Saltar al contenido

Suscríbete ahora y te descontamos 5€ EXTRA ¡en tu primer pedido! 😲

Tus Segundos de Reflexión

El Conocimiento es Poder
Alimentación

El Conocimiento es Poder

Eva García Ferrer

¿Prestamos suficiente atención a las etiquetas nutricionales cuando compramos alimentos envasados? Si la respuesta es "No": deberías preocuparte. Aunque no son exactas, son un buen recurso para realizar el cálculo de los nutrientes en su cantidad adecuada. La etiqueta de información nutricional nos proporciona información que servirá de utilidad para elegir bien los ingredientes que formarán parte de nuestra dieta, defendiéndonos así de los numerosos reclamos comerciales que muchas veces equivocan al consumidor. Digamos algo así como "leer la letra pequeña" ya que mucha gente confunde el 0% azúcares o grasas con 0% conocimiento de la realidad. Una etiqueta nutricional nos va a informar del tamaño de la porción y la cantidad que se ingiere en ella de calorías, proteínas, hidratos de carbono, grasas y algún que otro elemento que a veces las grandes industrias añaden.... Calorías o Valor Energético La caloría es una medida de energía. En la etiquetas suelen expresarse en kcal/kJ (kilocaloría y kilojulio) o también en raciones de 100 gr. ¿Por que importan las calorías? Están relacionadas directamente con el control de peso. Un consumo excesivo puede conducir al aumento no sólo de peso, sino de diabetes y otras complicaciones de salud que pueden ser un problema si no somos conscientes de lo que ingerimos. No podemos dejar de consumir calorías diariamente, por lo que debemos hacerlo en función de nuestras necesidades metabólicas, y de nuestra actividad física y mental diaria. Nutrientes Sabemos que el número de calorías es importante, pero no es suficiente. Tenemos que aprender a saber de dónde proceden. No todas las calorías son iguales ya que las que proceden de azúcares refinados son calorías vacías. Las calorías de hidratos completos y proteínas, nos proporcionan energía duradera que ayudará a construir y mantener nuestra salud. Son estos nutrientes los que tenemos que valorar minuciosamente para mantener un  estilo de vida saludable y con ello ayudar a controlar enfermedades: Ciertos cánceres Diabetes tipo II Enfermedades cardiacas Presión arterial alta Osteoporosis Obesidad, etc. etc. Hidratos de Carbono  Azúcares: Todos los presentes en forma natural: frutas, verduras, cereales, lácteos, etc.Azúcares añadidos: Todo aquel azúcar utilizado en la fabricación de productos alimenticios manufacturados que sirven para "endulzar" nuestro paladar y atentar contra nuestra salud. Fibra Ayuda a la digestión. Se mueve por nuestro tracto intestinal "sin digerirse" para un buen funcionamiento de éste, promoviendo la regularidad y evacuación intestinal como preventivo del estreñimiento, además de saciarnos. Escoge los que más fibra tengan. Grasas Es importante conocer que es uno de los nutrientes con una gran fuente de energía. Sin embargo hay que saber escoger que grasas ingerimos. Grasas insaturadas (monoinsaturadas y poliinsaturadas). Las denominadas "grasas buenas". Proceden de los aceites naturales (oliva, girasol, maíz, germen de trigo....). frutos secos y otras semillas.Grasas saturadas. Las más comunes provienen de la proteína animal: carnes, pescados, aves, mantequillas y lácteos, son las denominadas "no aconsejables", pero son estas las que en su justa medida nos van a proporcionar proteínas ricas en Vitamina B y hierro. Si deciden comer algo que no es "saludable" restrínjanlo a una ración pequeña.Grasas trans o hidrogenadas. Una de las novedades en el nuevo formato de etiqueta nutricional que nos indica que los fabricantes han "hidrogenado" aceites líquidos, convirtiéndolas en grasas sólidas, aumentando el riesgo de padecer colesterol malo "LDL". Procurar ingerir lo minimo posible de éstas. Proteínas Es el tanto por ciento que nos indica la etiqueta nutricional de este nutriente. Su fuente puede ser de origen animal denominadas de "alto valor biológico" o proteínas vegetales. Sodio La sal aparece en las etiquetas como sodio. Es un compuesto que se utiliza para conservar los alimentos. Limitar su consumo es vital y esencial y elegir los que aporten menos de 200mg por cada 100 gr. de alimento sería de importancia. Su consumo está relacionado con la tensión arterial alta, problemas renales y vasculares. Vitaminas y Sales Minerales Tienen que expresarse en sus unidades especificas y sus necesidades de aporte diario según recomendación mínima. Consumir los alimentos adecuados en las cantidades adecuadas es la clave para una buena nutrición. Tú puedes modificar tu dieta actual y elegir un nuevo plan. Cuanto más sepas acerca de la nutrición, mejores decisiones tomarás para tu salud.

Leer más

Tus Segundos de Reflexión

Nuestros colaboradores