Saltar al contenido

Suscríbete ahora y te descontamos 5€ EXTRA ¡en tu primer pedido! 😲

Tus Segundos de Reflexión

Los 5 mejores aceites esenciales relajantes
Eva García Ferrer

Los 5 mejores aceites esenciales relajantes

Eva García Ferrer

Las propiedades relajantes de los aceites esenciales, son conocidas a nivel mundial. Esto gracias a que los principios activos de las plantas, actúan para aliviar una gran cantidad de afecciones, entre ellas las molestias del sistema nervioso central, ayudando a calmar problemas de estrés y ansiedad. Es por eso que son utilizados por quienes están atravesando crisis de estrés y ansiedad, debido a cambios de trabajo, exámenes y actividades de alta demanda energética, pero también por quienes desean volver a conciliar el sueño, pocos minutos después de haberse acostado. Es por eso que te mostramos lo mejor de los aceites esenciales para el estrés y para combatir el insomnio. Es que a la hora de comprar aceites esenciales para los nervios, deberás observar si los quieres con propiedades somníferas o no. Además están los aceites que relajan los músculos y el estómago, así como los que combaten las afecciones producidas por los altos niveles de estrés, así que veamos cual es el mejor para ti. ¿Cuáles son los mejores aceites esenciales para la ansiedad? En esta categoría encontrares aceites esenciales naturales que ayudan a reducir los niveles de estrés y ansiedad, sin llegar a ocasionar somnolencia. Estos pueden ser utilizados por ejemplo para aliviar el deseo de comer a cada momento, fumar o calmar situaciones de estrés, sin producir sueño, pues puede ser contraproducente, si tenemos que conducir o trabajar. Veamos: Aceite esencial de Naranja Silvestre Su principio activo es el d-limoneno, el cual posee propiedades relajantes, antidepresivas y antioxidantes, es por esto que ayuda a: Calmar el sistema nervioso, ayudándote a mejorar tu energía y estado de ánimo y hará que cada célula, utilice mejor el oxígeno, mientras tu cerebro, aumenta la producción de serotonina, para brindarte una saludable sensación de bienestar. Reducir problemas de defensas bajas, asociadas a consecuencias del estrés y la ansiedad. Es por eso que se han realizado estudios en los cuales se muestran resultados positivos sobre el uso del aceite esencial de naranja contra las alteraciones nerviosas producidas por el estrés postraumático. Este aceite puede ser bebido, es por eso que en la actualidad es muy utilizado en los licuados, para agregar su sabor y sus propiedades. Aceite esencial de Melissa Sus propiedades relajantes las deben a la mezcla de terpenos y alcoholes presentes en sus principios activos, los cuales te ayudarán a calmar los nervios y mejorar tu estado de ánimo. Además es ideal si los nervios han atacado tu sistema digestivo, contrayendo los músculos de las paredes estomacales, ya que te ayuda a relajarlos y aliviar así cólicos producidos por alteraciones nerviosas. Este aceite esencial es utilizado de diferentes formas, ya que puedes: Agregar unas gotas a tu difusor de aceites esenciales. Incorporar 1 gota de este aceite esencial, a cada medio litro de tu bebida favorita. Aceite esencial natural de Menta Maravilloso relajante cuyos principios activos son una mezcla de taninos, terpenos y flavonoides, es por eso que actúa para ayudar a: Calmar los nervios, ayudando a reducir los niveles de estrés y ansiedad, previniendo la irritabilidad y mejorando el estado de ánimo; ideal para los días de exámenes, entrega de tesis y grandes cambios. Aliviar dolores musculares, si las alteraciones nerviosas te han ocasionado contracciones musculares, dolores en el cuello y la espalda. El aceite esencial de menta, te ayudará a calmarlos y mejorar el tono muscular. Mejorar la memoria y la concentración. Esta es la razón por la cual el aceite esencial de menta es utilizado en oficinas y lugares de trabajo, para aumentar el rendimiento de las personas que allí trabajan, mientras se logra un saludable estado de calma. La forma más eficiente de utilizar el aceite esencial de menta, es agregar unas gotas a un difusor, en el agua del baño o a un pañuelo. Es un aceite que debes diluir, para colocarlo en tu piel. ¿Qué aceites esenciales para dormir aconsejas? Si el estrés y la ansiedad te producen insomnio, estos aceites esenciales naturales te ayudarán a relajarte de tal forma que podrás conciliar un sueño profundo y relajante, es por eso que son indicados para la noche o para cuando sientas que es necesario descansar un poco: Esencia de Lavanda Ideal para tranquilizar la mente, canalizar las emociones y aliviar el insomnio, logrando relajarte a tal extremo de conciliar un sueño reparador. Este es un aceite esencial utilizado de muchas formas, pues puedes colocar unas gotas en la bañera, para logra dormirte en solo instantes, o tomar una infusión de aceite esencial de lavanda para los nervios. Esencia de Ylan Ylan Por cada 20 kilos de flores de Ylan Ylan, se producen 2 litros de aceite esencial, logrando de esta manera a un producto cuyos principios activos impregnan todo el espacio del suave aroma capaz de relajar el sistema nervioso y los músculos, gracias a sus propiedades armonizadoras y equilibrantes de las energías. Para utilizar este aceite esencial es recomendable colocar cuatro gotas en una crema u otro aceite, entonces podrás realizar masajes relajantes, especialmente en la planta de los pies, colocarlo en las muñecas o masajear los músculos adoloridos, ya que sus propiedades antiinflamatorias, te ayudarán también a aliviar las contracciones musculares. Es así como podrás ir a dormir plácidamente, mientras el aceite esencial de ylan ylan, realiza su trabajo relajante y reparador. Estos son los más conocidos aceites esenciales relajantes, los cuales podrás encontrar en nuestra dietética online, donde los tenemos para ti con excelentes descuentos y de la mejor calidad.

Leer más

Tus Segundos de Reflexión

Top 3 Aceites Esenciales para Dolores Musculares
Eva García Ferrer

Top 3 Aceites Esenciales para Dolores Musculares

Eva García Ferrer

Existen muchos tipos de aceites esenciales naturales en el mercado: desde los relajantes hasta los que sirven para ayudar a reducir la celulitis. Hoy veremos los mejores aceites esenciales para dolores musculares. Los aceites esenciales son una opción orgánica para aliviar este tipo de afección, que pueden llegar a inmovilizarnos y a hacernos vivir un verdadero tormento. Además, se estima que de cada 10 personas, 4 padecen dolores musculares, recurriendo a los fármacos para calmarlos; motivo por el cual los casos de úlceras, retención de líquidos y otros efectos secundarios, continúan multiplicándose. Por otra parte, las causas de los dolores musculares, pueden deberse a: Exceso de actividad física: es una respuesta natural del organismo, debido a que es la llamada hipertrofia muscular, la que produce el dolor, pero también es la que hace crecer los músculos. Es por eso que al entrenar durante largas jornadas, un masaje con un aceite esencial para relajar los músculos, te vendrá muy bien. Mala postura, la causante de los dolores en la espalda y el cuello, producto de la cantidad de horas de trabajo sentado. Sobrepeso, un mal muy común en la actualidad, en una sociedad donde los índices de sobrepeso llegan al 38,5%. Cuando presentamos exceso de peso, nuestro cuerpo debe cargar con él, de forma constante. Es por eso que nuestros músculos se resienten y se hace necesario un buen masaje con aceites esenciales, para relajarlos. Estrés, el gran mal moderno, capaz de ocasionar contracciones, espasmos y dolores que se pueden transformar en afecciones crónicas. Contusiones que inflaman el musculo y lo dejan adolorido, además de las conocidas agujetas. ¿Qué aceites esenciales son buenos para los dolores musculares? Sea cual sea el origen de tu dolor muscular, a continuación encontrarás opciones para ayudar a aliviarlo y sin los efectos secundarios de los fármacos, ya que te presentamos las tres mejores aceites esenciales para calmar el dolor muscular: Aceite Esencial de Menta del Campo Utilizado para los dolores más fuertes y recurrentes. Esto se debe a que uno de sus principios activos es el mentol, que ayuda a relajar los músculos, desinflamarlos y aliviar el dolor de forma inmediata. Además es utilizado para calmar la migraña. Esto se debe a que también posee propiedades circulatorias. Tomando en cuenta estas propiedades relajantes, circulatorias y antiinflamatorias, te será de gran ayuda para calmar dolores musculares ocasionados por entrenar sin calentar o incluso por contusiones. Gracias a su potencia, es un aceite esencial que encontrarás en muchas cremas para masajes relajantes, especialmente en productos deportivos. Es que un masaje con aceite esencial de menta, después del entrenamiento o de un arduo día de estrés, relajará cada músculo de tu cuerpo, evitando contracciones y dolores musculares, mientras mejoras la concentración y obtienes otros beneficio para tu organismo. Aceite Esencial de Romero Con propiedades antiinflamatorias, analgésicas y relajantes que actuarán para aliviar el dolor muscular, mejorando también el estado de los tendones, ligamentos y articulaciones comprometidas. Es que es muy común que el dolor muscular comprometa tejidos blandos. Incluso en dolores como la ciática, la afección se extiende la columna a las piernas. El aceite esencial de romero, también posee propiedades diuréticas y circulatorias, que hacen de este un producto ideal para relajar las piernas cansadas y aliviar los calambres musculares y agujetas. Como verás, si tienes problemas de sobre peso y circulación que están ocasionando dolores musculares y piernas cansadas, este aceite te hará sentir un gran alivio. Además, si buscas aceites esenciales para dolor de espalda, este te resultará de gran ayuda. Este es un dolor que se ha convertido en uno de los más comunes, esto debido a la gran cantidad de tiempo que pasamos frente al ordenador y los dispositivos móviles. Es por eso que también podrás utilizarlo para afecciones como la tendinitis y la bursitis; todas estas, consecuencias de estas prácticas. Aceite Esencial de Harpagofito Si tienes niños mayores de 6 años o deportistas, deberías tener aceite esencial de harpagofito en tu casa. Es que aunque es conocido por aliviar dolores de cabeza. Es utilizado tradicionalmente para aliviar problemas articulares, esto gracias a sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas. Ocupa el primer lugar, debido a que puede relajar desde los músculos del sistema digestivo, hasta calmar los dolores producidos por traumatismos. Si revisas productos de cosmética ecológica para los dolores, seguro encontrarás que contienen harpagofito, pues se encuentra en ungüentos para la gota, los dolores articulares y cremas para deportistas, esto gracias a que es un analgésico natural de gran poder. Estos son algunos de los mejores aceites esenciales naturales para aliviar los dolores musculares, En nuestra dietética online, podrás encontrar distintas marcas de aceites esenciales, como podría ser Aromasensia, Marnys o Terpenic con excelentes descuentos, al igual que mezclas de aceites esenciales para los dolores y productos como geles, cremas y spray, en los cuales se han potenciado sus bondades. También recuerda que es importante mantener la buena postura y un peso adecuado, para evitar que nuestro sistema musculoesquelético sufra. De esta manera, podrás mejorar tu salud y tu movilidad, evitando los molestos dolores musculares y articulares.

Leer más
Los mejores aceites esenciales para el pelo
Cabello & Piel

Los mejores aceites esenciales para el pelo

Eva García Ferrer

Los aceites esenciales para el pelo, son una forma natural de lograr mantenerlo sedoso, brillante y con apariencia saludable. Además, puedes encontrar aceites para diferentes tipos de cabello, pero también para acelerar el nacimiento de nuevo cabello o su crecimiento. Es que la salud del cabello depende de muchos factores, motivo por el cual, seguro aquí, podrás encontrar el que más se adapta a tus necesidades. ¿Cómo escoger un buen aceite esencial para el pelo? Puedes encontrar una amplia gama de aceites esenciales para el pelo en el mercado. Pero, ¿Qué aceite escoger? ¿Cómo puedo saber qué aceite esencial es el mejor para mi? Depende de para qué lo necesites. ¡Veamos las distintas opciones! Árbol de té para el pelo: di adiós a los piojos de la cabeza El aceite de árbol de té es un aceite esencial para combatir los piojos. El árbol de té tiene propiedades antisépticas y antifúngicas, las que te ayudarán a eliminar los piojos de la cabeza. ¿Cómo usar el árbol de té para el pelo? Para eliminar los piojos, basta con agregar 25 gotas a medio litro de agua. Aplicas sobre el cabello mojado y comenzar a pasar el peine. Así los verás caer, uno a uno. Para evitar que vuelvan a llegar a la cabeza de tus pequeños, puedes colocar una gota sobre el cuero cabelludo o unas cinco gotas en el bote de champú. Solo observa la tolerancia de tu pequeño a este aceite esencial para los piojos. Aceite esencial de menta para el pelo seco o dañado En la gama de aceites esenciales para el pelo, encontramos varias opciones en función de cómo tengas el pelo. Las siguientes opciones tienen propiedades reparadoras, que te ayudarán a mejorar la fibra del cabello quebradizo. Por lo que si tienes el cabello seco, los siguientes aceites te ayudarán a cuidarlo. El aceite de menta para el pelo tiene un muy buen olor a hierba fresca. Te ayudará a estimular el cuero cabelludo y te ayudará a eliminar la caspa de forma natural Aceite esencial de manzanilla para la irritación Si tu problema es el picor en la cabeza, y por lo tanto el cuero cabelludo irritado, el aceite esencial de manzanilla te ayudará a aliviar el estrés capilar. Si añades 2 gotas de aceite de manzanilla al champú que uses de forma habitual, te ayudará a aliviar irritación en el cuero cabelludo, descamaciones así como la apariencia rebelde y la caída constante debido al cuero cabelludo estresado. Aceites esenciales para la caspa y la grasa del pelo ¿Te están saliendo canas y no sabes cómo prevenirlas? El aceite esencial de romero es recomendado para retrasar la aparición de canas de forma natural, ya que gracias a su aporte antioxidantes ayuda a acelerar la regeneración celular. También te ayudará a aumentar el volumen del pelo, así como a eliminar la caspa y el exceso de grasa en el pelo. Si tu problema es el exceso de grasa y caspa en el pelo, que te ocasiona una apariencia descuidada además de descamación. Las células muertas del cuero cabelludo va obstruyendo los folículos pilosos y los debilita, causando caspa y caída del cabello. Es por eso que los aceites esenciales para el cabello graso son aquellos con propiedades astringentes y que además con conocidos por dejar nuevamente el pelo sedoso y brillante. Entre los más conocidos, tenemos el aceite esencial de lavanda. Aceite de ricino para dar brillo al cabello Si estás buscando un producto natural para dar brillo al pelo, el aceite de ricino es el producto que te recomendamos. Contiene ácidos grasos como el Omega 3, que es ideal para reducir el cabello seco y así lucir un pelo brillante y voluminoso. Te ayudará a dar volumen a tu pelo que por naturaleza sea más fino. Es que un cabello saludable y brillante, forma parte de nuestra apariencia. Además, ver como cae nuestro cabello o tratar de mantenerlo libre de caspa, no es una tarea fácil, sin contar con la cantidad de factores a los cuales lo exponemos: secadores, tintes, planchas, rizos, sol, contaminación, cambios hormonales, envejecimiento y mucho más. Todo esto hace necesario, brindarle un cuidado adecuado, que le permita al cuero cabelludo regenerarse, respirar, mantener la circulación sanguínea y contar con los nutrientes necesarios para proveernos de un cabello saludable. Como Mezclar Aceites Esenciales para el Cabello Una práctica muy común es diluir los aceites esenciales en aceites vegetales, tal es el caso del aceite de argán, el de oliva y el de coco; con solo colocar unas gotas a estos aceites vegetales, lograrás potentes formulas que la cosmética moderna está utilizando con excelentes resultados. Pero en tu caso, tendrás la certeza de no agregar parabenos y componentes químicos, que a la larga deterioran el cabello, logrando de esta manera potentes productos ecológicos para mantener la belleza del cabello.

Leer más
Las 3 mejores Flores de Bach para la ansiedad
Estrés

Las 3 mejores Flores de Bach para la ansiedad

Eva García Ferrer

¿Conoces las flores de bach? ¿Para qué sirven las flores de bach y cuáles son sus beneficios?  Las Flores de Bach son 38 productos naturales, creados para ayudarte a lograr el equilibrio emocional, mental, energético y físico, requerido para mantenernos saludables. Es que ellas están creadas pensando en la forma de armonizar nuestros miedos, temores, fobias y hasta resentimientos, creando de esta manera tratamientos que no interfieren con otros métodos, no crean dependencia y han demostrado su efectividad. Es así como con las flores de Bach, podrás prevenir afecciones físicas, producidas por la somatización de problemas emocionales y nerviosos, los cuales se presentan a diario, debido al ajetreo de la vida moderna y a los diferentes patrones que va creando nuestra mente. A continuación te presentamos 3 tipos de Flores de Bach para la ansiedad Aspen Flores de Bach: combate el miedo a lo desconocido El miedo a lo desconocido, se manifiesta por esa sensación extraña de un temor que no puede ser explicado. Es por eso que es tan común que ante el traslado a un nuevo lugar, la llegada de un empleo nuevo o cualquier cambio brusco, nuestro sistema inmune se descompense. Los científicos le han llamado a esto inmunodepresión y es solo una consecuencia medible, de uno de los efectos de la ansiedad que las situaciones nuevas pueden producir. ¿Cuáles son los beneficios de las Flores de Bach Aspen? La flor de Aspen, te ayudará a controlar síntomas como: La sensación de estar abrumado La inquietud de no poder pensar con claridad, tomar decisiones o resolver los problemas más básicos. Recurrente sensación de inquietud e irritabilidad. Mantenerse tenso, lo cual es terrible para los músculos, ya que se contraen y aparecen los “nudos” en la espalda, el cuello y los brazos. Necesidad de mantener el control Temor constante por lo que ocurrirá. Temblor en el cuerpo. Dolores de cabeza Poca tolerancia al cansancio y el dolor. Problemas de insomnio. Las personas a las que la Flor de Aspen, le puede servir, es aquella que suele decir que “algo va a pasar, pero no sabe que es”. Por otra parte, si estás comenzando a realizar prácticas como el yoga u otras que tienden a estimular el desarrollo de las energías, esta flor te ayudará a canalizarlas. Rock Rose Flores de Bach: para situaciones traumáticas Esta flor es para quienes se encuentran aterrados a tal punto de sentirse inmovilizados por él, ya que han sido víctimas de eventos traumáticos que no le permiten avanzar. Un ejemplo de esto, son las personas que se encuentran en periodos de estrés post traumático, ya que sienten terror a repetir ese evento. Es así como las Flores de Bach Rock Rose podrá ayudarte a evitar: Recordar constantemente los recuerdos que ocasionaron el estrés y volver a sentir el temor del momento. La idea constante de la repetición del hecho traumático. La alteración que se presenta cuando se hace necesario estar junto a personas, lugares o hechos como los que rodearon aquel momento, lo cual te puede hacer sentir inseguro y nervioso. Los signos físicos que aparecen con la alteración, la palpitación acelerada, la sensación de ahogo y el exceso de sudoración, que pueden aparecer al exponernos a situaciones que nos recuerdan lo sucedido. Bloquear los recuerdos por completo, ya que también puede suceder que nuestro subconsciente intente borrar todo. Sentirse paralizado y distante, al presentarse eventos que deberían ser parte de la normalidad. Mostrar desinterés por actividades recreativas y hobbies, que eran parte de su diversión. Síntomas de alteración, tal es el caso del insomnio, las pesadillas recurrentes. Es importante saber que el pasar por un periodo traumático, no solo te afectará a ti, también a los que te rodean, además puede desencadenar ansiedad por la comida, el cigarrillo, la bebida u otras conductas autodestructivas, motivos por los cuales es tan necesario recuperar el equilibrio lo más pronto posible, es por eso que el uso de Rock rose flores de Bach, te será de gran ayuda. Impatiens Flores de Bach: adiós al estrés y la ansiedad Esta es una de las flores de Bach para combatir el estrés, es así como podrás atacar los síntomas de la impaciencia de forma natural. Esta flor pertenece al grupo de las flores que atacan la ansiedad, esto se debe a que las personas que pertenecen a este grupo, prefieren la soledad, ya que consideran que nadie podrá realizar el trabajo a su ritmo y con su perfección. Es por eso que las Flores de Bach Impatiens, te ayudará a: Reducir la prisa constante y aceptar las diferentes capacidades y los tiempos que caracterizan a las personas que están a nuestro alrededor. Recuperar el equilibrio que proporciona paz y calma. Mejorar nuestra visión a largo plazo y la capacidad de observación. Disfrutar el recorrido para llegar a la meta. Reducir los niveles de estrés y ansiedad, ya que podrás confiar en quienes te rodean, comenzando a delegar tareas. Educar la impaciencia. Si al relajarte, irás aprendiendo a controlar esta conducta. Evitar las consecuencias que trae la necesidad de controlar, tal es el caso de la hipertensión, el sobre peso y mucho más. Estas son tres Flores de Bach para la ansiedad, que te ayudarán a recuperar tu equilibrio, evita problemas de salud y disfrutar de tu camino, lo que haces y tu vida en general.

Leer más
Aceite de árbol de te: propiedades y beneficios
Cosmetica Natural

Aceite de árbol de te: propiedades y beneficios

Eva García Ferrer

El árbol de té es una planta que crece en los climas tropicales. El uso que se le da a esta planta es obtener su aceite y se obtiene a través de la cocción al vapor de las hojas y la corteza de dicha planta. Este aceite es conocido por que se le han atribuido propiedades de purificación y limpieza, por este motivo se usa para el cuidado de la piel, además de ser antibacteriano, fungicida y cicatrizante, por eso se usa para tratar problemas como el acné, los piojos o aliviar las picaduras de insectos.  ¿Cuáles son los beneficios del aceite del árbol del te? ¡Veamos para qué sirve y los usos del aceite de árbol de te! Hidrata y cuida la piel: Si padeces de piel seca el uso de este aceite te ayudará a revertir esta situación. Reduce la aparición de granos: Este aceite ayuda a limpiar los poros y de esta manera se reduce la aparición de granos e imperfecciones. Con lo que es ideal el aceite de árbol de te para el acné. Purifica los poros: Con relación al beneficio anterior, el aceite purifica los poros y minimiza su apariencia, y así nuestra piel no se verá tan grasa. Es desmaquillante: Con una mezcla de aceite de árbol de té y de canola, será suficiente para poder desmaquillarte y a la vez cuidar la piel.   Fortalece el pelo: Además de eliminar la caspa y los piojos, este aceite ayuda a fortalecer el pelo y acelerar el crecimiento del mismo, por eso podemos encontrar este producto en champús.  Además de quitar los granos, también es capaz de eliminar puntos negros y espinillas.  También se ha visto que puede ayudar a reducir posibles herpes o irritaciones en los labios y a acabar con el dolor de oídos.  Efectos secundarios del aceite de árbol de té El uso de este producto de manera tópica es generalmente seguro aportando todos los beneficios que hemos visto anteriormente, pero hay que evitar el consumo oral ya que a tragarse es tóxico.  Sin embargo pueden aparecer posibles efectos secundarios como: Irritación de la piel Ardor Escozor Enrojecimiento Sequedad Sarpullidos Picazón Y como hemos mencionado anteriormente, es tóxico al ingerirse y puede ocasionar:  Desorientación Ataxia: falta de control muscular y de la coordinación en los movimientos Disminuye la consciencia

Leer más
Beneficios de usar un protector solar natural
Cosmetica Natural

Beneficios de usar un protector solar natural

Eva García Ferrer

Ahora que se acerca el verano es importante protegernos contra los rayos del sol y aunque es importante protegerse durante todo el año, es cierto que en esta época es aún más necesario ya que la exposición se alarga. Veamos por qué es importante usar protección solar natural. Beneficios de las cremas solares naturales Una buena protección solar natural es imprescindible a la hora de tomar el sol o hacer actividades en las que impacte el sol en tu piel. Utilizar cremas solares naturales con frecuencia aporta distintos beneficios, como: Prevenir enfermedades de la piel: sin duda es el beneficio más importante de usar un protector solar natural. Se ha demostrado que con una exposición prolongada a los rayos de sol, aumenta las probabilidades de padecer cáncer de piel, pero los protectores solares naturales bloquean las radiaciones solares y nos protegen. Lo recomendable es usar protección durante todo el año y así prevenir cualquier posible complicación. Producto antienvejecimiento: las radiaciones del sol dañan las proteínas que se encuentran en la piel y encargadas de mantener nuestra piel sana y sin arrugas. Como hemos dicho las cremas solares naturales bloquean las radiaciones y por ende de esta manera cuidamos estas proteínas y evitamos las arrugas. Prevenir la aparición de manchas en la piel: es cierto que la aparición de manchas tienen un importante factor genético, pero se ha visto que la exposición solar acelera este proceso y al utilizar protección podemos retrasar considerablemente dicha aparición. Prolongar el bronceado: para los amantes de verse bronceado este beneficio es importante y es que usar un protector solar natural alarga el bronceado ya que evitamos que nuestra piel se queme, y así se broncee progresivamente. Hidratar la piel: la función de los protectores no solo es protegernos de los rayos del sol, además también nos hidratan la piel y así lucirla más bonita y luminosa. Diferencias entre un protector solar natural y uno normal La diferencia principal y como su nombre nos indica los protectores naturales están hechos a base de productos de origen natural, por lo que no contienen ni químicos ni tóxicos que a la larga nos pueden dañar la piel. Además algunos de estos químicos pueden reducir la absorción de vitamina D. Aunque todo el mundo puede usar los protectores solares, se recomienda sobre todo en las poblaciones más vulnerables, como: niños, ancianos, embarazadas y gente con la piel sensible, ya que están hechos 100% de productos naturales y que no dañan la piel; así como un protector solar ecológico sin nanopartículas. Además y a diferencia de los convencionales que hay que aplicarlos al menos 30 minutos antes de la exposición, las cremas solares naturales nos protegen al instante de aplicarlo, este hecho es muy cómodo ya que solamente es necesario aplicarlo al instante que tengamos exposición. ¿Qué significan las siglas SPF? Estas siglas nos indican el factor de protección frente a los rayos solares que incorpora la crema solar, normalmente este valor va de 5 a 50, esta es una manera sencilla de indicar la protección y así no existan posibles confusiones. Para elegir el adecuado tenemos que tener en cuenta el tipo de piel que tenemos, por ejemplo la gente con la piel más clara necesitarán una protección más elevada que la gente que tiene la piel oscura. ¿Cómo elegir el mejor protector solar natural? Es de vital importancia entender la información que nos dan los envases para así poder elegir la mejor crema que necesitemos. Protección de amplio espectro: esto nos indica que el protector nos defiende de la radiación ultravioleta A y B es importante que el envase nos lo indique, para así tener mayor protección. Factor de protección solar (SPF): ya hemos hablado de este factor y como hemos dicho es de vital importancia saber este valor para tener mayor protección. Tipos de filtros: es importante saber que tipo de filtro se está usando, ya que si se usan químicos pueden dañar la piel, es mejor usar filtros naturales. Resistencia al agua: por lo general pueden existir dos definiciones haciendo referencia a este aspecto “resistente al agua” y “muy resistente al agua”, el primero nos indica que el protector sigue haciendo efecto después de 40 minutos de inmersión y el segundo después de 80 minutos. Duración después de la apertura: los protectores además de caducar, con el paso del tiempo van perdiendo las propiedades, normalmente esto ocurre tras unos meses, por eso es importante fijarse en dicha fecha y no usarlos una vez pasada esta fecha. ¡Protégete bien este verano!

Leer más
¿Cómo bajar la tensión arterial alta?
Circulación

¿Cómo bajar la tensión arterial alta?

Eva García Ferrer

La hipertensión arterial es una enfermedad que consiste en que los vasos sanguíneos tienen una tensión alta continuamente, hecho que a la larga puede provocar daños. Esta tensión es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de los vasos sanguíneos al ser bombeada por el corazón. Por lo que como más alta es la presión más le costará al corazón bombear la sangre. Para medir la presión arterial se utilizan lecturas con dos números, el superior es la presión arterial sistólica y el inferior es la presión diastólica. Dependiendo de estos valores podemos saber si padecemos hipertensión: Tensión arterial normal: generalmente cuando la presión es menor a 120/80 mm Hg se considera que la presión es normal. Tensión arterial alta: cuando los números son mayores de 130/80 mm Hg generalmente hay hipertensión. Síntomas de la presión arterial alta En la mayoría de casos de hipertensión las personas no presentan síntomas, aunque los valores sean muy elevados, pero existen algunos síntomas que se asocian con esta enfermedad cuando es muy grave, como: Dolor de cabeza Dificultad para respirar Sangrado nasal Por eso es recomendable hacerse revisiones periódicas mínimo cada 2 años para así controlar los niveles. Causas y consecuencias de la hipertensión Existen muchos factores que pueden afectar a la tensión arterial, como: Cantidad de agua y sal que hay en el organismo Niveles de hormonales Estado de los riñones, el sistema nervioso y los vasos sanguíneos Edad, con la edad los vasos sanguíneos se vuelven más rígidos y por consiguiente la presión arterial se eleva También existen factores de riesgo, donde seremos más propensos a padecer HTA: Obesidad Falta de actividad física Estrés o ansiedad Consumo elevado de alcohol Consumo elevado de sal Antecedentes familiares Padecer diabetes Consumo de tabaco La presión arterial a lo largo puede causar las siguientes complicaciones: Ataque cardíaco o accidente cardiovascular: la presión alta afecta a las arterias y puede ocasionar un ataque cardiaco o cardiovascular. Aneurisma: puede causar debilitamiento en los vasos sanguíneos y aparecen protuberancias en los vasos y esto provoca aneurisma. Insuficiencia cardíaca: por culpa de esta enfermedad al corazón le cuesta bombear la sangre. Problemas de memoria y comprensión: la HTA afecta la capacidad de pensar, recordar y aprender. Demencia: el bloqueo de las arterias limita el flujo sanguíneo y esto puede causar demencia. Como bajar la presión arterial alta Para tratar esta enfermedad existen productos naturales para la tensión alta, que ayudan a controlar los valores de la presión y nos facilitan el tratamiento, pero si no quieres tomar medicación existen maneras de poder reducir la presión, como: Reducir el exceso de peso: con la obesidad la presión se eleva, por eso si conseguimos controlar nuestro peso, podemos conseguir controlar los valores de la presión. Hacer ejercicio: se ha visto que si haces 30 minutos de ejercicio al día, podemos bajar la presión entre 5 y 8 mm Hg. Además, de todos los beneficios que conlleva realizar ejercicio. Llevar una dieta saludable: una alimentación basada en hidratos integrales, verduras, frutas y limitando el consumo de grasa saturadas, podemos conseguir disminuir la presión 11 mm Hg. Reducir el consumo de sodio: reducir el consumo de sodio, que se encuentra sobre todo en la sal común, puede mejorar la salud cardíaca y bajar la presión arterial entre 5 y 6 mm Hg. Dejar los hábitos tóxicos: si tienes la presión arterial alta y además consumes alcohol o tabaco con frecuencia, lo mejor es que dejes de hacerlo, ya que con estos cambios puedes reducir la presión 4 mm Hg. Además también de los otros beneficios que tienen dejar estos hábitos. Reducir el consumo de cafeína: se ha visto que la cafeína ayuda a elevar la presión si la consumimos en exceso, por lo que es recomendable reducir su consumo si queremos reducir la presión. Reducir el estrés: aunque a veces sea complicado reducir nuestro estrés, es recomendable buscar maneras de hacerlo para así poder reducir nuestros valores de la presión. Hipertensión en el embarazo La hipertensión arterial durante la gestación sigue siendo la causa principal de muchos problemas y enfermedades que afectan al feto durante el período neonatal, generalmente la presión disminuye durante el segundo y tercer trimestre de embarazo, pero si no se reduce pueden aparecer los problemas. Por eso lo más recomendable es ir controlando los valores durante todo el embarazo y así poder evitar las posibles complicaciones que le puede aparecer al feto.

Leer más
¿Cómo prevenir el insomnio de forma natural?
Estrés

¿Cómo prevenir el insomnio de forma natural?

Eva García Ferrer

La melatonina es una hormona que se encuentra de forma natural en nuestro organismo, y dicha hormona es la encargada de regular nuestro ciclo del sueño. Es usada en la medicina alternativa como solución para combatir el insomnio. Se produce a partir del triptófano, que es un aminoácido, mediante la transformación de serotonina en melatonina. Es uno de los productos naturales para dormir más conocidos.   ¿Por qué es importante dormir bien? ¿Y cómo detectar el mal descanso? Descansar bien es igual de importante que tener una dieta equilibrada y hacer ejercicio de manera habitual, todo esto nos ayuda a tener una buena salud. El sueño nos permite cumplir con las actividades diarias, controlar el estrés y mantener un buen estado de ánimo.  Las recomendaciones que hay respecto a las horas de sueño al día son:    Recién nacidos: 16-18 horas Niños en edad preescolar: 11-12 horas Niños en edad escolar: 10 horas Adolescentes: 9-10 horas Adultos: 7-8 horas El hecho de dormir bien tiene más beneficios que el simple hecho de estar más descansados: Facilita la regeneración celular: cuando dormimos nuestras células se regeneran y se oxigenan mucho más fácil, especialmente la Rodopsina, que es un pigmento sensible a luz y se encuentra en los ojos, se renueva y se recupera del esfuerzo de todo el día.  Ayuda a mantener un peso saludable: se ha visto que cuando una persona no descansa bien tiene más facilidad para almacenar grasa y le dificulta el poder quemarlas, por lo que si descansamos bien tenemos más probabilidades de mantener nuestro peso e incluso bajarlo. Siempre y cuando nuestra alimentación sea saludable y hagamos ejercicio físico regularmente.  Controla enfermedades como la hipertensión o la diabetes: si no dormimos bien y descansamos mal puede incrementar la producción de hormonas como el cortisol, y esto puede facilitar la aparición de dichas enfermedades.  Cuida el corazón: mientras dormimos la frecuencia cardíaca disminuye y favorece la reparación de las células y los tejidos del corazón. Mejora tu capacidad intelectual: nuestro cerebro necesita descansar para poder procesar toda la información recibida.  Ayuda a la coordinación: con relación a la anterior si nuestro cerebro no está descansado no podremos ejecutar actividades psicomotrices correctamente.   Por otro lado podemos detectar si no estamos descansando correctamente con los siguientes síntomas:  Dificultad en la visión Hipersensibilidad a los estímulos de la luz Reducción de nuestra capacidad para leer y de la concentración Cansancio constante y falta de energía Problemas gástricos Mal humor e irritabilidad ¿Cómo puedo mejorar el sueño? Es una pregunta que muchos se hacen y hay algunos trucos que nos pueden ayudar a conciliar el sueño y así encontrarnos mucho mejor:  Ir a dormir y despertarse a la misma hora todos los días No tomar cafeína o la menos posible durante la tarde y la noche Evitar la nicotina Hacer ejercicio regularmente, pero no antes de ir a dormir No tomar alcohol y menos antes de acostarse Evitar ir a dormir con pesadez en el estómago No hacer siestas por la tarde Hacer actividades para relajarse antes de ir a dormir, como tomar un baño, leer o escuchar música suave Mantener una temperatura fresca en la habitación Evitar distracciones cuando estamos en la cama, luces, ruidos, teléfono, televisión…  Tomar suficiente sol durante el día Si no puedes dormir durante 20 minutos, levántate y haz algo relajante Pastillas para dormir naturales: la melatonina Si por más que has cambiado tus hábitos antes de ir a dormir no consigues conciliar el sueño, existen productos naturales para dormir, los más conocidos son la valeriana, la manzanilla, la lavanda o la melatonina.  Las funciones de la melatonina son: Regular nuestro reloj biológico: la secreción de esta hormona se ve afectada por la luz, por eso nos provoca sueño por la noche y nos despertamos por la mañana. Ya que si hay menos luz se segrega más y si hay luz disminuye la segregación.  Estimular la secreción de la hormona del crecimiento. Parece intervenir en la regulación del apetito. Actuar como un antioxidante potente que combate los radicales libres. Mejorar el sistema inmunológico, aumentando nuestras defensas naturales.  Se han visto alteraciones de la melatonina en los siguientes casos: Trastornos del sueño Neuropatías ópticas Episodios depresivos Autismo y TDAH Fibromialgia  Alzheimer Diabetes Parkinson Durante el embarazo y el postparto   Efectos secundarios de la melatonina Se ha visto que la melatonina es segura si se usa a corto plazo y es poco probable que te vuelvas dependiente, aunque sí es cierto que tiene efectos secundarios, aunque no son frecuentes: Dolor de cabeza Mareos Náuseas Somnolencia Otros efectos secundarios que podrían aparecer, que tampoco son comunes, son: Sentimientos depresivos de duración corta Temblores leves Ansiedad leve Cólicos Irritabilidad Reducción del estado de alerta Confusión Hipotensión o baja presión arterial La melatonina puede interactuar con algunos medicamentos, por eso si tomas alguno de estos se recomienda que consultes con tu especialista antes de tomarla. Estos medicamentos son:  Anticoagulantes Antiagregantes plaquetarios Anticonvulsivos Anticonceptivos Medicamentos para tratar la diabetes Inmunosupresores

Leer más
¡Las maravillosas propiedades del Aloe Vera!
Eva García Ferrer

¡Las maravillosas propiedades del Aloe Vera!

Eva García Ferrer

¿Conoces la amplia variedad de propiedades y beneficios del Aloe Vera para nuestro organismo? El Aloe Vera puro, tiene tantas propiedades que hay quienes lo utilizan para hidratar desde el cabello hasta los pies, otros para ayudar a sanar heridas y quemaduras; pero también hay quien lo utiliza para adelgazar o mejorar el tránsito intestinal. Es que la historia muestra que desde personajes icónicos como Cleopatra, utilizaban el Aloe Vera, para mantener su belleza, lo que ha hecho que famosas de la actualidad, como Karolina Kurkova, quien ha declarado que para cuidar su piel, considera que productos de Rosa Mosqueta con Aloe Vera, han sido parte de su secreto. ¿Para qué sirve el Aloe Vera Puro? Uno de los beneficios más conocidos del aloe vera, sin duda es su acción antioxidante, la cual está dada por la mezcla de vitamina E y minerales, los cuales ayudan a la regeneración celular, además de sus propiedades antibacterianas e hidratantes; todo esto lo convierte en un producto perfecto para: Aloe vera para quemaduras, esta planta medicinal ha mostrado su eficacia al tratar quemaduras de primer y segundo grado, ya que actúa de forma integral para mejorar su estado, ayudando a: Eliminar microrganismos que pueden ocasionar infecciones, ya que sus propiedades antibacterianas, realizan una desinfección natural. Sus propiedades antiinflamatorias y balsámicas, proporcionan una sensación analgésica y refrescante, que agradecerás. Acelerar la regeneración celular, por lo que verás como la piel vuelve a aparecer en pocos días. Aloe vera para la cara, muy conocido por su capacidad para prevenir las arrugas, característica que lo ha hecho muy popular dentro de la cosmética ecológica, logrando así encontrarse entre los componentes de una gran cantidad de jabones, cremas, geles y protectores solares, ya que ayuda a: Hidratar la piel en profundidad, resultando ideal para las pieles descamadas, deterioradas o que van a ser expuestas al sol, ya que contiene una mezcla de polisacáridos, que actúan para retener el agua y llevarla a las capas más profundas de la piel, logrando de esta manera rehidratarla y atenuar las arrugas, además de impedir la aparición de nuevas líneas de expresión. Acelerar la regeneración de las células, lo que logra gracias a sus propiedades antioxidantes, encargadas de mejorar la oxigenación de cada célula, para que se desarrollen de forma adecuada, logrando así nuevo tejido para rellenar los pliegues que forman las arrugas, lo que te ayudará a mostrar una piel sana y tersa. Mejorar la flexibilidad y firmeza de la piel, gracias a su contenido en aminoácidos, los cuales trabajan en sinergia con las vitaminas, para fortalecer las fibras de colágeno y elastina. De esta manera ayuda a mantener firmes, zonas delicadas como el área de los parpados. Hidratar los labios secos y descamados, gracias a sus propiedades hidratantes y cicatrizantes, las cuales te ayudarán a proteger el estado de los labios, bien sea en durante los días de playa o ante las bajas temperaturas. Aliviar el acné, pues como hemos visto, ayuda a regenerar las células; pero en el caso del acné, antes de hacer esto, el aloe vera desinfectará el área, eliminando así los microorganismos que se alojan en el tejido deteriorado, además de desinflamar el área. De esta manera volverás a lucir una piel tersa y luminosa. Además es utilizado para atenuar imperfecciones de la piel, tal es el caso de las estrías y cicatrices. ¿Se puede usar Aloe Vera para el pelo? Muy solicitado especialmente por quienes tienen el cabello seco, ya que sus propiedades hidratantes, actúan para mejorar el aspecto de las puntas quebradizas y el cabello sin vida; pero además te ayudará a: Lograr una limpieza efectiva y natural, pues actúa fácilmente sobre el cuero cabelludo, para eliminar las impurezas a profundidad. Prevenir la caída del cabello, pues sus polisacáridos y aminoácidos, mejoran la regeneración de los tejidos del cuero cabelludo, para dejar folículos pilosos más fuertes. Además, todas sus vitaminas y minerales, lo nutrirán para dejar un cabello suave, sedoso y más abundante. Eliminar la caspa, así como las molestias que esta produce, ya que sus propiedades antibacterianas, antisépticas y anti fúngicas, se encargarán de controlar de forma natural, este hongo, mientras sus propiedades antiinflamatorias, calman la inflamación del cuero cabelludo. Además, su contenido en estranquinonas, te ayudarán a aliviar el estrés, por lo que un masaje en el cuero cabelludo, con un champú o acondicionador que contenga aloe vera, te ayudará a relajarte de forma natural. ¿Cuáles son las propiedades del Aloe Vera bebido? Mucho se habla sobre las propiedades del aloe vera para el estómago, ya que ayuda a reducir el estreñimiento, gracias a su efecto laxante; pero uno de sus grandes beneficios, es el de acelerar la regeneración de las paredes del estómago, tras padecer gastritis o úlceras intestinales, para esto se suele recurrir a las propiedades del gel de aloe vera. Como verás, son muchos los beneficios que puedes obtener de una planta con apariencia de cactus, que además está conformada por un 95% de agua, pero que ese pequeño 5% restante, tiene tal concentración de aminoácidos, vitaminas y enzimas, que la han convertido en una de las más populares plantas medicinales para la salud y la belleza. 

Leer más
Flores de Bach Rescue y para qué sirven
Eva García Ferrer

Flores de Bach Rescue y para qué sirven

Eva García Ferrer

Comprar gotas de Flores de Bach  ¿Sabes para qué sirven las Flores de Bach? ¿Son las Flores de Bach para la ansiedad? ¡Veámoslo!  [partir_davilac] Las Flores de Bach son son consideradas un tratamiento natural para armonizar las emociones. Fueron creadas por el Dr Edward Bach, quien luego de practicar la medicina y trabajar como inmunólogo y bacteriólogo, decide comenzar a probar con las flores, a fin de tratar problemas subyacentes, pues consideraba que estas flores eran un tratamiento para aliviar “desequilibrios subyacentes”. Esto se debe a que las Flores de Bach para la ansiedad son una terapia para equilibrar los conflictos emocionales que ocasionan afecciones físicas. Además, dichos conflictos emocionales, no son iguales para todos, pues no todos somos iguales. Es por esto que nacen las mezclas entre flores de Bach. Es por esto que se considera que la base son 38 Flores de Bach distintas, con las cuales se pueden lograr 292 millones de combinaciones. Esto se debe a que, por ejemplo, para una persona salir a buscar empleo, puede representar un reto, a otras puede hacerles sentir temor y a alguien tímido, es posible que le genere toda una situación de angustia. Beneficios de las Flores de Bach  Algunas reacciones se traducen en estrés, el cual se concentra de igual manera en el organismo, es por eso que se considera por ejemplo: Dolor en la Garganta, problemas para expresarte, es posible que estés intentando mantener callado algo que debes expresar. Estomago arde, tu organismo te está diciendo que no estás digiriendo bien el amor, pues no te estás alimentando de forma adecuada.  Diabetes, tristeza en el alma, falta de sentir felicidad, es posible que esta persona sea adicta al trabajo Dolor de cabeza, puede expresar situaciones mentales que no has cerrado: una relación que no terminaste, una carrera sin concluir. Alergias, sabemos que las alergias son una respuesta exacerbada del organismo, entonces es posible que estés mostrando demasiada prevención Hipertensión, como circula la sangre, así fluye tu vida, por lo que es posible que tengas cargas emocionales no satisfechas. Estas son solo algunos de los problemas encontrados, pues se han encontrado 118 miedos, que puedes tratar a partir de los beneficios de las Flores de Bach y sus propiedades, las cuales se pueden recomendar durante el embarazo y para los bebés; pues por ejemplo, un bebé que no duerme bien, puede estar exteriorizando los miedos en conflicto de sus padres. Es así como surgen las 38 flores de Bach para la ansiedad y las emociones de todos los seres vivos, pues no solo han sido utilizadas en personas, sino también en animales y plantas, por lo que los especialistas aseguran que no se trata de creer, pues una planta no cree, pero igual puede ser sanada, ya que actúan de la siguiente forma: Agrimony o agrimonia, para quienes aparentan alegría y despreocupación, escondiendo así su tristeza y preocupación. Aspen o alamo temblón. Beech o haya, para personas intolerantes y rígidas, que necesitan relajar su mente y sus músculos. Centaury o centáurea, para quienes desean fortalecer su voluntad y aprender a decir no. Cerato o Ceratostigma, para quienes la indecisión se les ha convertido en un problema y siempre necesitan la aprobación de los otros. Cherry plum o cerasífera, esta esencia te ayudará a evitar la alteración que aparece cuando sientes miedo de perder el control de la situación e incluso piensas que perderás la razón. Chestnut bud o brote de castaño, para quienes necesitan aprender de sus errores y evitar volver a caer por la misma razón. Chicory o achicoria, para quien necesita controlar la vida de los que tiene a su alrededor, aunque para ello deba manipular. Clematis o clemátide, para quien la fantasía, se ha convertido en un medio de escape de la realidad. Crab Apple o manzano silvestre, para mejorar la autoestima y acrecentar la auto aceptación. Elm u olmo, si sientes que tus responsabilidades te sobrepasan y no serás capaz de cumplir con todos tus compromisos, esta esencia te será de gran ayuda. Gentian o genciana de campo, para quien no tolera la frustración y puede llegar a deprimirse por causa de esta. Gorse o aulaga, para el desesperanzado. Heather o brezo, para quien no es capaz de escuchar a quien tiene a su lado, pues no puede callar su ruido. Holly o acebo, una esencia que te hará sentir amado y capaz de entregar amor. Honeysuckle o madreselva, para quien vive añorando el pasado y no logra centrarse en su presente. Hornbeam, hojarazo o carpe, creada para aumentar la fuerza de voluntad de quienes padecen cansancio mental constante. Impatiens e impaciencia, para gente muy irritable que se ha quedado sola por tal motivo. Larch o alerce, creada para quienes siempre juegan a fracasar, pues tienen poca confianza en sí mismos. Mimulus o mímulo, si tu problema es el exceso de timidez. Mustard o mostaza, para quien se deprime sin causa aparente. Oak o roble, si eres de las personas que siempre están trabajando y todos saben que siempre cumplirás, aun a costa de tu tranquilidad, esta esencia es para ti. Olive u olivo, si tu vida ha sido constantes tropiezos y caídas, es posible que te sientas agotado, por lo que un apoyo como olive flores de Bach, te será de gran ayuda.  Pine o pino, para personas dominadas por el sentimiento de culpa. Red chestnut o castaño rojo, preocupación excesiva por los seres queridos, temor a perderlos. Rock rose, heliantemo o jarilla, para ser menos estrictos con nosotros mismos Scleranthus o scleranthus, ¿necesitas tomar decisiones? Te ayudará a centrar tus pensamientos y evitar la alteración que esto puede producir. Star of Bethlehem o leche de gallina, una flor utilizada para superar estrés postraumático. Sweet chestnut o castaño dulce, si te sientes desesperado y desolado, esta flor te ayudará a lograr tranquilidad. Vervain o verbena, para quienes el entusiasmo puede llegar a convertirse en fanatismo y en el intento de imponer su punto de vista. Vine o vid, para controlar el pequeño tirano que llevamos dentro. Walnut o nogal, indicada para los grandes cambios naturales en la vida, tal es el caso de la llegada de la menopausia. Water violet o violeta de agua, para las personas solitarias debido a su rigidez, no critican, no se entromete, pero son poco sociables. White chestnut o castaño de indias, si no puedes centrarte, pues solo piensas constantemente en una sola cosa, esta flor te ayudará a disipar estos pensamientos. Wild oat o avena silvestre, es posible que no logres priorizar tus metas en la vida, para esto willow flores de Bach, será tu apoyo. Wild Rose o rosa silvestre o escaramujo, esta esencia está elaborada para combatir la apatía. Willow o sauce, para calmar los resentimientos de personas rencorosas y decepcionadas.  Además, posteriormente se creó una mezcla llamada Flores de Bach Rescue, completando de esta manera una reconocida terapia holística. Si no sabes dónde comprar Flores de Bach, puedes hacerlo a través de nuestro herbolario online al mejor precio.

Leer más
¿Para qué sirve la Lecitina de Soja? Beneficios y propiedades
Circulación

¿Para qué sirve la Lecitina de Soja? Beneficios y propiedades

Eva García Ferrer

Como su nombre lo indica, es extraída de la soja, la cual debe provenir de cultivos ecológicos, para garantiza una lecitina libre de metales o residuos químicos. Además, se obtiene de prensar la soja, proceso durante el cual además se eliminan  los agentes alergénicos, se produce la desactivación de las inhibidores de la tripsina y quimio-tripsina, manteniendo las proteínas que caracterizan la Lecitina de Soja. Es así como se obtiene un producto conocido por su contenido en vitaminas del grupo B, E, fósforo, colina e inositol, que además; gracias al surgimiento de la cocina vegana, ha mostrado sus bondades como ingrediente culinario, dándose a conocer como un excelente emulsionante, sustituto ideal para la preparación de postres, pasteles y panes, por lo que es recurrente hoy, conseguir una gran cantidad de recetas en las que necesitarás cocinar con lecitina de soja. Beneficios de la Lecitina De Soja Ahora bien, lo más común es utilizarla como complemento alimenticio, en especial porque esas mismas propiedades emulsionantes que la han hecho útil en la cocina, son las que actúan como detergente para el hígado, ya que estimula la producción de colina, logrando de esta manera acelerar la secreción de líquido biliar, lo que te ayudará a: Reducir los índices de colesterol alto, esto acompañado de los fosfolípidos, hacen de la lecitina un producto de alta biodisponibilidad, es decir que actúa en armonía con el organismo y rápidamente; pues las membranas celulares tienen  una capa de fosfolípidos, lo que hace que para la lecitina, sea fácil arrastrar las grasas e impedir que se solidifiquen en las venas y arterias, evitando de esta manera: Problemas circulatorios a nivel central y periférico, es decir podrás evitar la somnolencia, los mareos y los accidentes cerebrales, así como las venas varices y hasta problemas coronarios ocasionados por obstrucción en venas y arterias. Prevenir la aparición de infartos y accidentes cerebrales. Eliminar problemas de hígado graso, pues además la colina contenida en la lecitina, ayuda a transportar las grasas fuera del hígado. Evitar la aparición de cálculos biliares. Lecitina de soja para la memoria Si tienes problemas de memoria o necesitas activar tus funciones cerebrales, recuerda que existen 4 razones por las cuales la lecitina es buena para mejorar la memoria: Una razón por la cual las neuronas envejecen prematuramente, es el alto índice de colesterol alto, el cual ocasiona mareos, somnolencia y accidentes cerebrales, así que al reducir el colesterol malo, tus funciones cognitivas mejorarán. El fosforo contenido en la lecitina, está acompañado de ácidos grasos insaturados, dando como resultado el complemento más adecuado para mejorar la memoria y la cantidad de funciones que realiza nuestro organismo, en las cuales necesita fosforo. Los fosfolípidos activan las funciones enzimáticas, tal es el caso de la producción de colina, la cual forma parte del neurotransmisor encargado de transportar los mensajes cerebrales, es por esto que una buena memoria, necesariamente estará en un organismo con buenos índices de colina, logrando además: Detener el deterioro cognitivo, resultando ideal para personas de avanzada edad, personas con alta demanda intelectual o quienes han padecido accidentes cerebrales. Las propiedades antioxidantes de la vitamina E, te ayudarán a mantener neuronas jóvenes, así como a evitar la fatiga mental y física. Este mismo contenido en vitamina E, se encarga de mejorar el aspecto de la piel y de ayudar a evitar el envejecimiento de cada órgano, motivo por el cual es muy solicitada por quienes desean mantenerse jóvenes y activos, tal es el caso de los deportistas, que la consumen para mejorar la energía de forma natural, además de aprovechar su contenido en potasio, lo cual les ayuda a: Optimizar el funcionamiento muscular. Mejorar el ritmo cardiaco. Propiedades de la lecitina de soja para adelgazar Finalmente, si te encuentras a dieta, la capacidad que tiene la lecitina para disolver las grasas, acompañada de su contenido en vitaminas del grupo B, te ayudarán a: Acelerar la quema de grasa localizadas, así como a evitar el paso de grasas al torrente sanguíneo, gracias a que: La vitamina B2 y la B6, acelera la transformación de grasas y azúcares en energía. La vitamina B12, te ayudará a reducir la ansiedad, lo que te ayudará a reducir las cantidades, optimizando los resultados de tu dieta para bajar de peso, así como a controlar problemas de irritabilidad. La vitamina B5, se encargará de mejorar el tránsito intestinal, evitando así problemas de estreñimiento y ayudándote a lograr un vientre más plano. Como verás, los componentes de la lecitina de soja, actúan en sinergia para mejorar tu salud, tu apariencia y tu calidad de vida.  Es por todo esto que en nuestra dietética online hemos hecho una  selección de las mejores lecitinas de soja que puedas encontrar en el mercado, además podrás adquirirla en diferentes presentaciones, consiguiendo así la que más se adapte a tus necesidades, pues a la hora de decidir ¿donde comprar lecitina de soja? Debes tener la garantía de contar con productos de marcas prestigiosas cuyos productos sean de procedencia totalmente orgánica, los cuales además podrás adquirir a excelentes precios.

Leer más
¿Qué es la melatonina y para qué sirve?
Estrés

¿Qué es la melatonina y para qué sirve?

Eva García Ferrer

¿Conoces la melatonina para dormir? ¿Sabías que la melatonina es una hormona? Como todo en nuestro organismo funciona de una manera mágica y perfecta, pues es producida por la glándula pineal y es conocida por regular el ciclo del sueño, entre otras cosas; ya que actúa como antioxidante y es un antiinflamatorio natural para el cerebro. Ahora bien, su magia está, en que se encuentra perfectamente sincronizada con el reloj universal y, aunque suena como un tema esotérico, no lo es; es que la melatonina va aumentando su producción a medida que va llegando la noche, mientras que cuando ya está amaneciendo, desciende de forma natural su producción al mínimo, para hacer que tu organismo comencé a despertarse y a funcionar de forma adecuada. Melatonina para qué sirve La melatonina es llamada la hormona de la oscuridad, pues como ya vimos aparece cuando llega la noche, para hacernos dormir plácidamente, pero además participa en otros procesos celulares y hormonales, lo que hace que su carencia afecte otras funciones de nuestro organismo, además del sueño. Así que veamos qué es la melatonina para dormir:  Alteraciones en el ritmo circadiano, el cual se puede suceder por varias razones que implican el cambio drástico de horario para dormir, tal es el caso de: Viajes a lugares con huso horario distinto, es entonces cuando el organismo necesita cambiar bruscamente sus hábitos del sueño; este es un proceso que puede tardar varios días o lograr de manera eficiente con ayuda de la melatonina. Madres que continuamente pasan noches enteras sin dormir, debido a que sus pequeños tienen alteraciones del sueño. Personas que viajan a países con un uso horario totalmente distinto al habitual. Estudiantes o trabajadores nocturnos, que dejan de dormir en la noche y su organismo se acostumbra. Los problemas de insomnio, los cuales pueden aparecer debido a: El avance en la edad, lo cual hace que la producción de hormonas como la melatonina descienda drásticamente, ocasionando graves problemas para dormir. El exceso de estrés y ansiedad, debido a que la melatonina es un neurotransmisor producido a partir de la serotonina, que es la hormona de la felicidad; es por eso que al reducir la producción de serotonina, también lo hará la melatonina.  Las cefaleas en racimos o dolores fuertes dolores en una parte de la cabeza, gracias a sus propiedades relajantes y antiinflamatorias. Los problemas para dejar de fumar, esto se debe a que dejar este hábito puede ocasionar: Insomnio, el cual puede controlarse con melatonina. Aliviar la ansiedad, gracias a sus propiedades relajantes, conferidas por la serotonina. Mejorar el estado de los vasos sanguíneos, los cuales sufren a causa de la nicotina, por lo que las propiedades antioxidantes y vasodilatadoras de la melatonina, te ayudarán a revertir este daño.  Hipertensión arterial, es una posibilidad que se encuentra en estudio, gracias a las propiedades vasodilatadoras y antioxidantes de la melatonina. ¿Por qué Comprar Melatonina Pura? Esta es una pregunta muy común. Si mi organismo produce melatonina ¿por qué debo comprar melatonina gotas o pastillas? La verdad es que como sucede con todas las hormonas en nuestro organismo, algunas veces pueden ocurrir alteraciones en las glándulas o como es normal, a medida que avanzamos en edad, desciende su producción; esta es la razón principal por la cual a muchas personas que ya han pasado los 35 o 40 años, les cuesta dormir de forma adecuada, lo que además repercutirá en una gran cantidad de funciones, pues como sabemos el no dormir bien trae problemas de: Concentración Envejecimiento Irritabilidad Acumulación de estrés y tensión. Todo esto sin duda repercutirá en nuestra apariencia y desempeño tanto físico como mental, por lo que en nuestro herbolario online barato, podrás encontrar una gran variedad de melatonina pastillas, gotas, comprimidos o hasta en spray, para los que no desean consumirla y prefieren este tipo de productos. Además puedes comprar melatonina natural o potenciada con otros componentes, para que selecciones la que más se ajuste a tus necesidades, la de tu marca de confianza o la del precio más asequible. Es que hemos seleccionado para ti los productos de las marcas más prestigiosas, para traértelos con excelentes descuentos. 

Leer más
Otosan para el Cuidado del Oído y la Nariz
Eva García Ferrer

Otosan para el Cuidado del Oído y la Nariz

Eva García Ferrer

Si has ido al otorrinolaringólogo por problemas en el oído, seguro te ha dicho que “es un órgano que debe ser rascado con el codo”. Esto se debe a que es tan delicado, que cualquier cosa puede afectarlo, por lo que tratarlo de forma adecuada te evitará inflamaciones, irritaciones y el deterioro progresivo de la audición. Pensando en todo esto, se ha creado un producto natural para la limpieza del oído Otosan, una línea de productos para el cuidado natural del oído y la nariz, pues esta última mucosa que forma parte del sistema otorrinolaringólogo. Otosan Conos, Gotas o Spray, escoge el que más te guste Otosan es una línea de productos naturales para limpiar el oído y la nariz, preparado a partir de las bondades del propolis, el cual es capaz de ayudar a eliminar la cera de los oídos, de forma natural, además de representar un tratamiento natural para el cuidado de este delicado sentido, pues en él, se han mezclado propiedades: Emolientes, ayudan a arrastrar suavemente la cera de los oídos, sin ocasionar irritación ni inflamación. Ideal para sustituir los bastones, que empujan la cera en el conducto auditivo y ocasionan la horrible sensación de sordera.  Higienizantes, ya que junto con la cera del oído, arrastra las impurezas que pueden acumularse allí. Protectoras, pues es una mezcla de aceites esenciales que actúan para mejorar el sistema de defensas del oído. ¿Cómo se ha logrado Otosan? Los beneficios de Otosan se deben a los componentes que integran este producto natural para el oído. Para conseguir Otosan, se ha tomado como componente esencial las propiedades antisépticas, antiinflamatorias y antifúngicas del Propolís y en las gotas lo ha mezclado con: Aceite de Cajeput, geranio y enebro, antiinflamatorios y analgésicos, te proporcionará un efecto balsámico natural. Extracto de manzanilla, posee propiedades antisépticas ideales para combatir infecciones en el oído, tal es el caso de la otitis. Aceite de almendras dulces, sus propiedades emolientes y regeneradoras, merecen un apartado especial, pues además de ayudar a extraer la cera del oído, te será de gran ayuda si tienes una herida, pues la sanará rápidamente. Aceite de maíz, utilizado desde la época de los indígenas para mantener la higiene y la salud de los oídos. Cono Otosan El própolís se encuentra en la cera del cono, por lo que es un producto ideal para realizar una limpieza profunda, ya que ayuda a eliminar la cera, el agua o las impurezas que pueden acumularse en el conducto auditivo. Otosan para la Nariz El oído medio está unido a la nariz a través de la trompa de Eustaquio, por lo que lo que sucede en la nariz afectará el oído y viceversa. Es por eso que Otosan Nasal Spray debe estar en tu línea de productos para el cuidado de los oídos, los cuales te ayudarán aliviar problemas de alergias, resfriados y otras afecciones que ocasionan congestión nasal, ya que actúa para: Hidratar las fosas nasales, las cuales se resecan generalmente durante el invierno, y trae como consecuencia picor, descamación y dificultad para respirar por la nariz, para lo que se han agregado las propiedades hidratantes del aloe vera. Eliminar impurezas, las cuales pueden encontrarse en el ambiente, debido a la contaminación, el humo y el polen, por lo que el agua del mar te ayudará a darle una limpieza eficiente, mientras el limón y el árbol de té, aportarán sus propiedades antisépticas, para evitar que virus y bacterias se alojen en los conductos nasales y ocasionen infecciones. Desinflamar y aliviar la irritación en las fosas nasales, por lo que ejerce un efecto balsámico sobre la nariz que ha padecido rinitis, congestión, picazón e inflamación, gracias a los efectos del pinus mugo y el grosello negro. Mejorar el sistema de defensas de esta zona, la cual recibe bacterias y diferentes partículas que se encuentran en el ambiente, el cual ofrece a cada ser humano 16 mil litros de aire al día. Este aire no viene filtrado, por lo que nuestro sistema respiratorio debe purificarlo, a partir de la nariz, que es la primera en recibir dicho elemento.  Gracias a su presentación en spray, cada push puede llegar a los lugares más pequeños de la nariz, logrando de esta manera un tratamiento integral para la limpieza y salud de tu nariz, aun cuando padezcas de afecciones como el tabique desviado, que es un problema físico que hará que este sentido, no funcione de forma adecuada. Como ves, Otosan es una línea natural de productos encargados de la higiene y la comodidad del sistema otorrinolaringólogo, que está compuesto por mucosas que necesitan un tratamiento especial, por lo que cada producto está diseñado para tratar de forma integral los oídos y la nariz, evitando así molestias y previniendo la aparición de afecciones crónicas. Es así como podrás tratar desde la congestión nasal, hasta la acumulación de cerumen o la retención del agua en el oído, luego de ir a una piscina, playa o rio; todo esto sin afectar mucosas, causar irritaciones e inflamaciones, pues cada producto está elaborado a partir de la mezcla de própolis con aceites esenciales y otros componentes naturales como la cera, para lograr productos hipo alergénicos y totalmente naturales. ¿No sabes dónde comprar Otosan? Puedes adquirir cualquier producto de esta línea de la cosmética ecológica a través de nuestra dietética online, donde seguro lo encontrarás a precios muy competitivos, para que cuides tu salud y tu economía.

Leer más