueden hacer enjuagues bucales y gárgaras para eliminar las patologías de la boca y garganta. Contraindicaciones de la Echinacea La Equinacea no presenta contraindicaciones graves, siendo su uso moderado con un máximo de 6 semanas consecutivas. No está recomendada en casos de lactancia o embarazo.
Leer másEnebro: Para que sirve y Beneficios
¿Qué es el Enebro y para qué sirve? ¿Sabías que el Enebro es una de las plantas medicinales con más beneficios para el organismo? Sus frutos secos son utilizados para realizar infusiones y aceite esencial de Enebro que sirven tanto interna como externamente en el organismo. ¡Incluso con un gin-tonic! Usos y Propiedades del Enebro El Enebro puede ingerirse mediante una infusión, cápsulas o comprimidos, o también se puede aplicar de forma externa en el organismo mediante una crema o aceites esenciales. ¡Veamos para qué sirve el Enebro en cada uno de sus usos! Uso del Enebro Interno Problemas Digestivos. El Enebro ayuda a relajar las paredes del estómago y de este modo favorece la digestión para evitar digestiones pesadas. Sus propiedades la hacen una planta estimulante del apetito, recomendable para las personas que son de poco comer o padecen de trastornos como la anorexia. Es uno de los productos naturales para el sistema digestivo. Infecciones Urinarias. El Enebro es un antiséptico natural, lo que la hace una planta ideal para combatir infecciones urinarias y mantener saludables los riñones. Su ingesta alivia problemas urinarios y por lo tanto es recomendada para tratar problemas de cistitis. Diurético Natural. El Enebro ayuda a aumentar la orina, previniendo la retención de líquidos y a eliminar toxinas, evitando que las bacterias se depositen en el tracto urinario. Por ello es recomendada para disolver cálculos o piedras en el riñón y ayudando a expulsar la arenilla acumulada. Uso del Enebro Externo Dolor de huesos y articulaciones. El aceites esenciales de Enebro también son utilizados de forma tópica para calmar algunas dolencias como la artritis y el reumatismo, frotando los aceites en las articulaciones éstos logran calmar el dolor en articulaciones. ¡Un buen suplemento para las articulaciones! Relajar los músculos. Masajeando los músculos con el aceite esencial de Enebro, se relajan devolviéndole la elasticidad a estos. Es un coadyuvante cuando se realiza actividad física en exceso para relajar los músculos. Tratamiento natural para el acné. Los aceites son ideales para el tratamiento del acné y las ezcemas, devolviéndole la lozanía a la piel, así como un tratamiento natural para la caspa. ¡Con unas gotas agregadas en el shampoo sentirás la mejora en pocos días! Congestión Nasal. Frotando un poco de aceite esencial de enebro en el pecho ayuda a descongestionar las vías respiratorias y a mejorar la tos, lo que se convierte en un gran aliado en las enfermedades del tracto respiratorio. Como obtener los beneficios del Enebro Como se ha podido ver, el Enebro se puede administrar por vía interna o externa. En el primer caso, podemos encontrar infusiones de Enebro, cápsulas de Enebro o comprimidos de Enebro. En el segundo supuesto podemos encontrar el Aceite Esencial de Enebro, o cremas de Enebro. Se recomienda diluir el Aceite de Enebro en agua antes de aplicar directamente sobre la piel, ya que es un aceite fuerte. Como hacer una Infusión de Enebro Para poder hacer una infusión de Enebro, hay que: Colocar una taza de agua a hervir. Cuando el agua este hirviendo colocar dos cucharadas soperas de bayas de Enebro secas. Apagar y dejar reposar tapado durante 20 minutos. Tomar dos veces al día. Contraindicaciones del Enebro El Enebro no debe tomarse más de 4 semanas seguidas y hay ciertos casos en los que el consumo de Enebro no está recomendado: Embarazo o Lactancia Para diabéticos hay que tomarlo con precauciones, debido a que regula los niveles de azúcar en sangre. Descubre más sobre alimentación y propiedades de los nutrientes con artículos de nuestro blog como qué es el NAC. ¡Entra ahora!
Leer másEleuterococo: Para que Sirve y Usos
¿Sabías que el Eleuterococo es el llamado Ginseng Siberiano y afecta directamente a la salud psicológica, siendo ideal para estudiantes y deportistas? Propiedades y Beneficios del Eleuterococo Se considera como el Ginseng Siberiano, utilizada como vigorizante de la salud, para aumentar los niveles del sistema inmunológico y la resistencia del organismo, así como a estimular el sistema nervioso. ¿Por qué el Eleuterococo o Ginseng Siberiano es una planta medicinal natural ideal para estudiantes y deportistas? El motivo radica en su función de estimular el sistema nervioso. La raíz del Eleuterococo proporciona al organismo altos niveles de vitalidad, fortaleciendo todo el organismo, ayudando en la actividad diaria gracias a todas las vitaminas y minerales que posee esta planta. Es ideal para preparar exámenes al ayudar a aumentar la concentración intelectual y para reponer energía perdida del ejercicio diario. Por su efecto antiinflamatorio es ideal para las contracturas musculares bien sea por exceso de actividad física o por tensiones producidas por el estrés diario, este coadyuva a relajar los músculos. Por ello es recomendado para las personas que padecen de arterioesclerosis esta medicina natural ayuda en el tratamiento, ya que por su poder relajante y antiinflamatoria ayuda a relajar las paredes de las arterias. La raíz de ésta planta tiene propiedades adaptógenas lo que se traduce en beneficio para la salud psicológica de las personas y para devolver a los valores normales de las patologías fisiológicas que se hallan trastornado por alguna razón. La raíz del Eleuterococo es maravillosa para aliviar el estres y el agotamiento mental, puede ser utilizada como coadyuvante del tratamiento de la depresión leve, facilitando la recuperación rápida de los efectos del estrés. Diabetes. Es recomendada para problemas de azúcar alto, ya que ayuda a regular el azúcar en la sangre, ayudando a las personas con diabetes a nivelar los valores de insulina en la sangre, así como también los niveles de colesterol malo. Aumentar las defensas. Coadyuva en la producción de linfocitos, lo que conviene al organismo ya que estos son los que se encargan de las defensas naturales del cuerpo, estimulando las defensas del organismo, para evitar cualquier contagio de virus o bacterias. ¡Adiós defensas bajas! Como tomar Eleuterococo El Eleuterococo se puede encontrar en herboristerías en forma de capsulas, comprimidos o Aceites Esenciales. Encontrar esta planta a granel puede suponer dificultad por su amargura a la hora de tomarla y su complicación a la hora de disolverla en infusiones. Contraindicaciones del Eleuterococo El Eleuterococo, al ser un estimulante natural, presenta varias situaciones en las que su uso no está recomendado: Problemas de corazón: infartos, arritmias e hipertensión arterial. Fiebre Embarazo o lactancia
Leer másDiente de León: Para qué sirve y Beneficios
¡Qué rompecabezas! Tengo mucho Diente de León en el jardín y es una mala hierba. Pero, ¿Sabías que tiene un amplio uso como planta medicinal? Propiedades y Usos del Diente de Leon El Diente de León es una planta medicinal natural ampliamente conocida en la medicina alternativa gracias a sus efectos para los problemas de hígado, para problemas digestivos y problemas de articulaciones. ¿Quieres descubrirlo? Diurético Natural. Gracias a sus aceites esenciales tiene propiedades diuréticas, lo que aumentará la micción y evitará la retención de líquidos, ayudando a eliminar toxinas del organismo de forma totalmente natural. El aumento de la orina hace que exista una menor adherencia de bacterias y toxinas en al tracto urinario, limpiando los riñones y previniendo de estar forma infecciones urinarias tales como la cistitis y la uretritis. Problemas Hepáticos. Es una planta estimulante de la función biliar y hepática del organismo, ya que estimula al hígado para aumentar la secreción de bilis, lo que permite una buena digestión y te ayudará a depurar el hígado. Además su función depurativa la hacen una planta recomendada para problemas de hígado graso, eliminando el exceso de grasa en el hígado. Piernas Cansadas. Aunque no es su principal uso medicinal, su contenido en taninos ayuda a desinflamar las venas, lo que es un gran aliado para las personas que padecen problemas de varices y hemorroides, ya que actúa como antiinflamatorio natural y mejora la sensación de pesadez en las piernas y aliviando así el síndrome de piernas cansadas. Por ello es usado en muchas cremas antiinflamatorias. Falta de hierro. Ayuda en la prevención y tratamiento de los bajos índices de hierro en la sangre, lo que se conoce comúnmente como anemia, así como también es un revitalizante gracias a su contenido en vitamina A, B y C, calcio, potasio y ácido fólico. Como tomar Diente de León El diente de león se puede consumir, en capsulas, gotas de tinturas, infusión, hojas tiernas y la raíz. Infusion de Diente de Leon Para hacer una infusión de Diente de Leon con motivos hepáticos se debe: Colocar litro y medio de agua a hervir para hacer una decocción. Cuando esté a punto de hervor agregar 50 gramos de raíz Dejar hervir a fuego bajo por 30 minutos Apagar y dejar reposar por espacio de 20 minutos. Colar y tomar durante el día. Contraindicaciones del Diente de Leon Aunque el Diente de León no presenta efectos secundarios notables o contraindicaciones, no está recomendado su uso en los siguientes supuestos: Calculos biliares y piedras en el riñon, por su contenido en oxalatos. Acidez estomacal y úlcera de estomago. Embarazo o lactancia
Leer másDamiana: Para que sirve, Propiedades y Usos
¿Qué tiene la Damiana para que sea una planta tan usada en la medicina natural? ¡Es un gran afrodisiaco natural! La Damiana proporciona energía extra a tu organismo además de proteger el aparato urinario y respiratorio. ¿Quieres saber más? Beneficios y Propiedades de la Damiana Antiguamente la Damiana era usada por la cultura Maya como afrodisíaco natural, pero se han descubierto otras propiedades de esta planta que sirven para otras patologías como pueden ser: dolores de cabeza, problemas de los nervios, problemas gastrointestinales y retención de líquidos. A continuación analizamos para que sirve la Damiana. Damiana como Afrodisiaco Natural La Damiana es utilizada principalmente como un potenciador sexual. Coadyuva en las erecciones masculinas, ayudando a mantener por más tiempo las erecciones, gracias a un aumento en la irrigación de sangre que llega a esta parte del cuerpo. Por ello, es una planta muy eficaz en casos de: impotencia sexual, eyaculación precoz o inflamación de testículos. Por otro lado también ayuda en las mujeres a aumentar la libido, así como también a llevar oxigeno a la vulva produciendo de esa manera más deseo sexual y placer en las relaciones íntimas, efectiva para la energía sexual, siendo adecuada para problemas de vaginismo. Esta planta ayuda a las parejas que tienen problemas de embarazo, ya que entre sus propiedades se encuentra que en los hombres aumenta la producción de espermatozoides y en la mujer vigoriza los óvulos y balancea las hormonas. Damiana para Enfermedades Urinarias La Damiana es un diurético natural suave gracias a su contenido de arbutina, magnesio y potasio, que ayuda a aumentar la micción, lo que provoca estimulación del riñón y su consecuente eliminación de toxinas, lo que permite limpiar el organismo de toxinas, y puede contribuir a la pérdida de peso en casos de retención de líquidos y a disminuir la presión arterial. Las propiedades bacterianas hacen de la Damiana una planta recomendada para infecciones urinarias, siendo altamente recomendada para las siguientes: Ayuda a desinflamar la vejiga y eliminar las bacterias que se alojan en la uretra. Infecciones Renales. Gracias a sus propiedades antibacterianas, ayuda a reducir la infección en los riñones. Piedras en los riñones. Su propiedad de diurético natural hace que al aumentar la producción de orina se reduzca la formación de piedras en los riñones. Damiana para Problemas Digestivos En función de la cantidad que se tome de Damiana puede usarse para combatir problemas de estreñimiento o diarea. Diarrea. En dosis bajas, la Damiana presenta propiedades astringentes ideales para tratar esta dolencia. Laxante Natural. En altas dosis la Damiana actúa como un purgante natural para evitar el estreñimiento. Damiana para Problemas Respiratorios Los componentes antibacterianos presentes en la Damiana (timol, cineol, arbutina, etc…) asociadas a las propiedades mucolíticas y expectorantes la hacen una planta recomendada para tratar enfermedades respiratorias: Problemas de Bronquitis. Ayuda a desinflamar los bronquios y ejerce de expectorante natural. Problemas de Gripe. Ayuda a eliminar la mucosidad y los síntomas de la gripe. Sus propiedades naturales la hacen un remedio natural para calmar la tos. Como tomar Damiana Puedes encontrar la Damiana en pastillas, Damiana en Aceites Esenciales, o a granel. Cualquiera de ellos es un suplemento alimenticio ideal. Infusión de Damiana Para hacer una infusión de Damiana se debe: Poner una taza de agua a hervir. Cuando esté a punto de hervor agregar una cucharada sopera de Damiana Reducir el fuego dejar hervir por 5 minutos. Dejar enfriar y tomar la infusión de Damiana. Contraindicaciones de la Damiana Aunque no se ha reportado contraindicaciones graves de la Damiana, es aconsejable no tomarla en exceso ni ingerirla en las siguientes situaciones: Embarazo o lactancia Intestino irritable Tensión arterial alta
Leer másCúrcuma: Para que Sirve, Usos y Beneficios
La Cúrcuma es una especia muy conocida en las recetas de cocina, usándose de forma habitual para guisos. Pero además de ser un condimento para la cocina, también posee una amplia variedad de beneficios. ¿Sabías que uno de sus principales usos es la Curcuma para el Higado? Beneficios y Propiedades de la Cúrcuma Curcuma para el Higado La Curcuma estimula la producción de líquido biliar, ayudando a depurar el higado, por lo que está altamente recomendado para atender la cirrosis, hígado graso, ictericia y otras patologías del hígado. Los componentes activos en la Curcuma, tales como el Borneol, Turmenona, Eugeol o Ácido Cafeico también la hacen una planta medicinal recomendada para combatir patologías de la vesícula biliar, como los cálculos biliares, que se forman cuando las sustancias biliares se endurecen. Curcuma para la Digestion La Curcuma favorece el drenaje y limpieza de la vesicula biliar, lo que tiene un efecto directo en la digestión de nuestro sistema: Protege el sistema gastrointestinal, evitando la inflamación del abdomen, ayudando con los gases y las flatulencias, gracias a su poder carminativa, y actúa como digestivo natural para evitar las digestiones pesadas. Como protector gástrico, es ideal para las personas que padecen de gastritis crónica, acidez estomacal, digestión lenta, estimulando así las secreciones del estómago, también contiene un componente activo anti ulceroso. Curcuma para las Articulaciones La Curcuma es una planta considerada como un antiinflamatorio natural debido a su elevado contenido en curcuminoides; componentes que reducen la producción de prostaglandinas inflamatorias de Tipo 2. El poder antiinflamatorio de la cúrcuma la hacen un gran coadyuvante en el tratamiento natural para la artritis, ya que ayuda a la desinflación de las articulaciones, mejorando la rigidez y la movilidad. Curcuma para la Depresión Como antidepresivo natural, las personas que sufren de depresión tienen un gran aliado en la cúrcuma, porque esta aumenta los niveles de serotonina ayudando en el estado de ánimo, reduciendo el estrés y la ansiedad. Como Usar Curcuma Para aprovechar todos los beneficios de la cúrcuma es importante consumirla diariamente en la alimentación como condimento. Sin embargo, su sabor característico puede hacer que sea más cómodo tomar la Curcuma en capsulas, pastillas o tintura. Infusion de Curcuma Para hacer una infusión de cúrcuma se debe: Poner cuatro tazas de agua a hervir. Cuando esté a punto de hervor agregar una cucharadita de cúrcuma molida Reducir el fuego dejar hervir por 10 minutos. Dejar enfriar y tomar la infusión de Curcuma. Contraindicaciones de la Curcuma Aunque no se ha reportado contraindicaciones graves de la Curcuma, es aconsejable no tomarla en exceso ni ingerirla en las siguientes situaciones: Embarazo o lactancia Si toma anticoagulante no debe ingerir cúrcuma. Si debe hacerse una cirugía no tomar la cúrcuma ya que podría retardar la coagulación.
Leer más
